Imprimir esta página

Se fortalece la interculturalidad con creación de Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible

Se fortalece la interculturalidad con creación de Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible

En una decisión histórica que refleja el compromiso de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con el desarrollo educativo y la diversidad cultural, el Consejo Universitario aprobó la fusión de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena y el Instituto de Estudios Indígenas. Esta unión da origen a la Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible, con sede en San Cristóbal de Las Casas.

La creación de esta nueva facultad, aprobada durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario, presidida por el rector Oswaldo Chacón Rojas, representa un paso decisivo hacia la consolidación de una oferta académica alineada con las necesidades de las comunidades indígenas y la promoción de la interculturalidad. Bajo esta nueva estructura, se impartirán la Licenciatura en Gestión para el Desarrollo y la Diversidad y la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales, programas que han destacado por su enfoque en el fortalecimiento de la identidad y el desarrollo sostenible.

El rector Oswaldo Chacón Rojas, al presentar esta iniciativa, destacó la importancia de esta fusión como una estrategia para mejorar la calidad académica en temas relacionados con la interculturalidad, un eje central en las políticas públicas actuales. "Ambas unidades tienen una tradición invaluable en la UNACH, y esta integración permitirá fortalecer las líneas de trabajo e investigación, siempre en concordancia con las necesidades sociales y las políticas interculturales", afirmó Chacón Rojas.

En el marco de esta transformación, se estableció un plazo máximo de 90 días para integrar todos los documentos necesarios que formalicen la creación de la facultad, incluyendo el registro de la oferta académica, la formulación de los documentos de planeación y la construcción de los cuerpos normativos internos. Este proceso garantizará una transición ordenada y eficiente hacia la nueva estructura institucional.

En la misma sesión, el Consejo Universitario aprobó la integración de Lucas Reyes Castellanos al Tribunal Universitario, en reconocimiento a su trayectoria de más de 30 años en la formación de generaciones de abogados y su destacada labor como jurista chiapaneco. Esta incorporación fortalece el órgano colegiado con su experiencia y compromiso con la educación superior.

Además, se eligieron a las y los consejeros que ocuparán cargos en distintas comisiones, asegurando el buen funcionamiento del Consejo Universitario y el cumplimiento de sus responsabilidades en el desarrollo de la UNACH.

Con esta decisión, la UNACH reafirma su vocación social y su compromiso con la diversidad cultural, apostando por una educación que reconozca y valore las identidades indígenas y promueva el desarrollo sostenible a través de la formación de profesionales capaces de transformar su entorno con una perspectiva intercultural.

 

Texto: Redacción

Imagen: DCS/UNACH