Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV, en coordinación con el Cuerpo Académico "Producción Agrícola Sostenible", organiza el Taller de Tecnologías de Agricultura de Precisión, que se realizará los días 29 y 30 de abril, y 1 de mayo de 2025 en sus instalaciones de Tapachula.

 

Este evento formativo tiene como objetivo capacitar a profesionales y productores en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar la producción agrícola, con énfasis en:

  • Reducción de costos operativos
  • Minimización del impacto ambiental
  • Aumento de la eficiencia productiva

 

El programa incluye módulos especializados impartidos por expertos:
GPS aplicado a la agricultura (Dr. Mario Alberto Méndez Dorado)
Sensores para monitoreo de cultivos (M.C. Gilbert Fresh López López)
Uso de drones en diagnóstico agrícola (Ing. Héctor Emilio González Ramírez)
Procesamiento de imágenes e índices vegetales (M.C. Juan Antonio López López)

 

Dirigido a estudiantes de agronomía, ingenieros, técnicos y productores, el taller representa una oportunidad única para adquirir conocimientos prácticos en agricultura 4.0. La inversión para participantes es de $2,500 MXN (público general) con cuota reducida para estudiantes.

 

"La agricultura de precisión es clave para la sostenibilidad del campo chiapaneco", destacó el Dr. Pablo Marroquín Morales, coordinador del evento. Los participantes recibirán certificación avalada por la UNACH y el Grupo de Investigación en Sistema Agrícola y Forestal (GCI).

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Ciencias Agrícolas UNACH

Informes e inscripciones: Dr. Pablo Marroquín Morales – 844-278-8672

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas conmemoró el Día Mundial Cuántico con un simposio especializado que reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales en el Planetario de Tuxtla Gutiérrez el pasado 14 de abril. El evento, celebrado en el marco del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, resultó todo un éxito al congregar a más de 50 asistentes entre académicos, estudiantes y público interesado en los avances de esta fascinante área científica.

 

Durante el simposio, expertos de talla internacional como el Dr. Iván A. Bocanegra-Garay (Universidad de Valladolid, España) y el Dr. Romeo de Coss (Cinvestav) compartieron los últimos avances en teoría cuántica de campos, computación cuántica y óptica cuántica, entre otros temas de vanguardia. Los investigadores Pavel Castro Villarreal (UNACH) y Ulises Nucamendi (Universidad Michoacana) destacaron en sus ponencias las aplicaciones prácticas de estos conocimientos para el desarrollo tecnológico de México.

 

El comité organizador, liderado por la Dra. Emily Franco Escudero de la UNACH, logró crear un espacio de diálogo accesible que permitió a los asistentes:

  • Comprender los fundamentos de la física cuántica
  • Conocer sus aplicaciones tecnológicas actuales
  • Visualizar su impacto en el desarrollo científico futuro

 

"Este simposio demostró el compromiso de la UNACH con la divulgación científica de calidad y su capacidad para organizar eventos de talla internacional", destacó la Dra. Franco durante el cierre del evento. Los asistentes coincidieron en señalar la excelencia académica de las ponencias y la relevancia de los temas tratados para el futuro de la ciencia en México.

 

Con esta actividad, la UNACH reafirmó su liderazgo en la promoción científica y su vocación por acercar el conocimiento de frontera a la sociedad chiapaneca.


Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas UNACH


 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con la Universidad del País INNOVA, organiza el Seminario Permanente Interinstitucional "Educación e Inteligencia Artificial", que se desarrollará de abril a junio de 2025 en modalidad virtual.

 

Este programa académico, dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito educativo, ofrecerá un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. A lo largo de 12 sesiones semanales, los participantes analizarán temas clave como:

  • La transformación de los modelos educativos ante el avance de la IA
  • Herramientas digitales innovadoras para la práctica docente
  • Los dilemas éticos en el uso de tecnologías inteligentes
  • Experiencias exitosas de educación 4.0
  • El diseño de políticas públicas para la era digital

 

El seminario contará con la participación de investigadores del Cuerpo Académico "Educación, Diversidad y Desarrollo Sustentable" de la UNACH, así como con especialistas internacionales en tecnología educativa de la Universidad INNOVA.

 

Los asistentes que cumplan con el 80% de participación recibirán una constancia con valor curricular, además de acceder a materiales especializados y formar parte de una red de contactos académicos internacionales.

 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNACH con la innovación educativa y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la cuarta revolución industrial.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI UNACH

Nota: Para mayor información sobre horarios y proceso de inscripción, consultar la convocatoria oficial en los canales institucionales.


 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas presentó el libro "Educar en igualdad. El papel de las IES", una publicación coordinada por los académicos Maricela Hazel Pacheco y Adrián Alberto Reyes, que analiza el compromiso de las instituciones de educación superior con la equidad de género y la construcción de espacios educativos igualitarios.

