Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a la comunidad estudiantil al foro “Movilidad Ocelote”, programado para el 2 de septiembre de 2025. El evento presentará experiencias académicas y culturales de estudiantes en programas de movilidad nacional.

 

El foro, a realizarse de 11:00 a 12:00 horas en el Auditorio FMEA, incluye testimonios de alumnos sobre su participación en movilidad. Se abordarán aspectos de desarrollo profesional y visión global en la formación universitaria.

 

La FMEA coordina la participación de estudiantes y académicos. Se facilitará información sobre procesos de movilidad académica.

 

La iniciativa se alinea con la estrategia de internacionalización de la UNACH. Los interesados pueden contactar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para detalles.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve el intercambio de conocimientos.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

El aprendizaje en el campo continúa siendo una de las experiencias más valiosas para la formación profesional de los estudiantes universitarios. En este sentido, alumnas y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán, participaron en una práctica de ensilado de pasto cubano (OM-22) Pennisetum purpureum, dentro de las unidades de competencia Planificación Silvopastoril e Introducción a la Zootecnia.

 

La actividad tuvo como propósito que los estudiantes aplicaran técnicas modernas de conservación de forraje, indispensables para garantizar alimento en épocas críticas, así como para enfrentar los efectos del cambio climático en los sistemas de producción pecuaria.

 

Gracias al respaldo de la directora, Mayra Martínez Solís, fue posible concretar este ejercicio académico que promueve el desarrollo de competencias prácticas y fomenta una producción ganadera más eficiente y sustentable.

 

La práctica estuvo dirigida por el maestro Juan Edduardo Betanzos Simón, quien impulsó la integración del conocimiento técnico con estrategias innovadoras, asegurando que los futuros profesionistas cuenten con las herramientas necesarias para responder a los desafíos del sector agropecuario.

 

Con estas acciones, la Facultad fortalece la preparación integral de su comunidad estudiantil, consolidando una formación sustentable e innovadora que contribuya a la resiliencia y productividad de la ganadería en beneficio de la sociedad.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imagen: Fac. Ciencias Agrícolas.

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra su 16º Aniversario con un programa de actividades académicas, de vinculación social y ambientales el 29 de agosto de 2025. La jornada destaca la trayectoria de la facultad.

 

El programa incluye un conversatorio sobre la “Historia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios 2009-2025” de 08:30 a 09:50 horas, con la Dra. María Cristina García Ángel, la Mtra. Nidya Essenia Hernández Mendez y el Lic. Rosa Mayra Hernández Montejo.

 

Se presentan ponencias de 09:50 a 10:40 horas sobre “Menos pobres, ¿con gas en las familias en alimentos?” por el Mtro. Jonathan Martínez Cortés, y de 10:40 a 11:30 horas sobre “Monitoreo de aves: una herramienta para la conservación de ecosistemas tropicales” por el Mtro. Jorge Francisco Cortés García.

 

La jornada incluye una actividad de “Reforestación Chiapas desde la FMEA” de 08:00 a 11:00 horas, con el H. Ayuntamiento de Catazajá y la SEMAHN, y la entrega de reconocimientos por la “Campaña de Esterilización Canina y Felina” de 11:30 a 12:00 horas, a cargo del MVZ. Edmundo Gómez Horta.

 

La inauguración será a las 08:30 horas con palabras del Dr. Rubén Monroy Hernández. La jornada concluye a las 15:00 horas con actividades de integración para la comunidad universitaria.

 

La FMEA promueve la investigación y el desarrollo sostenible. Se priorizan proyectos de vinculación social y ambiental.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa el fortalecimiento de sus facultades.

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Las experiencias prácticas en empresas agrícolas de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, permiten a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV Huehuetán fortalecer su formación integral y adquirir competencias clave para su desarrollo profesional, en un modelo educativo respaldado por la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

En esta ocasión, los estudiantes Alexis Martín Martínez Sánchez y Mauricio Ramón López Miranda, del 9° “E”, realizan sus prácticas profesionales en Valle de Santiago, Guanajuato, participando activamente en la producción intensiva de berries bajo sistemas de invernadero y en la cadena productiva de brócoli en campo, ambos orientados a la exportación. Durante su estancia, han adquirido competencias en la gestión integral de procesos productivos y se han involucrado en procedimientos de certificación de calidad e inocuidad, esenciales para la operación de empresas agrícolas con estándares internacionales.

