La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Gestión Ambiental, formalizó la instalación del Comité Ambiental, en concordancia con el Proyecto Académico 2014-2028 y el Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001-2015).
El objetivo de este comité es analizar, proponer e impulsar acciones, proyectos y programas que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad ambiental en la comunidad universitaria. Su integración está conformada por académicos, administrativos y estudiantes, quienes trabajarán de manera conjunta para diseñar, coordinar y ejecutar la agenda de trabajo ambiental en beneficio del entorno y de la formación integral de los estudiantes.
La presidencia del comité está a cargo de la maestra Rosa Isela Cruz González, coordinadora de SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, y el cargo de secretario corresponde al ingeniero Rafael Bello García, responsable del área de Gestión Ambiental de SIRESU Istmo-Costa y Soconusco. El cuerpo colegiado se complementa con académicos de distintas facultades y centros de investigación de la Universidad.
Como parte de estas actividades, se llevó a cabo el taller de capacitación en creación de jardines polinizadores, impartido por Evelyn Pinot Campos, estudiante del Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales, reconocida por su labor en la generación de espacios que promueven la biodiversidad y el cuidado del entorno.
En este encuentro participaron docentes y estudiantes universitarios integrantes de los Comités Ambientales, quienes reafirmaron su compromiso con el cuidado de la naturaleza y la construcción de un futuro sostenible.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
imágenes: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco.
Como parte de la conmemoración del 50 aniversario de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita UNACH, se llevó a cabo un conversatorio que reunió a mujeres y hombres exdirectores, académicos y autoridades universitarias para reflexionar sobre la trayectoria y el futuro de la formación en arquitectura.
Este espacio permitió reconocer la labor de quienes han liderado la facultad y analizar cómo sus decisiones y proyectos han contribuido a la consolidación de la carrera y a la formación de generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo social. Cabe destacar que, dentro de este grupo de académicos, solo una mujer ha ocupado el cargo de directora en la Facultad, un momento importante en su historia.
Durante el encuentro, que se realizó en el Polifuncional “Guillermo Díaz Peña”, ubicado al interior de la Facultad de Arquitectura, el director Marco Antonio Moreno Domínguez, resaltó la importancia de este diálogo para fortalecer la comunidad académica.
La y los ex directores presentes compartieron experiencias, desafíos y aprendizajes que marcaron la historia de la Facultad y dejaron valiosas lecciones sobre liderazgo, innovación educativa y la construcción de espacios de colaboración.
El conversatorio también recordó los inicios de la carrera, aprobada en 1976 e iniciada en 1977, así como el papel de otras universidades nacionales que apoyaron los primeros programas académicos.
Para las y los estudiantes, académicas y académicos asistentes, este encuentro se convirtió en una oportunidad para inspirar, reflexionar sobre el valor de la historia institucional y reafirmar el compromiso de seguir innovando en la formación de arquitectos capaces de transformar su entorno.
Con esta actividad, la Facultad de Arquitectura celebra su historia y proyecta un futuro con visión académica, institucional y social, reafirmando que aprender del pasado es clave para construir una educación sólida, inclusiva y orientada al desarrollo de la región.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Imágenes: Kenia Ruiz, Facebook: Facultad de Arquitectura
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) emitió la convocatoria para el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) PLUS del Ceneval, dirigida a estudiantes de último semestre y egresados de diversos programas, vigente hasta el 29 de septiembre de 2025.
El examen se realizará en línea bajo la modalidad "Examen Desde Casa (EDC)". Las fechas son: práctica del 10 al 14 de noviembre de 2025 y oficial del 8 al 11 de diciembre de 2025. Resultados se entregarán el 26 de enero de 2026.
El testimonio de desempeño será enviado electrónicamente por Ceneval. Los participantes deben cumplir requisitos técnicos para la modalidad en línea.
La UNACH coordina la inscripción a través de sus canales oficiales. Se facilitará asistencia técnica para resolver dudas sobre el proceso.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la evaluación del nivel de preparación de sus egresados.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales y diversas áreas universitarias, concluyó con éxito el cuarto viaje de estancia corta de estudiantes de Juniata College, en el marco del programa académico “Witness migration in Mexico”.