 

Durante el evento de presentación, destacadas especialistas como Elizabeth Consuelo Ruiz (Facultad de Derecho), Laura Eloyna Moreno (Directora de Desarrollo Docente) y Viniza Carlina Matus (Defensora Adjunta de DDHH) analizaron los principales aportes de esta obra colectiva. La moderación estuvo a cargo de Maricela Hazel Pacheco, coordinadora de la publicación y Directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH.

 

La publicación constituye un instrumento teórico-práctico que aborda:

  • Estrategias institucionales para promover la igualdad de género
  • Retos actuales en materia de equidad en el ámbito universitario
  • Buenas prácticas implementadas en IES mexicanas
  • Marco jurídico y políticas públicas en la materia

 

Esta iniciativa refleja el compromiso institucional de la UNACH con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de Género) y su esfuerzo por incorporar la perspectiva de género en su Modelo Educativo. La obra se posiciona como un referente académico para docentes, administradores educativos y tomadores de decisiones en el ámbito de la educación superior.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Defensoría de Derechos Humanos Universitarios UNACH

Nota: La publicación contribuye al fortalecimiento de políticas institucionales con enfoque de género en el ámbito universitario.

Publicado en Noticias de actualidad

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el aprendizaje no se detiene. Del 24 al 28 de marzo de 2025 se llevó a cabo la Masterclass 2025, una semana dedicada al fortalecimiento académico y práctico de las y los futuros médicos veterinarios, en un ambiente de colaboración, entusiasmo y compromiso institucional.

 

La Masterclass es una estrategia académica implementada por la facultad y busca acercar a las y los estudiantes al ejercicio profesional a través de talleres prácticos especializados, impartidos por docentes expertos en distintas áreas clave del quehacer veterinario, desde el manejo de rumiantes hasta fauna silvestre, pasando por pequeños animales y salud pública. Esta actividad responde al objetivo de brindar una formación integral y cercana a vivieron  la práctica como si ya estuvieran en campo o laboratorio, ya que estas actividades están diseñadas para fortalecer las habilidades clínicas, diagnósticas y técnicas que necesitarán en su ejercicio profesional.

 

Durante la semana, se evidenció el entusiasmo de los estudiantes al participar en dinámicas activas, donde teoría y práctica se conectaron de forma directa. Las voces estudiantiles destacaron el valor de estas clases como un espacio que complementa su preparación y les permite adquirir herramientas reales para enfrentar los retos del entorno laboral.

 

Esta iniciativa refleja el compromiso permanente de la UNACH con una educación de calidad, práctica y transformadora. En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Campus II se continúa trabajando en equipo para ofrecer a sus estudiantes experiencias significativas que contribuyan a su desarrollo profesional y humano.

 

Con actividades como la Masterclass 2025, la UNACH reafirma su misión de formar profesionales comprometidos, capaces y sensibles ante las necesidades de la sociedad y del entorno natural.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Fac. de Medicina Veterinaria y Zootecnia

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV, organiza el curso "Cuerdas Costeras de Chiapas: Vulnerabilidad y Resiliencia de sus Recursos Hídricos", que se llevará a cabo del 23 al 25 de abril de 2025 en sus instalaciones de Tapachula. Este evento académico reunirá a especialistas para analizar los desafíos de la gestión sostenible del agua en estos ecosistemas estratégicos.

 

El curso, con valor curricular de 25 horas, contará con la participación de destacados investigadores como la Dra. Raisa Yarina Escalona Domenech (UNACH), la Dra. Dulce Infante Mata (ECOSUR) y la Dra. Mayumi Vega Polanco (Universidad del Soconusco), quienes abordarán temas críticos como los impactos del cambio climático, estrategias de conservación y mecanismos para fortalecer la resiliencia hídrica en las zonas costeras.

 

Dirigido a estudiantes de ciencias ambientales, profesionales en gestión hídrica y funcionarios públicos, el programa busca generar soluciones prácticas ante las presiones que enfrentan estos ecosistemas por contaminación, sobreexplotación y fenómenos climáticos extremos. Las sesiones se desarrollarán en la Sala Audiovisual del Edificio B de la facultad, en horario de 8:30 a 15:00 horas.

 

Este curso representa una oportunidad única para comprender la compleja dinámica de los recursos hídricos en las costas chiapanecas y desarrollar herramientas para su manejo sostenible. Los interesados pueden obtener más información contactando a la Dra. Raisa Yarina Escalona Domenech.

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Ciencias Agrícolas UNACH

Nota: El cupo es limitado y se otorgará constancia con valor curricular a los participantes.

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con la ANUIES, ha publicado una investigación innovadora titulada "Análisis del tipo de aprendizaje en estudiantes de nivel superior en México", que analiza los patrones de estudio predominantes entre los universitarios del país. Este trabajo, desarrollado por los doctores Oscar Ausencio Carballo Aguilar y Manuel de Jesús Moguel Liévano, ofrece una radiografía actualizada de las metodologías de aprendizaje en la educación superior mexicana.