 

Este tipo de experiencias académicas permite a los estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, fortalecer su desarrollo profesional y abrir oportunidades de crecimiento en el sector agrícola, consolidando su formación con visión global. Bajo la guía del maestro Vladimir Cervantes Reyes, los estudiantes han demostrado compromiso y desempeño, dejando referencias destacadas que proyectan la excelencia de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

 

Estas prácticas son posibles gracias a los convenios de colaboración entre la Facultad y empresas agrícolas de otras regiones, lo que refuerza la vinculación institucional y garantiza una formación profesional de alto nivel, preparando a los estudiantes para enfrentar retos y contribuir al desarrollo del sector agroindustrial en México.

 

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imágenes Ciencias Agricolas 



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó una reunión del Colegio de Academias en sus instalaciones, un encuentro clave para el fortalecimiento académico de la institución. La sesión contó con la presencia del Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección, y la Mtra. Ana Isabel Flores Hernández, Secretaria Académica de la Facultad.

 

Durante la reunión, el Dr. Daniel Hernández Cruz dirigió un mensaje a los docentes, subrayando la importancia de los espacios de trabajo colaborativo. El Colegio de Academias es considerado un pilar fundamental para la facultad, ya que su función es analizar, planear y coordinar estrategias en beneficio de los programas educativos.

 

La reunión se enfocó en promover la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en consolidar el compromiso institucional con la formación integral de los estudiantes. Este tipo de eventos son cruciales para el desarrollo de una universidad que busca ser un referente en la educación superior y en la formación de profesionales competentes y comprometidos con su entorno.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágenes: FCA- C-I

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó la conferencia "Perspectivas Actuales de la Seguridad Nacional", impartida por el General de Brigada E.M. Juan Ignacio Hernández Velazco, comandante de la 31ª Zona Militar, el 28 de agosto de 2025 en el Auditorio de los Constituyentes, Campus I.

 

El evento reunió a estudiantes de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Formó parte de acciones de vinculación para complementar la formación académica con temas estratégicos nacionales.

 

El General Hernández Velazco analizó el marco jurídico, el rol de las fuerzas armadas en el desarrollo social y los desafíos contemporáneos en seguridad nacional. Se abordaron aspectos relevantes para la institución.

 

La conferencia incluyó tres sesiones de preguntas y respuestas. Participaron 120 estudiantes de cinco programas educativos, resolviendo dudas sobre políticas de seguridad e inteligencia.

 

El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, y la directora de Humanidades, Danae Estrada Soto, presidió la sesión. Se destacó la importancia de la legalidad y la cultura de seguridad.

 

La UNACH acordó colaboración para futuras actividades académicas. Se programó un ciclo de conferencias sobre seguridad para el primer semestre de 2026.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad fortalece la vinculación con instituciones estratégicas.

 

Texto: Yadira Fontes García
Fotografía: Dirección de Comunicación Social UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se prepara para la publicación de la convocatoria de ingreso misma que estará vigente del 10 de septiembre al 10 de octubre misma que corresponde al periodo enero-junio 2026, dirigida a jóvenes interesadas e interesados en formar parte de la comunidad universitaria.

 

Este proceso representa una oportunidad para quienes buscan iniciar su formación profesional en una de las instituciones de educación superior más reconocidas del estado, comprometida con la excelencia académica, la investigación, la vinculación social y el desarrollo integral de sus estudiantes.

 

La UNACH invita a los aspirantes a mantenerse atentos a sus canales oficiales de comunicación, donde se dará a conocer la información completa sobre requisitos, fechas y procedimientos de registro.

 

Con esta convocatoria, la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos reafirma su misión de ofrecer educación de calidad y de abrir espacios para que más jóvenes puedan construir su proyecto de vida desde la universidad.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Dirección General de Docencia y Servicios Escolares.

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa a los estudiantes que se encuentran en los últimos semestres de su licenciatura, así como a sus egresados, que cuentan con la opción de obtener su título profesional mediante la aplicación del Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL-Plus) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

 

Esta modalidad, reconocida a nivel nacional, representa una alternativa práctica y confiable para la titulación en diversas carreras de la institución. El examen se ofrece en formato impreso y en línea, con aplicaciones institucionales programadas tres veces al año, en los meses de marzo, agosto y diciembre.