Este proyecto binacional busca promover el intercambio cultural y formativo entre ambas instituciones. Una de sus particularidades es que, por cada 10 estudiantes de Estados Unidos que participan, Juniata College otorga a una persona estudiante de la UNACH una beca que cubre el 100 por ciento de la colegiatura, lo que abre mayores oportunidades de internacionalización para la comunidad universitaria.
Durante esta estancia, las y los jóvenes provenientes de EE.UU. convivieron con la comunidad chiapaneca, conocieron su cultura y costumbres, y reflexionaron en torno a la realidad social que atraviesa la región. Entre ellos, se encontraban descendientes de familias mexicanas que crecieron en el extranjero, así como estudiantes sin ascendencia directa, quienes coincidieron en señalar la riqueza cultural y humana que Chiapas les ofreció.
Gracias al respaldo institucional de la Rectoría y de dependencias como la CGRI, el SIRESU y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, además de la colaboración con el profesorado de Juniata College, fue posible consolidar esta experiencia que fortalece lazos académicos y de amistad entre ambas comunidades.
Más allá de lo académico, lo más valioso de este encuentro fue la energía, entusiasmo y confianza que las y los estudiantes depositaron en este programa, convirtiendo cada jornada en un espacio de aprendizaje compartido que contribuye a la formación de profesionistas con visión global y sensibilidad social.
Texto : María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes. Facebook: Alejandro Herrán
La Cátedra Universitaria "Interculturalidad, educación y sociedad" Andrés Fábregas Puig de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anunció una conferencia internacional a cargo de la Dra. Maribel Mora Curriao de la Universidad de Chile, titulada “Interculturalidad crítica e inclusión en la Educación Superior. Desafíos actuales en Chile”, programada para el 29 de agosto de 2025 a las 11:00 horas en el Auditorio de Los Constituyentes, Campus I.
El evento promoverá el diálogo académico sobre interculturalidad e inclusión en la educación superior. Se abordarán desafíos actuales en el ámbito educativo.
La conferencia incluye análisis de sociología, pedagogía y derechos humanos. Se espera la participación de académicos y estudiantes del campus.
La UNACH fomenta la discusión de temas relevantes en educación superior. Con más de 50 años de formación académica, impulsa la investigación interdisciplinaria.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
Gracias a las gestiones realizadas a través de Marca UNACH, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas recibió la donación de cinco drones por parte de la empresa HELIBOSS, distribuidora de estos equipos en nuestro país.
La entrega se realizó en el marco del Curso Básico de Manejo de Drones, con carácter teórico y práctico, en el que participaron 80 personas, entre docentes y estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Ingeniería Civil, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como personal de áreas de la administración central.
Durante el evento, el rector Oswaldo Chacón Rojas expresó su agradecimiento a la empresa donante, subrayando que este gesto es una muestra tangible del compromiso que los egresados de la UNACH mantienen con su alma máter. Señaló que la identidad universitaria se construye y se fortalece cuando quienes han sido formados en sus aulas regresan con acciones concretas que contribuyen al desarrollo institucional.
La entrega de estos equipos no solo representa un avance en la incorporación de herramientas tecnológicas de vanguardia en los procesos formativos, sino también un ejemplo del sentido de pertenencia que distingue a la comunidad universitaria. Esta identidad, afirmó el rector, debe traducirse en el uso responsable y productivo de los drones, en beneficio de las actividades académicas, científicas y sociales que realiza la Universidad.
Con este tipo de aportaciones, la UNACH consolida lazos con su comunidad universitaria y egresados, quienes fortalecen el prestigio y la proyección de la institución al retribuir con acciones que impactan en la formación académica, la innovación y el compromiso social.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen:DCS
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) inició una serie de Foros de Socialización del Nuevo Modelo Educativo para promover el diálogo y colaboración en la elaboración de una propuesta académica. La iniciativa involucra a la comunidad universitaria.
El Nuevo Modelo Educativo se enfoca en la formación integral de estudiantes. Los foros recogen aportes de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo para atender necesidades sociales.
