Imprimir esta página
Martes, 18 Noviembre 2025 10:18

Impulsan el diálogo intercultural sobre la partería como práctica vigente y fundamental en Chiapas

Impulsan el diálogo intercultural sobre la partería como práctica vigente y fundamental en Chiapas

En días recientes, la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, en conjunto con el Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas y el Movimiento de Parteras de Chiapas Nichim Ixim, llevó a cabo un conversatorio dedicado a reflexionar sobre el papel actual de la partería y su relevancia en la atención a la salud materna en la entidad.

 

El encuentro tuvo como propósito analizar la importancia de esta práctica ancestral en el contexto chiapaneco y promover una mirada de respeto, colaboración y reconocimiento mutuo entre las parteras y el personal de salud; se destacó que ambas partes comparten un objetivo común: garantizar el bienestar de las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto, bajo un enfoque humano y centrado en derechos.

 

Durante la sesión, estudiantes del área de la salud pudieron conocer directamente la experiencia, métodos de atención y visión comunitaria de las parteras, lo que permitió un espacio de diálogo abierto y enriquecedor; este acercamiento resultó clave para cuestionar paradigmas, valorar la labor que realizan las parteras y fortalecer la comprensión de los distintos saberes que convergen en la atención materna.

 

El conversatorio se consolidó como un ejercicio formativo de gran importancia para quienes próximamente integrarán el sector salud, ya que contribuye a la construcción de modelos de atención más integrales, interculturales y culturalmente pertinentes; al vincular a las y los futuros profesionales con los conocimientos y prácticas de la partería, la Universidad avanza en la promoción de una salud comunitaria más respetuosa, cercana y consciente de la diversidad que caracteriza a Chiapas.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la salud intercultural materna. Este conversatorio enriquece la atención pertinente en Chiapas.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SISIDYC