 

Para brindar acompañamiento a los sustentantes, la UNACH pone a disposición sedes de atención en Tuxtla Gutiérrez, al teléfono 961 236 95 45, y en Tapachula, al número 962 625 17 23. Asimismo, se encuentra habilitado el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se ofrece información detallada sobre el proceso.

 

Este esfuerzo de la universidad busca garantizar que sus egresados cuenten con mecanismos accesibles y confiables de titulación, que respalden su formación académica y amplíen sus oportunidades de desarrollo profesional.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imagen: Facultad de Arquitectura.



Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de las actividades correspondientes al semestre agosto-diciembre 2025, la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC) a través de la Comisión de Género instalada en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM), en coordinación con el Programa de Acción Tutorial (PAT) y la Secretaría Académica de esta Unidad, desarrolló un programa de sensibilización, prevención, orientación y capacitación dirigido a su comunidad estudiantil.

 

Del 4 al 8 de agosto se realizó el “Curso de Inducción a la Vida Universitaria FCFM-UNACH 2025”, donde las y los estudiantes de nuevo ingreso recibieron información sobre la estructura organizativa y el funcionamiento de la Facultad. En este espacio también se presentó el papel de la Comisión de Género, se socializó el Protocolo de Actuación y se destacó la importancia de la cultura de la denuncia en casos de violencia, hostigamiento, acoso sexual y discriminación.

 

El 12 de agosto se impartió el taller “Espacios Seguros Libres de Violencia para Estudiantes Prestadores de Servicio Social (PSS)”, con el propósito de favorecer la identificación de los distintos tipos de violencia, así como de los factores de protección y de la ruta de queja, fortaleciendo así las capacidades del estudiantado para promover espacios seguros durante su Servicio Social.

 

Posteriormente, el 27 de agosto, se desarrolló el taller “Protocolo de Actuación y Ruta de Queja”, dirigido a estudiantes de primer semestre de las licenciaturas en Matemáticas y en Matemáticas Aplicadas. Esta actividad tuvo como objetivo consolidar las capacidades de la comunidad universitaria en materia de sensibilización, prevención y atención de situaciones de violencia de género, acoso y hostigamiento en el ámbito universitario.

 

Durante todas estas acciones, la Comisión de Género reforzó la difusión del Protocolo de Actuación y la Ruta de Queja, con la finalidad de que la comunidad estudiantil conozca los procedimientos y cuente con las herramientas necesarias para actuar en casos de violencia, hostigamiento o acoso sexual, contribuyendo a la construcción de espacios universitarios libres de violencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi

Imágenes. SISIDYC

 

Publicado en Noticias de actualidad

Con el propósito de reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la ciencia, fomentando su liderazgo y consolidando una red de apoyo intergeneracional dentro de la institución y hacia la sociedad, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, impulsa el Programa de Mentoría “Mujeres en la Ciencia”.

 

Este proyecto, que se desarrolla con el acompañamiento del British Council, cuenta con la participación de 115 estudiantes y egresadas, denominadas Mentees, así como de 80 académicas e investigadoras que fungirán como Mentoras, generando un espacio de acompañamiento y colaboración que busca fortalecer las trayectorias profesionales y personales de las participantes.

 

Durante el inicio de actividades, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que se trata de una acción afirmativa que merece el respaldo institucional, pues contribuye a avanzar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Asimismo, subrayó que las universidades deben ser pilares en la promoción de la inclusión y la equidad, asumiendo con responsabilidad su papel social en el impulso de políticas y proyectos que abran camino a nuevas generaciones de mujeres científicas.

 

La puesta en marcha del Programa de Mentoría “Mujeres en la Ciencia” posiciona a la UNACH como una institución que impulsa políticas académicas incluyentes, orientadas a generar oportunidades equitativas en la investigación y el desarrollo científico. Este esfuerzo también fortalece la vinculación con organismos internacionales, proyectando a la Universidad como un espacio de colaboración que contribuye al avance social y académico de Chiapas y del país.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SISIDYC

Publicado en Noticias de actualidad
Página 1 de 105