La Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), vive un momento de orgullo tras la victoria de su selección femenil de voleibol, que logró el primer lugar en el Torneo Inter-Áreas el 15 de octubre de 2025, a las 3:00 PM CST.
Este logro refleja el talento deportivo, la disciplina, la unión y el compromiso de las estudiantes, quienes con cada saque, bloqueo y punto demostraron pasión y entrega en la cancha.
Bajo la dirección de la entrenadora Denise Hernández Espinosa, las campeonas no solo alzaron el trofeo, sino que ganaron el reconocimiento y cariño de la comunidad universitaria, convirtiéndose en un ejemplo de constancia y trabajo en equipo.
Su victoria inspira a toda la comunidad y subraya que el esfuerzo compartido conduce a grandes resultados, fortaleciendo el espíritu universitario a través del deporte.
La Facultad de Humanidades reafirma su compromiso con la formación integral, integrando el deporte como pilar educativo. Este triunfo enriquece la vida universitaria en el contexto del Campus VI.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Humanidades C-VI
La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 16 de octubre de 2025, a las 12:50 PM CST, cinco piezas dancísticas presentadas por estudiantes de la licenciatura en danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEAC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), integrando el arte del movimiento corporal con la expresión literaria.
Las presentaciones, realizadas en el marco de la feria del libro más destacada del sureste mexicano, resaltaron la interdisciplinariedad del evento, combinando el lenguaje corporal con la magia de las palabras ante un público diverso que incluyó visitantes nacionales e internacionales.
Las cinco obras coreográficas originales fusionaron expresiones dancísticas contemporáneas con narrativas literarias, contaron con la participación de estudiantes de diferentes semestres de la licenciatura y ofrecieron puestas en escena que dialogaron con el contexto literario de la FILUNACH.
La participación de los estudiantes de danza refleja el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas con la formación integral y la promoción de todas las expresiones artísticas, consolidando a la feria como un espacio multicultural que trasciende lo literario.
La UNACH reafirma su dedicación a la educación artística y cultural a través de esta iniciativa.
Este evento enriquece la programación cultural de la FIL UNACH 2025 en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio un paso significativo en su desarrollo institucional el 16 de octubre de 2025, con la designación del maestro Ignacio Macedo Castillejos como nuevo Director General de Planeación, infomó la institución a través de sus canales institucionales.
La ceremonia de toma de posesión, realizada en presencia de la doctora María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general de la UNACH, contó con un exhorto del rector para que el nuevo funcionario impulse las acciones que consoliden las metas institucionales.
El Director General de Planeación tendrá a su cargo la coordinación del Sistema Institucional de Planeación, la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional, la programación y presupuestación universitaria, los sistemas de información para la gestión estratégica y la evaluación del desempeño institucional.
Esta designación se alinea con el fortalecimiento de la estructura directiva de la UNACH, conforme a la Ley de Educación del Estado de Chiapas y el Estatuto General de la universidad, que otorgan al rector las facultades para dichos nombramientos.
La Dirección General de Planeación se reafirma como pilar fundamental, guiando los procesos de planificación que definen el rumbo de la universidad a mediano y largo plazo.
La UNACH consolida su compromiso con la gestión eficiente y el progreso institucional mediante esta designación.
Este nombramiento fortalece la visión estratégica de la universidad en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:00-16:45 h | Diálogos del Foro | N/A (Hora Geek Conferencia Del antojo al algoritmo: Storytelling y tecnología en contenido foodie) | Paulina Valera |
17:00-17:45 h | Diálogos del Foro | Patricia Salas Chavira (Libro: Trayectoria y contribuciones a la danza en México de Xóchitl Medina Ortiz) | Israel Guizar |
18:00-18:45 h | Diálogos del Foro | Evelina Gil (Libro: Las calladas del boom) | Gabriel Velázquez Toledo |
19:00-19:45 h | Diálogos del Foro | Patricia Castañeda (Libro: Expresiones de violencia en el entorno universitario…) | Sergio Omar Pérez Mendez |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:00-16:45 h | Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco | María Elisa García López, Ivonne Álvarez Gutiérrez y Larisa Kosygina (Libro: Migración internacional en México: miradas universitarias desde Chiapas) | N/A |