La propuesta incluye desarrollo de valores y conciencia social. También aborda la interculturalidad como parte de los contenidos educativos.
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, ubicada en una sede en la región norte del estado, será la próxima sede el 2 de septiembre. Este espacio integrará conocimientos tradicionales con innovaciones tecnológicas.
El foro analizará la sustentabilidad agropecuaria en el contexto local. Se espera la participación de expertos en agricultura sostenible y educación rural.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la transformación educativa mediante la participación de sus miembros.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, convoca a la quinta edición de los Webinarios sobre la Universidad del Futuro (WUoF) 2025. El evento se realizará virtualmente los miércoles 24 de septiembre y 1 de octubre de 2025.
Los webinarios analizarán retos y oportunidades en modelos educativos, tecnología, internacionalización y vinculación social. Se abordarán propuestas para la sostenibilidad de la educación superior.
El evento incluirá temas de pertinencia educativa en América Latina y otras regiones. Se promoverá la participación de académicos y profesionales.
Participarán especialistas como Giorgio Marinoni, Carmen Ortega, Tomás Miklos, Otto Granados Roldán, Sylvia Schmelkes y Noemi Villarreal. La transmisión será por Zoom y Facebook, con registro en enlaces específicos.
Para obtener reconocimiento, se requiere el 80% de permanencia en línea. Los horarios se ajustarán a zonas horarias de México, Centroamérica, Sudamérica y Europa.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fortalece la formación integral de su comunidad estudiantil a través del Programa Institucional de Tutorías (PIT), una estrategia que acompaña a las y los estudiantes en su trayectoria académica y personal, promoviendo el aprendizaje, el desarrollo profesional y la consolidación de la identidad universitaria.
El programa se implementa en cada unidad académica mediante el Programa de Acción Tutorial (PAT), en el que docentes-tutores guían a las y los estudiantes-tutorados, ofreciendo apoyo personalizado que les permita superar retos académicos y adaptarse con éxito a la vida universitaria. Esta acción fortalece la cultura de aprendizaje autónomo, colaborativo y responsable.
La Benemérita UNACH ofrece distintas modalidades de tutoría para atender las necesidades de cada estudiante, incluyendo tutoría individual, grupal, por pares y a distancia, garantizando que todos puedan recibir acompañamiento adecuado sin importar su ubicación o situación académica. Además, los docentes-tutores reciben capacitación continua mediante cursos, talleres y diplomados, con el fin de mejorar la calidad del acompañamiento que ofrecen.
El PIT invita a toda la comunidad universitaria a participar activamente, reconociendo que la tutoría no sólo ayuda a enfrentar los desafíos académicos, sino que también contribuye a la formación integral, fomentando valores, habilidades y competencias necesarias para la vida profesional y personal.
Para mayor información sobre el PIT, los estudiantes pueden consultar el sitio oficial en www.tutoria.unach.mx o comunicarse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y a los teléfonos 961 61 53 53 3, extensión 108 y 110.
Con este programa, la UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y con la construcción de espacios de apoyo y crecimiento para todos sus estudiantes.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Secretaría Académica.
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) continúa fortaleciendo la formación profesionalizante de sus estudiantes. El pasado viernes 22 de agosto, alumnos del Primer Módulo, Grupo E, de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia llevaron a cabo una práctica de vacunación contra la enfermedad de Newcastle en pollitos de engorde, como parte de la Unidad de Competencia Introducción a la Carrera, a cargo de la académica Perla Alejandra Flores Alfonso.
La actividad tuvo como propósito que las y los futuros médicos veterinarios comprendieran la etiología de esta enfermedad viral, la cual representa un riesgo considerable para la producción avícola y se clasifica además como zoonótica. A través de esta experiencia, los estudiantes también reforzaron conocimientos sobre la relevancia de la prevención en la sanidad animal y la correcta aplicación de vacunas, garantizando el mantenimiento de la cadena fría para asegurar su efectividad.
Con estas acciones, la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios impulsa la preparación de profesionistas con un alto compromiso hacia la salud animal y la seguridad alimentaria, integrando el conocimiento teórico con la práctica como base de su formación universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Facultad de Estudios Agropecuarios