Imprimir esta página

Impulsan la agroecología en Centroamérica mediante vinculación científica

Impulsan la agroecología en Centroamérica mediante vinculación científica

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agroecológico transfronterizo, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, en Villaflores, informó su participación en el proyecto trinacional “Protección de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad”, financiado por el Banco Alemán para el Desarrollo (KfW), según información compartida a través de canales institucionales.

 

Los doctores Manuel Alejandro La O Arias y Francisco Guevara Hernández, integrantes del cuerpo académico, participaron en actividades clave de fortalecimiento agroecológico en El Salvador, Guatemala y Honduras, promoviendo el intercambio de conocimiento.

 

El taller trinacional en Metapán (El Salvador) identificó actores, metodologías y tipos de productores, estableciendo bases para una estrategia de extensión participativa adaptada a los contextos de la Reserva de Biosfera Trifinio Fraternidad.

 

En la visita al Centro Tierra Saludable Ameyalli (El Salvador) se compartieron experiencias en agricultura de conservación, mientras que en Chiquimula (Guatemala), los académicos colaboraron con comunidades Chortí en la adopción de prácticas agroecológicas que equilibran producción, sostenibilidad y respeto por el entorno.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación que incide en los territorios, destacando el rol del Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria en abordar retos ambientales, alimentarios y sociales de las comunidades rurales.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

IMÁGENES: FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓICAS C-V



Artículos relacionados (por etiqueta)

Medios

1066.mp4