17:00-17:45 h | Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco | Jorge Alberto Pascacio Bringas (Libro: Participación Ciudadana y Democracia en Chiapas) | Omar David Jiménez Ojeda y Gloria Esther Mendoza Ledesma |
18:00-18:45 h | Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco | Roberto Amézquita (Libro: Ante un cadáver) | Izhar León |
19:00-19:45 h | Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco | Herminia M. Alemañy Valdez (Libro: Ecos de luchas) | Yadira Rojas León |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:00-16:45 h | Sala Historias Universitarias | Roberto Villers Aispuro (Libro: Radiografías. Universidad cuerpo adentro) | Pedro René Bodegas Valera, Ángel René Estrada Arévalo y Oswaldo Chacón Rojas |
17:00-17:45 h | Sala Historias Universitarias | N/A (Presentación de obra Elogio al escritor Flavio Herrera) | José Luis Perdomo Orellana, Rogelio Salazar de León y Juan Pablo González de León |
18:00-18:45 h | Sala Historias Universitarias | Emmanuel Grajales Clavel (Libro: El imaginario limítrofe) | Verónica Trujillo, Yadira Rojas León |
19:00-19:45 h | Sala Historias Universitarias | Jorge Magaña Ochoa (Libro: Los Estudios Regionales un posgrado importante en Chiapas) | Oswaldo Chacón Rojas |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:00-16:45 h | Sala de Usos Múltiples de BCU | Alfredo Raúl Hernández Ruíz (Libro: Experiencias en la educación digital…) | Nancy Leticia Hernández Reyes |
17:00-17:45 h | Sala de Usos Múltiples de BCU | Alba Lucía Moreno Ortiz, Óscar Aguilar Juárez, José Alfredo Medina Meléndez, Humberto Cervantes Culebro y Carlos Omar Aguilar Navarro (Coords. Libro: Innovación social y desarrollo sostenible en comunidades rurales e indígenas) | N/A (Modera: José Juárez) |
18:00-18:45 h | Sala de Usos Múltiples de BCU | Isabel Orozco Rodas y Walter Alexander Mata López (Coords. Libro: El Aula Inteligente…) | Elena García Aguilera, Alexandro Árcega Vigil, Claudia Julieta Villagrán Camacho, Mallgualida Albores |
19:00-19:45 h | Sala de Usos Múltiples de BCU | Marisa Trejo Sirvent (Coord.a. Libro: Cuando el árbol retoña. Ensayos en Homenaje a Rosario Castellanos…) | Beatriz Saavedra |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:00-16:45 h | Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) | Mario Ernesto Brannan León (Libro: Provincia Ska Fábrica de Tristezas) | Javier Mejía Zarazúa |
17:00-17:45 h | Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) | N/A (Conferencia Retos de las publicaciones editoriales universitarias y soluciones…) | Sergio Soto Pinto |
18:00 h | Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) | N/A (Proyección de película “Premio Nobel de Literatura 1967-Miguel Ángel Asturias”) | N/A (Proyección de película) |
18:30 h | Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) | Javier Corleto (Director de película: “Flavio Herrera. Texto, contexto y legado” [Documental]) | N/A (Proyección de película) |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:00-16:45 h | Sala Carlos Fuentes | Sofia Vikka (Libro: El Mundo de Orionelt) | Estela Díaz Villalobos |
17:00-17:45 h | Sala Carlos Fuentes | Hernán Becerra Pino (Libro: Un tapachulteco por el mundo) | Socorro Trejo Sirvent y Enrique Hidalgo Mellanes |
18:00-18:45 h | Sala Carlos Fuentes | Socorro Trejo Sirvent (Libro: Horizontes de Luz) | Víctor Hugo López Cancino y Héctor Cortés Mandujano |
19:00-20:00 h | Sala Carlos Fuentes | Joaquín “Quincho” Vásquez Aguilar (Escritos inéditos: Esta no es una carta) | Antonio Durán Ruíz |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:00-18:00 h | Sala Balún Canán | N/A (Coloquio a 100 años de Rosario: Palabra, Pensamiento y Legado. Mesa 2 Virtual) | N/A (Modera: Editorial Unach) |
18:00-20:00 h | Sala Balún Canán | Psicólogos de Salud UNACH (Conversatorio Salud mental universitaria y bienestar emocional) | N/A |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:30-18:30 h | Pabellón Infantil | N/A (Taller Emocionario / Kirigami) | Paty Salazar |
16:30-17:30 h | Pabellón Infantil | N/A (Taller Lámparas) | El Barquito de Mar |
17:30 h | Pabellón Infantil | N/A (Clausura del Pabellón Infantil con Espectáculo de la compañía La Cajita Mágica) | N/A (La Cajita Mágica) |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
16:30-17:15 h | Auditorio Francisco Trujillo Alfonso (Comitán) | Manuel Mandujano (Libro: Dementiana) | Flor de María Esponda Argüello y Rafael Molina Matús |
18:00 h | Auditorio Francisco Trujillo Alfonso (Comitán) | Óscar Bonifaz (Obra de Teatro: La rebelión de las niñas) | N/A (Dirección y adaptación de Leticia Ogando Utrilla) |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
17:00-17:45 h | Teatro al Aire Libre Escuela de Humanidades (Tapachula) | Benjamín Jiménez Villarreal y Jorge Tadeo González Estrada (Libro: Federalismo y constitucionalismo local a 200 años de la Federación de Chiapas a México) | Los autores |
