Desde el inicio del año, las selecciones deportivas de nuestros equipos ocelote han trabajado con intensidad y compromiso para llegar en su mejor nivel a la Universiada Estatal 2025. Entrenamientos, campamentos, juegos de preparación y torneos han sido el pan de cada día para los atletas que representarán a la UNACH en esta competencia. El esfuerzo es constante y el objetivo es claro: obtener el pase a la etapa regional que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán.
Son siete universidades las que disputarán este evento estatal: UNACH, UNICACH, ENLEF, ENLEF Tapachula, UTAC Tapachula, UPGCH y la Universidad de la Selva. Cada una con su historia, con sus sueños y con jóvenes que llevan en la piel la pasión por el deporte. Pero, como universitaria y madre de un deportista, me permito resaltar lo que esto significa más allá de la cancha o el tablero: sacrificio, disciplina y amor por lo que se hace.
Los atletas universitarios no solo deben lidiar con la exigencia deportiva, sino también con la académica. Detrás de cada partido, de cada entrenamiento extenuante, hay desvelos, exámenes que no se pueden postergar y familias que, con orgullo, respaldan a estos jóvenes en su camino. Es una labor titánica, muchas veces poco reconocida, pero que construye seres humanos resilientes, organizados y con un temple inquebrantable.
Un ejemplo claro de esta preparación fue el Torneo de Ajedrez Preparatorio "Rumbo al Estatal 2025", donde se reunieron talentos de distintas instituciones, incluyendo seleccionados de CONADE 2025 y jugadoras de la Selección Estatal Femenil de la UNACH. Aquí, se vivió más que una competencia; se respiró aprendizaje, compañerismo y la certeza de que el ajedrez es un deporte sin barreras de género. Fue un espacio donde la estrategia se entrelazó con la pasión, y donde cada movimiento reflejaba horas de preparación y amor por el juego ciencia.
En los próximos días, las selecciones de la UNACH enfrentarán encuentros cruciales. La adrenalina está en su punto máximo y la emoción es palpable. Para muchos, esta Universiada representa una oportunidad única de demostrar que el deporte universitario sigue vivo, que la preparación rinde frutos y que el esfuerzo vale la pena.
Desde nuestra trinchera, sólo podemos animar: Adelante, Ocelotas y Ocelotes que la garra, el corazón y la entrega los lleven lejos. Porque más allá del resultado está el orgullo de portar la camiseta felina, éxito en la Universiada Estatal 2025.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SIRESU-DEPORTES.
Con entusiasmo y energía, más de 650 universitarios de Escuelas, Facultades y Centros de Estudio del Campus IV, celebraron con éxito en Tapachula la 6ta Carrera Universitaria de la Amistad 3.5 Km, reafirmando su compromiso con el deporte, la integración y la identidad universitaria.
Desde tempranas horas del 21 de febrero del año en curso, el Campus IV se llenó de color y movimiento, con estudiantes y docentes listos para recorrer el circuito, no solo con el objetivo de cruzar la meta, sino de compartir el espíritu deportivo que distingue a la comunidad universitaria.
La carrera, organizada por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) y la Coordinación de Extensión Istmo-Costa y Soconusco, contó con la participación de diversas unidades académicas, consolidando el deporte como un pilar en la formación integral de los estudiantes.
El Dr. Gabriel Aguilar García, director de la Escuela de Humanidades C-IV y anfitrión del evento, dio la bienvenida a los participantes, resaltando la importancia del deporte en la vida estudiantil. También estuvieron presentes: Víctor Manuel Egremí de los Santos, coordinador de Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco; Jorge Luis Ramírez Mazariegos, delegado del Instituto del Deporte del Gobierno del Estado; y Brenda Edelman, del Instituto Municipal de la Juventud, quienes destacaron el impacto positivo de este tipo de eventos en la formación de los universitarios.
Esta carrera no solo fue un encuentro deportivo, sino una muestra del compromiso de nuestra universidad con la promoción de hábitos saludables y el fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad universitaria, elementos clave en el Proyecto Académico 2022-2026, impulsado por el rector Oswaldo Chacón Rojas.
La práctica deportiva en la universidad no solo mejora el bienestar físico y mental, sino que refuerza valores como la disciplina, el esfuerzo y la convivencia, esenciales en la construcción de una comunidad académica fuerte y comprometida.
