Imprimir esta página

Proyecto internacional de liderazgo indígena presenta avances significativos

Proyecto internacional de liderazgo indígena presenta avances significativos

Mujeres Investigadoras del proyecto internacional “Liderazgo y Participación Política de Mujeres, Jóvenes y Niñas Indígenas para la Construcción de Paz” sostuvieron una reunión de trabajo con el rector doctor Oswaldo Chacón Rojas, con el propósito de presentar los avances y logros obtenidos en esta iniciativa tripartita que involucra, además, a la Universidad de La Frontera (Chile) y la Universidad Iberoamericana.

 

Iniciado en 2023 con financiamiento del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, el proyecto busca fortalecer las capacidades de liderazgo y participación política de mujeres, jóvenes y niñas indígenas en comunidades de Chiapas y la región de La Araucanía, en Chile. Su enfoque combina perspectiva de género y pertinencia cultural, aplicando metodologías participativas que incluyen talleres de formación en liderazgo comunitario, escuelas de formación política con enfoque intercultural, investigación-acción participativa con mujeres indígenas, mentorías intergeneracionales y cartografía social de procesos organizativos.

 

Durante el encuentro con el rector, las investigadoras, todas pertenecientes a pueblos originarios, documentaron resultados concretos del proyecto: la formación de 125 lideresas indígenas en 15 comunidades, la creación de ocho redes de mujeres jóvenes para la incidencia política, el desarrollo de protocolos comunitarios para la participación política y la sistematización de experiencias de construcción de paz desde la cosmovisión indígena. Estos avances reflejan un impacto directo en el fortalecimiento del liderazgo comunitario y la promoción de procesos de inclusión política en contextos locales.

 

El Dr. Oswaldo Chacón Rojas reafirmó el compromiso institucional de la UNACH con este tipo de iniciativas:

 

"Para la UNACH, el apoyo a proyectos que visibilizan y fortalecen a los pueblos originarios es una prioridad estratégica. Este proyecto representa exactamente el tipo de investigación con impacto social que queremos impulsar: aquella que nace desde las comunidades y transforma realidades."

 

La colaboración internacional ha permitido intercambiar metodologías entre Chile y México, desarrollar estudios comparados sobre participación política indígena, crear un observatorio binacional de liderazgos indígenas y publicar conjuntamente materiales educativos en lenguas originarias, consolidando un modelo de investigación con impacto social y académico que trasciende fronteras y fortalece la proyección global de la UNACH.

 

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH

Artículos relacionados (por etiqueta)