18:00-19:30 h | Teatro al Aire Libre Escuela de Humanidades (Tapachula) | N/A (Conferencia Los contextos de la Frontera Sur) | Andrés Fábregas Puig |
19:30 h | Teatro al Aire Libre Escuela de Humanidades (Tapachula) | N/A (Presentación Cultural Estudiantina de Guatemala) | N/A |
Hora | Lugar | Autor | Presentador |
---|---|---|---|
17:00-17:45 h | Auditorio Musac - Sala 1 (San Cristóbal) | Eliceo Muñoz Mena (Libro en lengua Tseltal: Principios rectores de los derechos humanos y sus garantías…) | Nicolás Pérez Juárez y Víctor Manuel Velasco Pérez |
17:00-17:45 h | Auditorio Musac - Sala 2 (San Cristóbal) | Arely Bautista Gálvez, Epifania Lozano López y Román Jiménez Vera (Libro: Sustentabilidad en la Globalidad) | Jorge Alejandro Velasco Trejo |
18:00-18:45 h | Auditorio Musac (San Cristóbal) | Consuelo Esthervina Corzo Domínguez y Verónica Lucía Sarmiento Mandujano (Libro: Redacción de textos académicos para universitarios) | N/A (Modera: Jhenifer Guadalupe Farrera Peña) |
19:00-19:45 h | Auditorio Musac (San Cristóbal) | Ana Lilia Pérez Quezada y Romeo Duvalier Peña (Ponencia La Vanguardia del Negrismo Duvaleriano) | N/A (Presenta: Mariano Villatoro) |
La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, el Conversatorio y Muestra: Jubileo de Oro “La UNACH en lenguas”, con amplia participación de estudiantes y docentes de la comunidad universitaria.
El evento contó con la intervención de Miriam Carrillo Barragán, Pedro Sierra, Tania Benavides, Alejandro Venegas y Ruperta Bautista, quienes reflexionaron sobre la diversidad lingüística y cultural que define a la universidad en sus cinco décadas de historia.
El conversatorio abordó la riqueza lingüística de la comunidad universitaria, las experiencias de educación intercultural en la UNACH, la preservación y promoción de las lenguas originarias, y testimonios sobre la práctica académica en contextos multilingües.
Esta actividad se enmarca en el Jubileo de Oro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, que conmemora 50 años de fundación (1975-2025), destacando su compromiso con la educación intercultural y el reconocimiento de la diversidad lingüística de Chiapas.
La FIL UNACH 2025 refuerza su papel como espacio de diálogo intercultural y reflexión sobre la identidad universitaria, posicionándose como una de las actividades académicas más relevantes del medio siglo institucional.
La UNACH reafirma su dedicación a la promoción cultural y la diversidad lingüística a través de este conversatorio. Este evento enriquece la celebración del Jubileo de Oro en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, en el Campus VIII de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la presentación del libro “Análisis histórico de la ley de ingresos y el presupuesto de egresos de la federación”, obra del maestro José Antonio Aranda Zúñiga, que explora la evolución y el impacto de las políticas fiscales y presupuestales en México.
El evento contó con los comentarios académicos de la Dra. María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general de la UNACH, quien fungió como presentadora de la obra.
La obra combina rigurosidad metodológica y análisis documental para examinar las transformaciones en la estructura financiera del Estado mexicano, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la implementación y los efectos de las leyes de ingresos y presupuestos de egresos en el desarrollo socioeconómico.
El libro se enfoca en la trayectoria histórica de la legislación fiscal en México, el diseño y ejecución del presupuesto público en distintas administraciones, la relación entre decisiones presupuestales y políticas de desarrollo, y propuestas para fortalecer la transparencia y eficiencia en el manejo de recursos públicos.
La Dra. María del Carmen Vázquez Velasco destacó la relevancia de la obra como referente para estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones en finanzas públicas, mientras que el Mtro. Aranda Zúñiga enfatizó la importancia de comprender el contexto histórico para diseñar políticas económicas justas y sostenibles.
La publicación refuerza la producción editorial de la UNACH y consolida su contribución al debate nacional en economía, derecho fiscal y administración pública.
La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación en políticas públicas a través de la FIL UNACH 2025. Este evento enriquece el diálogo académico en el Sureste de México.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, en la Sala de Historias Universitarias de la Biblioteca Central Universitaria, la presentación del libro “Contribuir en la soberanía alimentaria”, de la investigadora Blanca Estela Molina Figueroa, que aborda desde una perspectiva multidisciplinaria los retos de producción, distribución y acceso a alimentos en México.
El evento reunió a académicos, estudiantes y especialistas en desarrollo agroalimentario, consolidándose como un espacio académico central de la FIL UNACH 2025.