El evento contó con el respaldo de VIPS Farrera Tapachula y SB Fitness, patrocinadores de la iniciativa privada que sumaron su apoyo a este evento. La UNACH sigue demostrando que, más allá de las aulas, el deporte es una herramienta clave para la formación de líderes y ciudadanos comprometidos con su entorno.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SIRESU-Extensión Istmo-Costa y Soconusco UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, será sede del Entrenamiento Intensivo del Proceso de Selección para la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC) 2025, que se llevará a cabo en Vietnam. Este evento, organizado en colaboración con la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), se realizará del 20 al 27 de febrero de 2025 en las instalaciones de la facultad.
El entrenamiento está dirigido a 28 estudiantes de nivel básico, de los cuales 12 son de primaria y 16 de secundaria, provenientes de diversos estados de la República Mexicana. Estos jóvenes talentos, ganadores de medallas en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), recibirán capacitación intensiva de la mano de expertos en matemáticas, con el objetivo de prepararlos para representar a México en la competencia internacional.
El programa de entrenamiento, que se desarrollará de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, estará a cargo del Dr. Sergio Guzmán Sánchez, Delegado Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas y profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH. Además, contará con la participación del Dr. Hugo Villanueva Méndez, Delegado Nacional de la OMMEB, y del Dr. Russell Aarón Quiñones Estrella, entrenador de la OMM y también profesor de la UNACH.
La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) que busca promover el estudio de las matemáticas de manera creativa, fomentando el razonamiento y la imaginación de los jóvenes. La participación en estos concursos y entrenamientos es completamente gratuita, gracias al apoyo de patrocinios que financian tanto las olimpiadas nacionales como los viajes a las competencias internacionales.
Este evento refuerza el compromiso de la UNACH con la excelencia académica y el desarrollo del talento joven en el ámbito de las matemáticas. La comunidad universitaria se enorgullece de ser parte de este proceso de formación y selección, que contribuye al fortalecimiento de la educación en México y al reconocimiento internacional de nuestros estudiantes.
¡Mucho éxito a los participantes!
Texto: Claudia I. González Farrera
El equipo femenil de básquetbol de la Universidad Autónoma de Chiapas, las Ocelotas, logró alzarse como campeón del Torneo Interuniversitario, una justa deportiva organizada por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Con este triunfo, el equipo reafirma su compromiso y esfuerzo como representantes de la universidad en el ámbito deportivo.
A lo largo del torneo, las Ocelotas demostraron disciplina, estrategia y un alto nivel competitivo, superando a sus rivales con marcadores contundentes. Su desempeño fue un claro reflejo del trabajo en equipo y el respaldo técnico que reciben en su preparación diaria. Este triunfo no solo representa un logro deportivo, sino también un motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria.
Con la vista puesta en la Universiada 2025, las campeonas continúan su preparación intensiva. Este triunfo en el Torneo Interuniversitario es un paso importante en su camino hacia uno de los eventos deportivos universitarios más relevantes del país. La Universiada no solo representa un reto, sino también una oportunidad para posicionar a la UNACH como una potencia deportiva en el ámbito nacional.
El entrenador del equipo, Reynol Rodríguez Arroyo, destacó el compromiso y la entrega de cada una de las jugadoras, asegurando que este título es el resultado de meses de arduo entrenamiento y dedicación. "Estamos listas para enfrentar nuevos desafíos y llevar en alto el nombre de la UNACH", expresó con entusiasmo una de las integrantes del equipo.
Este logro deportivo refuerza el papel de la UNACH en el impulso al deporte universitario como una herramienta de formación integral. Las Ocelotas, con su reciente triunfo, inspiran a la comunidad estudiantil a perseguir sus metas con esfuerzo y dedicación, reafirmando que el deporte es un pilar esencial en el desarrollo académico y personal.
Texto e imágenes: SIRESU/GACETA
El año 2024 ha sido un periodo de intensa actividad deportiva para nuestra universidad, destacándose por promover una formación integral entre las y los estudiantes y fortalecer su estructura deportiva. Las diversas iniciativas emprendidas no sólo han impactado positivamente en la comunidad universitaria, sino que también han contribuido al desarrollo del talento estudiantil.
Desde los primeros meses del año, se llevaron a cabo campamentos deportivos dirigidos a los selectivos universitarios como preparación para la Universiada Estatal 2024. Estas actividades no solo potencian las habilidades de las y los atletas, sino que también consolidaron los equipos que representaron a nuestra institución en competencias de alto nivel. De igual forma, en enero y febrero, el Unach Fest 2024 reunió a más de 400 estudiantes, quienes participaron en distintas disciplinas deportivas, demostrando un creciente interés de la comunidad por el deporte.
