El deporte es más que actividad física; es un vehículo para fortalecer la identidad universitaria y promover valores esenciales como la unidad, la convivencia y la sostenibilidad. La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha convertido el ciclismo en una herramienta clave para reforzar estos principios, y sus recientes rodadas ciclistas han demostrado cómo el ejercicio puede ser un puente hacia una comunidad más conectada y comprometida.
En la 4ta Rodada Ciclista Universitaria, el Campus IV de la UNACH vibró con la energía de cerca de 100 participantes, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y ciclistas de la región, quienes recorrieron las calles con entusiasmo y determinación. Este evento, más que un simple recorrido en bicicleta, representó una celebración del espíritu universitario, del compromiso con un estilo de vida activo y del trabajo en equipo que define a la comunidad UNACH.
Desde la Escuela de Humanidades, el director Gabriel Aguilar García destacó la importancia de estas iniciativas para fomentar hábitos saludables y fortalecer los lazos comunitarios. A su lado, el coordinador de SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, Víctor Manuel Egremí de los Santos, enfatizó cómo estas actividades reflejan el compromiso de la UNACH con el bienestar y la sustentabilidad. No se trató solo de pedalear, sino de impulsar un mensaje claro: el deporte une, fortalece y transforma.
El evento contó con el respaldo de figuras clave del ciclismo en la región, como Jorge Luis Ramírez Mazariegos, delegado del Instituto del Deporte Zona Tapachula Soconusco, y Luis Adán Vélez Contreras, representante del grupo ciclista ChulaBike Urbano y MTB Tapachula Deportivo. Su presencia reafirmó que el ciclismo no conoce límites de edad ni disciplina; es una actividad que trasciende y crea comunidad.
Bajo esta misma visión, la UNACH también organizó una rodada ciclista el 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, estudiantes, docentes y administrativos recorrieron las principales avenidas de Tuxtla Gutiérrez en un acto simbólico que reafirmó la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento femenino. La UNACH sigue demostrando que el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino también la conciencia social.
Cada rodada es un testimonio del compromiso de la universidad con la integración, la identidad y el bienestar. Con cada pedaleada, la comunidad UNACH reafirma que el deporte es más que una actividad; es un estilo de vida, una declaración de principios y una vía para construir un entorno más equitativo, saludable y unido. La identidad universitaria se construye con esfuerzo, con solidaridad y, en este caso, con la energía de cientos de ciclistas que, juntos, avanzan hacia un futuro mejor.
TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada
FOTOS: SIRESU Y SISIDYC