 

El estudio, basado en una muestra nacional representativa de instituciones de educación superior, identifica con rigor estadístico la prevalencia de distintos estilos de aprendizaje entre los estudiantes universitarios. Los resultados revelan cómo factores como el área de conocimiento, el género y el avance curricular influyen en las preferencias por enfoques memorísticos, de razonamiento o reflexivos, y cómo estos estilos impactan directamente en el rendimiento académico.

 

Entre los principales hallazgos destaca la identificación de variaciones significativas según las disciplinas académicas, lo que permite ofrecer a docentes e instituciones herramientas específicas para mejorar sus estrategias pedagógicas. La investigación proporciona además una base empírica sólida para el diseño de políticas educativas más efectivas que respondan a las necesidades reales de los estudiantes.

 

Publicada en formato digital con ISBN Colección: 978-607-561-250-8 e ISBN Volumen: 978-607-561-263-8, esta obra está disponible para descarga gratuita en el repositorio de publicaciones científicas de la UNACH, democratizando así el acceso a conocimiento especializado en pedagogía universitaria.

La publicación puede consultarse en: https://www.dgip.unach.mx/publicaciones-cientificas/index.php/colecciones/coleccion-oro

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección General de Investigación y Posgrado UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas, en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ha publicado la obra "Econofácil. Tópicos de economía para jóvenes en contexto de pobreza y vulnerabilidad", un material educativo diseñado para acercar los conceptos económicos fundamentales a estudiantes de bachillerato y nivel superior en situaciones de vulnerabilidad.

 

Bajo la autoría del Dr. Jorge Luis Fidel Torres Rojas, esta publicación utiliza un lenguaje accesible y ejemplos contextualizados a la realidad chiapaneca para explicar temas como la inflación, el poder adquisitivo y la gestión de recursos familiares limitados. El libro incluye ejercicios prácticos basados en situaciones reales que enfrentan los jóvenes en contextos de pobreza, convirtiéndose en una herramienta de empoderamiento económico.

 

La obra es resultado del trabajo realizado por las Unidades de Vinculación Docente de la UNACH, que identificaron la necesidad de materiales educativos adaptados a las realidades locales durante su interacción con comunidades educativas vulnerables. Con un formato digital accesible (ISBN Colección: 978-607-561-250-8, ISBN Volumen: 978-607-561-256-0), está disponible para descarga gratuita en el portal de publicaciones científicas de la universidad.

 

Esta iniciativa refleja el compromiso institucional de la UNACH con la innovación educativa y el desarrollo social, al proporcionar herramientas que permitan a los jóvenes comprender y mejorar su situación económica personal y familiar.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección General de Investigación y Posgrado UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas, mediante su Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, convoca a la comunidad universitaria a participar en las Jornadas de Cooperación y Colaboración Académica Internacional (JCCAI UNACH) 2025, que se llevarán a cabo los días 23 y 29 de abril en modalidad virtual.

Este evento académico representa una plataforma estratégica para impulsar la internacionalización de la educación superior, ofreciendo a los participantes:

  • Conferencias magistrales con expertos de organismos internacionales
  • Talleres especializados sobre oportunidades de cooperación académica
  • Presentación de convocatorias vigentes para movilidad y financiamiento
  • Espacios de vinculación con representantes de instituciones asociadas

Entre los participantes destacan representantes de:
Organismos multilaterales (UNESCO, OEA, Unión Europea)
Agencias gubernamentales (AMEXCID, SEP)
Asociaciones universitarias (ANUIES, UDUAL)

Las jornadas brindarán a la comunidad UNACH herramientas concretas para:
Fortalecer proyectos académicos con perspectiva internacional
Establecer alianzas estratégicas con instituciones globales
Acceder a oportunidades de movilidad y financiamiento

Información clave:


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación de Relaciones Interinstitucionales UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas abre su convocatoria de intercambio académico para el periodo agosto-diciembre 2025, dirigida a estudiantes regulares de todas las carreras que deseen ampliar su formación en instituciones de educación superior internacionales.

 

Este programa ofrece la oportunidad de realizar estancias académicas en universidades de todo el mundo, permitiendo a los participantes:

 

  • Fortalecer su formación profesional en ambientes académicos internacionales
  • Desarrollar competencias interculturales y lingüísticas
  • Ampliar sus redes de contacto profesionales y académicas

 

Requisitos principales:

 

  1. Ser estudiante activo de la UNACH
  2. Contar con promedio académico mínimo requerido
  3. Demostrar nivel de inglés intermedio (para programas en ese idioma)
  4. Cumplir con los requisitos administrativos establecidos

 

Los interesados pueden consultar la convocatoria completa, incluyendo el listado de universidades participantes y los procesos de postulación, en el portal oficial de la universidad.

 

"Esta experiencia representa una oportunidad única para que nuestros estudiantes complementen su formación profesional mientras desarrollan habilidades interculturales valiosas para su futuro", destacó el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas.

La UNACH refuerza así su compromiso con la internacionalización de la educación superior y la formación de profesionales con visión global.



Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Coordinación de Relaciones Internacionales UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad
Página 1 de 39