En septiembre, el Torneo Inter-Áreas 2024 marcó un momento destacado al convocar a 1,202 estudiantes organizados en 100 equipos. Esta competencia incluyó disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol y natación. Más allá del ámbito competitivo, el evento se convirtió en un espacio para la detección de nuevos talentos, la promoción del trabajo en equipo y el fortalecimiento del sentido de identidad universitaria.
Los logros obtenidos en competencias estatales y nacionales son reflejo del esfuerzo y compromiso de nuestras y nuestros deportistas. En la Universiada Estatal 2024, realizada en Tuxtla Gutiérrez, participaron 223 estudiantes en 14 disciplinas, de los cuales 127 clasificaron a la etapa regional en Cancún, Quintana Roo. A nivel nacional, la universidad brilló en la Universiada Nacional 2024 al obtener dos medallas de bronce en levantamiento de pesas gracias a Xilare de Jesús Fuentes Zavala. Estos resultados posicionaron a nuestra institución en el lugar 73 en medallas y 55 en puntos entre 296 universidades, un logro significativo que confirma la calidad y la dedicación de nuestras y nuestros atletas.
Además de estas competencias, se organizaron eventos de gran impacto como la Carrera con Causa UNACH 2024, que recaudó fondos para becas estudiantiles, y el Torneo Inter-Campus 2024, que fortalece la convivencia entre los distintos campus universitarios. Estas actividades no solo fomentan valores como la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo, sino que también refuerzan los lazos dentro de la comunidad universitaria.
Sin embargo, a pesar de los avances logrados, la universidad enfrenta retos significativos en materia de infraestructura y presupuesto deportivo. En comparación con instituciones como la UNAM o la UANL, que disponen de mayores recursos, nuestra universidad realiza un esfuerzo constante para responder a las crecientes demandas en este ámbito. Este desafío nos recuerda que, aunque se han alcanzado metas importantes, aún hay un largo camino por recorrer para consolidarnos como una de las principales instituciones deportivas del país.
El deporte universitario no solo fortalece la formación integral de las y los estudiantes, sino que también refuerza la identidad institucional y el sentido de pertenencia. Cada torneo, medalla y evento representan pasos hacia la construcción de una comunidad universitaria más unida y comprometida. Frente a las adversidades, el esfuerzo colectivo nos invita a mirar el futuro con optimismo, confiando en que los próximos años traerán nuevos retos y mayores logros para el deporte en nuestra universidad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada Imágenes: SIRESU UNACH
La Carrera UNACH por el 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue un evento que no solo celebró las cinco décadas de historia de la institución, sino que también buscó reforzar el sentido de identidad entre estudiantes, exalumnos y toda la comunidad universitaria.
Desde tempranas horas, el ambiente festivo se sentía en el Campus I de Tuxtla Gutiérrez, donde más de 3 mil participantes se reunieron para correr en circuitos de 3, 5 y 10 kilómetros, así como 5km en silla de ruedas. La energía de los asistentes se transmitió a través de aplausos, evidenciando el orgullo de pertenecer a una institución que ha dejado huella en el estado.
En la carrera participaron estudiantes, docentes y personal administrativo que, motivados por el amor a su alma mater, corrieron como un solo equipo. Además, la diversidad en edades y procedencias de los participantes resaltó el compromiso de la UNACH por crear una comunidad inclusiva y unida, que valora tanto los logros académicos como el bienestar social de sus integrantes. Este evento demostró que ser parte de la UNACH significa ser parte de una gran familia que ha crecido y evolucionado durante 50 años.
Además de los premios y medallas conmemorativas entregadas a los ganadores, se vivieron momentos emotivos cuando los corredores llegaron a la meta y fueron recibidos con entusiasmo. A cada paso, los participantes fortalecieron un vínculo con la universidad que va más allá de las aulas: un sentimiento de pertenencia a una institución que les ha brindado herramientas para su desarrollo personal y profesional. Las metas alcanzadas en la carrera simbolizaron, de alguna manera, los retos y logros que muchos han experimentado a lo largo de sus estudios.
La carrera fue un reflejo del espíritu deportivo de la comunidad unachense, buscando nuevamente la identidad que comparten sus miembros con su alma mater. Este tipo de actividades promueven el sentido de responsabilidad social y compromiso con la universidad, algo que el Comité Organizador espera seguir fomentando con más actividades en honor al aniversario. La carrera UNACH 2024 no solo es una fiesta deportiva, sino también un recordatorio de la importancia de la unión y de la lealtad hacia una institución que ha sido un pilar en la formación de miles de chiapanecos
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada Imágenes: SIRESU
Nuestra máxima casa de estudios, en su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil, ha organizado el Torneo Inter-Áreas 2024, un evento que va más allá de la mera competencia deportiva. Este torneo no solo impulsa la actividad física como un pilar fundamental en el desarrollo educativo, sino que también se erige como una plataforma para descubrir y promover nuevos talentos en disciplinas tan variadas como el básquetbol, voleibol y fútbol.
Lo que realmente distingue al Torneo Inter-Áreas de otros eventos deportivos es su capacidad para generar un ambiente de convivencia y camaradería entre estudiantes de diversas facultades. Este encuentro no solo invita a la competencia sana, sino que también fomenta el sentido de pertenencia a la universidad y fortalece los lazos entre compañeros, trascendiendo las fronteras de las aulas. El deporte, en este contexto, se convierte en un vehículo para el crecimiento personal y la integración social.
Además, el torneo cumple una función clave en la preparación de los equipos que representarán a la UNACH en las competencias de la Universiada Estatal y Nacional 2024. De esta manera, el evento sirve como una plataforma de selección y desarrollo para los futuros atletas universitarios, quienes llevarán el nombre de la UNACH más allá de sus fronteras.
Entre las disciplinas destacadas, el ajedrez ha brillado con luz propia en este Torneo Inter-Facultades, revelando el nivel competitivo y la destreza intelectual de los estudiantes participantes. El interés por este deporte ha sido notable, con una amplia y entusiasta participación, lo que refleja el compromiso de la comunidad estudiantil con el desarrollo de habilidades no solo físicas, sino también mentales.
Iniciativas como el Torneo Inter-Áreas son esenciales para seguir impulsando el desarrollo integral de los estudiantes de la UNACH. A través del deporte, se fortalecen no solo las competencias físicas, sino también valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal, elementos cruciales para el éxito tanto en el ámbito académico como en la vida profesional.
El fomento de estas actividades deportivas y recreativas subraya el compromiso de la UNACH con una educación integral, que reconoce la importancia del deporte como una herramienta fundamental para el desarrollo físico, emocional y social de sus estudiantes. Este tipo de torneos no solo beneficia a los atletas en formación, sino que también enriquece la experiencia universitaria de toda la comunidad, reforzando los lazos de unidad y colaboración.
Texto: María del Carmen Nucamendi Imágenes: SIRESU-UNACH
El Deporte en la Universidad Autónoma de Chiapas: Un Orgullo Familiar y Universitario
Participar en actividades deportivas no solo ayuda a los estudiantes a desarrollar una sólida ética de trabajo, sino que también les enseña a enfrentar desafíos con resiliencia y a equilibrar sus responsabilidades académicas y deportivas. El deporte universitario fomenta la integración social, creando un sentido de comunidad y pertenencia entre los estudiantes. Además, no solo contribuye al bienestar físico, sino que también enriquece la formación personal y profesional de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos de la vida con mayor confianza y determinación.
Como egresada y trabajadora administrativa de nuestra universidad durante más de dos décadas, he tenido el privilegio de ser testigo de la evolución y el impacto del deporte en nuestra alma mater. Mi propia experiencia con el deporte en la UNACH comenzó en los años 96 y 97, cuando formé parte del selectivo de baloncesto. Fue una etapa llena de desafíos y logros que atesoro con gran orgullo, y me llena de satisfacción ver cómo el deporte sigue siendo una pieza clave en la formación integral de nuestros estudiantes.
El Ascenso del Deporte en la UNACH
En los años 90, el deporte en la UNACH se convirtió en una prioridad institucional. Esta visión no solo buscaba mejorar el rendimiento deportivo de nuestros estudiantes, sino también elevar el prestigio de la universidad a nivel nacional. Recuerdo con especial emoción el año 1995, cuando nuestros atletas brillaron en las Universiadas Nacionales, obteniendo medallas de oro, plata y bronce en disciplinas como Karate Do, Judo, Taekwondo, Natación y Fútbol Soccer. Aquellos logros consolidaron a la UNACH como una potencia deportiva en el Estado.
Aunque no hay un año específico que se destaque por encima de los demás, es evidente que a lo largo de diferentes ediciones de las Universiadas Nacionales, la UNACH ha cosechado numerosos triunfos, reflejando un fuerte compromiso con el desarrollo deportivo.
El Esfuerzo que se Mantiene Vivo: Hoy Reconocemos a Nuestros Atletas
Aunque han pasado años desde esos momentos de gloria, el espíritu deportivo en la UNACH sigue tan vivo como siempre. Los logros de 1995 no fueron fruto de la casualidad, sino del arduo trabajo y la dedicación de nuestros atletas y entrenadores.
Como parte del 50 aniversario de la universidad, se reconoció a deportistas y entrenadores que han dejado una huella en la historia deportiva de la UNACH. Este evento, realizado en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” durante el FestUNACH, fue un momento de nostalgia y orgullo, destacando el esfuerzo colectivo de familiares, amigos y autoridades que siempre han estado detrás de estos logros.
Este reconocimiento invita a las nuevas generaciones a seguir el ejemplo de estos héroes y a mantener viva la llama del deporte en nuestra alma mater. Como universitaria, he sido testigo de victorias tanto académicas como deportivas, y me enorgullece ver cómo el deporte ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la UNACH.
Texto e imágenes: María del Carmen Nucamendi Estrada
La participación de la UNACH en los eventos deportivos de la Universiada organizados por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) es fundamental para destacar el talento y habilidades de las y los estudiantes en diversas disciplinas deportivas.
Estos eventos promueven el desarrollo integral de los jóvenes universitarios al fomentar la competencia sana, el trabajo en equipo y el espíritu deportivo. Además, contribuyen al fortalecimiento del deporte universitario en México y en la comunidad educativa en general.
La presencia de la UNACH en estas competencias a nivel nacional es motivo de orgullo para la institución y su comunidad universitaria, ya que refleja el compromiso de la universidad en promover el deporte como medio para mejorar la calidad de vida de sus estudiantes.
En la última edición de la Universiada, celebrada en Ciudad Aguascalientes, participaron atletas de más de 150 universidades en una amplia gama de disciplinas deportivas. La UNACH estuvo representada por 31 estudiantes y deportistas mujeres y hombres, entre los cuales Xilare de Jesús Fuentes Zavala, estudiante de primer semestre de Ciencias Administrativas en el Campus IX Tonalá, obtuvo la medalla de bronce en levantamiento de pesas modalidad arranque.
La institución destaca por su liderazgo a nivel estatal y regional en eventos deportivos universitarios, demostrando su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. La UNACH seguirá trabajando para impulsar el deporte entre su comunidad estudiantil, proporcionándoles las herramientas necesarias para competir a un alto nivel y representar dignamente a la institución.
La participación en estas competencias no solo busca obtener victorias deportivas, sino también promover valores como el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo para el desarrollo integral de los jóvenes unachenses.
Texto: Maria del Carmen Nucamendi Estrada.
Imagen: SIRESU/UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se enorgullece de anunciar la clasificación de su delegación a la etapa regional de la Universiada Nacional 2024, tras una destacada actuación en las competencias estatales. Con 13 disciplinas deportivas aseguradas para la etapa regional, nuestros atletas han demostrado su talento, compromiso y pasión por el deporte, llenando de orgullo a toda la comunidad universitaria.
Un total de 131 atletas de la UNACH brillaron en las disciplinas de ajedrez, atletismo, basquetbol, karate do, tae kwon do, entre otras, dejando en alto el nombre de nuestra institución. Su esfuerzo, dedicación y entrega han sido fundamentales para alcanzar este importante logro, que nos abre las puertas a la máxima justa deportiva universitaria del país.
La participación de nuestros atletas en la Universiada estatal, donde compitieron con un total de 222 deportistas, es un reflejo del compromiso de la UNACH con el desarrollo integral de sus estudiantes. La universidad promueve y apoya el deporte como herramienta para la formación de personas íntegras, tanto en lo académico como en lo deportivo.
El rector de la UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, entregó personalmente los uniformes a nuestros atletas, reconociendo su esfuerzo y destacando su importancia como representantes de la universidad. Cada joven que defiende los colores de la UNACH en el ámbito deportivo es un ejemplo de excelencia y dedicación, demostrando que es posible sobresalir tanto en las aulas como en las pistas.
Estamos muy orgullosas y orgullosos de nuestros atletas y les deseamos el mayor de los éxitos en la etapa regional. Su talento, compromiso y pasión por el deporte son un ejemplo para toda la comunidad universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada Fotos: SIRESU UNACH