La obra analiza estrategias para fortalecer la autosuficiencia alimentaria en comunidades rurales, políticas públicas en el sector agroalimentario mexicano, casos de estudio sobre producción sostenible en el Sureste mexicano y el análisis de cadenas de valor y comercialización de productos básicos.
La XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025, organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se posiciona como el evento editorial más relevante del Sureste mexicano, fomentando la divulgación científica y el intercambio cultural entre autores, editoriales y especialistas nacionales e internacionales.
La presentación refleja el compromiso de la UNACH con la discusión de temas estratégicos para el desarrollo regional y nacional, destacando la vocación agropecuaria de Chiapas.
La investigadora Blanca Estela Molina Figueroa, con una trayectoria reconocida en agroalimentación, aporta al debate sobre seguridad alimentaria y desarrollo rural sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La UNACH reafirma su rol como espacio de diálogo y generación de conocimiento para la transformación social a través de la FIL UNACH 2025. Este evento enriquece la programación cultural de la universidad en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, la presentación de la obra “Responsabilidad patrimonial del Estado”, del autor Alfonso Jaime Martínez Lazcano, un análisis jurídico especializado que examina los fundamentos y alcances del deber del Estado frente a los daños causados a la ciudadanía.
El acto académico, realizado ante un público compuesto por la comunidad universitaria y profesionales del derecho, contó con la presentación de Juan Pablo Ramírez Peña y fue moderado por Ivanna Isabelle Moreno Trujillo.
La obra se destaca por analizar los fundamentos jurídicos de la responsabilidad del Estado, examinar los alcances y limitaciones de la reparación de daños, ofrecer un marco teórico-práctico para profesionales del derecho y posicionarse como material de consulta esencial en derecho administrativo.
La presentación refuerza el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con la formación jurídica especializada, la transparencia, la ética pública y la justicia social, en el marco de sus 50 años de vida institucional.
La FIL UNACH 2025 consolida su posición como el evento editorial más relevante del Sureste mexicano, promoviendo el diálogo entre autores, especialistas y la comunidad universitaria.
La UNACH reafirma su dedicación a la excelencia académica y la difusión del conocimiento jurídico. Este evento enriquece la programación cultural de la universidad en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I y el Grupo Académico Gestión de Destinos Turísticos, llevará a cabo el Foro Internacional “Turismo Sostenible: Retos Globales y Oportunidades Locales” los días 21 y 22 de octubre de 2025, en modalidad híbrida (presencial y virtual).
El evento, enmarcado en la VI Cátedra de Excelencia Académica “Turismo, cambio social y desafíos económicos”, reunirá a especialistas de México, Costa Rica, España y Francia, convocando a investigadores, académicos, sector público, privado y comunidad universitaria interesada en sostenibilidad y desarrollo turístico.
El foro abordará temas como el análisis de tendencias globales en turismo sostenible, estrategias de gestión de destinos turísticos, políticas públicas para el desarrollo turístico regional, casos de éxito en sostenibilidad internacional y el impacto económico y social en comunidades locales.
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I consolida su liderazgo en la formación de profesionales en gestión turística, mientras que el Grupo Académico Gestión de Destinos Turísticos reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la vinculación internacional.
El foro se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, específicamente el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 12 (producción y consumo responsables), posicionando a Chiapas como referente en el debate sobre turismo sostenible.
Los interesados pueden registrarse e informarse en https://www.laboratoriogdt.com o contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La UNACH reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración global a través de este foro.
Este evento fortalece la proyección académica de la universidad en el contexto nacional e internacional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 15 de octubre de 2025, en la sede Tapachula, la presentación de la obra “Cortina de humo o la consagración total del horror”, del autor Silvio Jovany, publicada por Aleteo Editorial, en un evento que reunió a amantes de la literatura y la crítica social.
La presentación fue comentada y moderada por Guillermo López Espinal, quien resaltó la capacidad de la obra para invitar a la reflexión sobre las sombras y realidades contemporáneas mediante un enfoque literario innovador.
La obra se distingue por abordar temas sociales desde la perspectiva del horror y la crítica literaria, ofrecer una narrativa que explora realidades complejas y metafóricas, y posicionarse como una propuesta editorial de calidad en el panorama literario actual.
Aleteo Editorial, reconocida por promover voces emergentes y obras con contenido social, consolida su compromiso con la diversidad temática y estilística a través de esta publicación.
La XII Feria Internacional del Libro UNACH 2025 reafirma su dedicación a la descentralización de la cultura, llevando presentaciones editoriales a regiones como Tapachula y fomentando el acceso a la literatura en comunidades más allá de la capital.
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su papel como promotora de la lectura y espacio de diálogo intercultural, alineándose con su lema #LecturaQueTransforma.
La UNACH consolida este evento como un espacio para el análisis literario y social en el Sureste de México.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH