Spanish English French

Gaceta impresa

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad

En la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el talento y la innovación son una constante, y Michelle Ayala, estudiante de la carrera de Ingeniería de Software de la generación 2024 en la Facultad de Negocios C-IV, es un claro ejemplo de ello. Originaria de Tapachula, Chiapas, Michelle ha puesto en alto el nombre de nuestra universidad al convertirse en una de las ganadoras del prestigioso Swift Student Challenge, un concurso global que reconoce a los jóvenes desarrolladores más prometedores del mundo.

 

“Crear apps no es sólo una cuestión técnica: es un arte en el que se entrelazan la lógica y la creatividad. Hay algo mágico en ver cómo una idea cobra vida y genera un impacto positivo en las personas”, afirma Michelle, quien ha logrado combinar su pasión por el arte y la tecnología para desarrollar aplicaciones que trascienden lo convencional. Su proyecto más reciente, Be Kind, es un juego interactivo que fomenta la empatía y motiva a los niños a realizar actos de generosidad y servicio hacia los demás.

 

“Los personajes de mis apps son como mi familia, cada uno tiene su propia historia y personalidad. Con la Mac y el iPad tengo las herramientas y la confianza que necesito para hacerlos realidad”, comparte Michelle, quien ha encontrado en la programación una forma de expresar su creatividad y conectar con las personas.

 

El camino de Michelle en el mundo del desarrollo de apps comenzó en el Swift Coding Club de la UNACH, un espacio que se ha convertido en un semillero de talentos tecnológicos. “El Swift Coding Club es un entorno motivador, lleno de personas que comparten el deseo de aprender, la pasión y el entusiasmo por la creación de apps de iOS. Con una comunidad así, la programación es aún más enriquecedora. El club se ha convertido en mi segunda casa”, destaca. Fue aquí donde Michelle descubrió que la programación era la manera perfecta de unir su amor por el arte con la tecnología, utilizando herramientas como XcodeFreeform y Adobe Illustrator para dar vida a sus ideas.

 

Pero los logros de Michelle no se detienen ahí. Recientemente, representó a la UNACH en la competencia Hackathon Swift Change Makers, celebrada en Monterrey, México. Junto a sus compañeros del Swift Coding Club, desarrolló aplicaciones para solucionar problemas empresariales reales utilizando Swift en la Mac, obteniendo el premio al mejor prototipo. Este triunfo no solo refleja su talento individual, sino también el espíritu colaborativo y el alto nivel académico que promueve la UNACH.

 

“Ser parte de la comunidad Swift me permite ayudar y estar en contacto con gente de todo el mundo. Agradezco de corazón poder combinar mi amor por el arte y el diseño con la tecnología, salir de mi zona de confort y conocer a otras personas. Vivo entusiasmada por todo lo que está por venir”, expresa Michelle, quien se ha convertido en un referente para la comunidad estudiantil de la UNACH.

 

Michelle Ayala es más que una estudiante destacada; es un símbolo de cómo la UNACH forma profesionales capaces de destacar en escenarios nacionales e internacionales, utilizando la tecnología como una herramienta para generar un impacto positivo en la sociedad. Su historia inspira a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a creer en el poder de la innovación.

 

Michelle Ayala está marcando tendencia en la UNACH y en el mundo

 

texto: Claudia I. González Farrera 

imagenes: Portal College students de Apple

https://www.apple.com/mx/education/college-students/success-stories/ayala/




Publicado en Febrero

La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha demostrado que una administración estratégica y el trabajo en equipo pueden generar avances significativos en infraestructura, academia y economía, beneficiando directamente a su comunidad estudiantil. Durante la presentación del Cuarto Informe de Actividades de su gestión, la directora Vanina Herrera Allard destacó los logros alcanzados, resultado del esfuerzo conjunto de docentes, administrativos y estudiantes.

 

Uno de los aspectos más relevantes ha sido la inversión en infraestructura, con la gestión de recursos para la construcción de un nuevo edificio que contará con una biblioteca más grande, cubículos, aulas y una sala de usos múltiples. Con una inversión inicial de 18 millones de pesos, este proyecto permitirá mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje a estas mejoras se suman la construcción de una cisterna, la rehabilitación del piso de las oficinas administrativas y la remodelación del Centro de Auto acceso, que ha permitido aumentar en un 118% el acceso a sus servicios.

 

En el ámbito académico, la Facultad ha mantenido un crecimiento constante en su matrícula y oferta educativa. En 2024, el Departamento de Lenguas atendió a 10,614 estudiantes, lo que refleja la alta demanda de sus programas. La consolidación de la Maestría en Didáctica de las Lenguas y la implementación del nuevo Plan de Estudios en la enseñanza del inglés en modalidad mixta han sido avances clave para la formación de profesionales en el área. Además, la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés registró un incremento del 32.3% en cuatro años y obtuvo la acreditación del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), garantizando su calidad académica.

 

El fortalecimiento de la internacionalización también ha sido un pilar fundamental. La Facultad ha establecido convenios con diversas instituciones nacionales e internacionales y ha ampliado su presencia en programas de movilidad estudiantil en países como Canadá, Colombia, Estados Unidos y Eslovaquia. Asimismo, la implementación de proyectos de colaboración COIL y programas de inmersión lingüística han reforzado el impacto global de la unidad académica.

 

El crecimiento de la Facultad de Lenguas ha sido posible gracias a una administración eficiente de los recursos. En 2024, contó con un presupuesto de $2,102,505.00 a través del Programa Operativo Anual (POA) y generó ingresos propios por $19,944,066.79, de los cuales el 80% se reinvirtió en la unidad académica. Más de siete millones de pesos se destinaron al pago de honorarios docentes y bonos de productividad, fortaleciendo la calidad educativa y las condiciones laborales. Este esfuerzo financiero ha permitido mejorar la oferta académica y la infraestructura en beneficio de la comunidad universitaria.

 

El éxito de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla no sería posible sin el compromiso y esfuerzo de sus 149 docentes, coordinadores y personal administrativo, quienes han trabajado para consolidarla como un referente dentro y fuera de la UNACH. 

 

Gracias a esta labor conjunta, la facultad ocupa el segundo lugar en el Registro de Actividades y Eventos Académicos en Educación Continua de la universidad y mantiene una fuerte vinculación con la comunidad a través de ferias profesiográficas, eventos culturales y servicios de traducción e interpretación.

 

Durante la presentación del informe, el rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado de la Junta de Gobierno, reconoció el esfuerzo y compromiso de la directora, destacando a la Facultad de Lenguas como un ejemplo dentro de la institución. En su mensaje de despedida, Vanina Herrera Allard expresó su agradecimiento a la comunidad académica, resaltando que los logros alcanzados han sido resultado del trabajo en equipo y del respaldo de su familia.

 

El caso de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla es un claro ejemplo de cómo la gestión eficiente de recursos y la visión estratégica pueden impulsar el desarrollo institucional. La UNACH tiene el potencial de fortalecer su infraestructura y mejorar sus programas educativos a través de la optimización de recursos, consolidándose como una universidad de excelencia que trabaja en beneficio de los estudiantes, la sociedad y la propia institución.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS/ UNACH

Publicado en Febrero

La Universidad Autónoma de Chiapas ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento de su vinculación con el sector productivo mediante el relanzamiento de "Marca UNACH", una iniciativa que busca consolidar la presencia de la institución en el ámbito empresarial, la innovación y el desarrollo regional. Este proyecto, impulsado por la gestión del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, no es una idea aislada, sino la evolución de esfuerzos previos como la Incubadora de Empresas (INCUBO), que a lo largo de los años ha promovido el emprendimiento universitario con importantes reconocimientos a nivel nacional.

 

Sin embargo, los tiempos han cambiado y la UNACH ha detectado nuevas necesidades dentro de su comunidad. En un contexto donde la empleabilidad de los egresados y la competitividad empresarial requieren estrategias innovadoras, "Marca UNACH" se posiciona como una solución integral. Su relanzamiento obedece a la necesidad de ampliar las oportunidades para estudiantes, docentes y egresados, ofreciendo no solo herramientas para el desarrollo de proyectos empresariales, sino también certificaciones, consultorías especializadas y acceso a infraestructura de vanguardia.

 

A diferencia de INCUBO, que estaba enfocado en la incubación de startups, "Marca UNACH" amplía su espectro de acción al impulsar la creación de redes estratégicas con empresas, gobiernos e instituciones nacionales e internacionales. A través de estas alianzas, la UNACH busca posicionarse como un referente en la formación de talento altamente capacitado y en la generación de soluciones que impacten en la sociedad.

 

No es casualidad que este relanzamiento ocurra en este momento. El mercado laboral exige egresados con habilidades actualizadas, y la universidad ha comprendido que su papel no debe limitarse a la enseñanza teórica, sino extenderse hacia la inserción efectiva de su comunidad en la vida productiva. Con programas como "Universidad-Emprendimiento + Desarrollo", "Marca UNACH" promete ser un detonante para la creación de empleos y la transformación económica de Chiapas.

 

Este proyecto representa más que un simple sello institucional: es un modelo de interacción universidad-empresa que puede marcar la diferencia en la vida de miles de jóvenes que buscan oportunidades reales para crecer profesionalmente. En un estado donde la precariedad laboral y la falta de acceso a empleos bien remunerados siguen siendo desafíos constantes, el fortalecimiento de estas estrategias es una necesidad urgente.

 

La UNACH tiene en sus manos una gran responsabilidad y una oportunidad única para demostrar que la educación pública no solo forma profesionales, sino que también es un motor de desarrollo. "Marca UNACH" representa una estrategia sólida que, con una correcta implementación y el compromiso de todos los actores involucrados, se consolidará como un modelo de vinculación exitoso entre la academia y el sector productivo. Este proyecto no sólo impulsará la empleabilidad de los egresados, sino que también fortalecerá la economía regional y posicionará a la universidad como un referente en innovación y desarrollo.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágen: DCS

Publicado en Febrero

En el contexto de los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior en México, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha dado un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su gobernanza y estabilidad institucional. A través de un diálogo abierto y constructivo, la Administración Central, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, ha consolidado acuerdos esenciales con los sindicatos de trabajadores administrativos y personal académico, priorizando el bienestar de la comunidad universitaria y el desarrollo de la universidad.

 

El cierre de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025 con el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), dirigido por Pedro Jiménez Pérez, es un ejemplo del compromiso mutuo por fortalecer las condiciones laborales en la UNACH. Durante la firma del contrato, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó la sensibilidad y responsabilidad con las que ambas partes llevaron a cabo este proceso, subrayando que estos acuerdos abonarán a la gobernanza universitaria, especialmente en un momento donde las restricciones presupuestales demandan un manejo eficiente y solidario de los recursos.

 

"Estos acuerdos reflejan la voluntad de ambas partes de poner por encima de cualquier interés individual o colectivo el bienestar de nuestra institución", afirmó el líder del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, reconociendo la importancia de mantener una relación laboral basada en el respeto y la colaboración. En este sentido, los beneficios alcanzados no solo buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, sino también fortalecer el compromiso institucional de la comunidad administrativa, reconociendo su papel fundamental en el funcionamiento diario de la universidad.

 

Por otra parte, también se signó el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), liderado por Héctor de León Gallegos, quien señaló que estas primeras negociaciones y firmas de acuerdos con la nueva administración rectoral han sido el inicio de un proceso caracterizado por el diálogo abierto y la disposición para construir acuerdos equitativos. En el marco de las mesas de trabajo instaladas en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó la relevancia del personal académico en la formación de futuros profesionistas, destacando que el crecimiento y desarrollo de la UNACH solo es posible a través del esfuerzo conjunto de toda su comunidad.

 

"Las y los agremiados del SPAUNACH están conscientes de la coyuntura que enfrentan las instituciones públicas, y sus planteamientos han sido hechos con responsabilidad y visión institucional", expresó Héctor de León Gallegos, enfatizando la necesidad de mantener un frente amplio y unido para responder a las exigencias sociales y educativas de la región y el país.

 

Estos acuerdos reflejan no solo el compromiso de la UNACH con el bienestar de sus trabajadores, sino también una visión de fortalecimiento institucional a través del consenso y la corresponsabilidad. En un contexto donde la educación pública enfrenta desafíos históricos, la colaboración entre la Administración Central y los sindicatos universitarios se convierte en una estrategia clave para garantizar la calidad educativa, la estabilidad laboral y el desarrollo integral de la universidad.

 

Con estos pasos firmes, la UNACH reafirma su compromiso con la construcción de un ambiente laboral equitativo y una comunidad universitaria cohesionada, consolidando su papel como una institución comprometida con el desarrollo social y educativo de Chiapas y México.

 

Texto: Redacción Gaceta 

Imágenes: DCS/UNACH



Publicado en Febrero

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH visitaron varias escuelas primarias en la capital de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, llevando consigo el “Circo Itinerante de la Física”. Este proyecto busca acercar la ciencia de manera divertida y accesible a los niños y niñas, mostrándoles que la física y las matemáticas pueden ser apasionantes y entretenidas.

 

A través de experimentos breves, juegos interactivos y una obra de teatro científica, los estudiantes exploraron conceptos fundamentales como ondas, fuerza y presión, de una manera didáctica y emocionante“Creemos que un acercamiento entusiasta y divertido puede despertar el interés de los niños por la ciencia”, comentaron los organizadores del evento. Además, destacaron la importancia de inculcar el gusto por la ciencia desde edades tempranas, permitiendo que los estudiantes comprendan mejor el mundo que los rodea y pierdan el miedo a las matemáticas y la física.

 

El objetivo principal de esta iniciativa es llevar la ciencia a comunidades alejadas y fomentar el interés de los estudiantes de educación básica, especialmente de las niñas, en estas áreas del conocimiento. “Muchos niños no tienen la oportunidad de acercarse a la ciencia de manera directa. Que ellos puedan manipular instrumentos y participar en actividades despierta un interés que quizás estaba dormido”, explicaron los organizadores.

 

Los docentes y alumnos de las escuelas primarias visitadas expresaron su entusiasmo y gratitud por haber sido parte de esta iniciativa. “Nos sentimos muy honrados de que la UNACH haya llegado a nuestra escuela. Esto motiva a los niños y les enseña que la ciencia puede ser divertida y mágica”, comentó uno de los profesores. Los niños, por su parte, disfrutaron cada momento, y muchos de ellos ahora ven la ciencia desde una perspectiva más amigable y fascinante.

 

Este evento no solo dejó una huella en los estudiantes, sino que también sembró semillas que, con el tiempo, podrían florecer en futuros científicos“Esperamos que este evento inspire a los niños a acercarse a la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas y a estudiar nuestras carreras”, expresaron los organizadores.

 

Sin duda, el “Circo Itinerante de la Física” cumplió su objetivo de mostrar que la ciencia no es aburrida, sino una herramienta poderosa para entender el mundo de manera divertida y creativa.

 

Texto/imagen: Claudia I. González Farrera



Publicado en Febrero

Ángela Lizeth Flores Avenir, estudiante de la licenciatura en Enseñanza del Inglés en la Facultad de Lenguas de nuestra universidad, es un ejemplo de resiliencia y determinación. A pesar de haber nacido sin el sentido de la vista, ha demostrado que no hay límites para quien tiene sueños claros y la voluntad de alcanzarlos.

 

Nacida prematuramente en Michoacán, Ángela inició su educación en un Centro de Atención Múltiple (CAM), donde desarrolló habilidades a través de actividades adaptadas. A los nueve años, al llegar a Chiapas, comenzó a estudiar en una escuela regular, marcando el inicio de un camino lleno de retos y triunfos. Hoy, con el apoyo de sus padres y herramientas tecnológicas como un iPad, está a pocos semestres de graduarse. "Mis papás son mi compañía y mi motor", afirma con gratitud.

 

En una entrevista reciente, Ángela compartió su experiencia en la universidad: "Me siento muy contenta porque me gustan mucho los idiomas. Muchos creen que las personas con discapacidad no pueden hacer cosas, pero no hay barreras para nosotros. Lo que deseamos hacer será posible porque lo queremos lograr". Sus palabras reflejan una fortaleza inquebrantable.

 

Ángela aspira a ser una mujer independiente, trabajar como traductora en un aeropuerto o empresa internacional, y explorar el mundo. "Deseo superarme, quiero ser autosuficiente y tener un trabajo donde sea independiente", expresó con firmeza. Países como España o Estados Unidos están en su lista de destinos, ya que considera que ofrecen más oportunidades laborales.

 

Destacó el apoyo de sus profesores y compañeros: "Me siento muy cómoda. Mis maestros han sabido adecuar mis actividades, y mis compañeros han sido muy colaborativos". Este ambiente inclusivo ha sido clave para su desarrollo.

 

En el marco de los 50 años de la UNACH, Ángela expresó su gratitud: "Agradezco el gran avance que hemos tenido. Espero que sigamos creciendo como universidad". Resaltó las adaptaciones tecnológicas y metodológicas que han facilitado su aprendizaje.



Para cerrar, envió un mensaje a la comunidad universitaria: "Gracias a todos los que me han apoyado. A veces, por miedo al fracaso, creemos que no podremos, pero es importante que nos impulsen. Si me ven caer, no me suelten".

 

Ángela Lizeth Flores es un ejemplo de que las limitaciones no están en el cuerpo, sino en la mente. Desde la UNACH, celebramos su espíritu luchador y le deseamos éxito en todos sus proyectos. ¡El mundo está listo para recibirla con los brazos abiertos!

 

Texto: Claudia I. González Farrera

Imagen: Mireya Camacho Morales

Publicado en Febrero

Nuestra universidad, a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) y la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, concluyó los Talleres Artísticos del semestre agosto-diciembre 2024 con un evento lleno de talento y entusiasmo en el Teatro al Aire Libre de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla.

 

Estudiantes y docentes presentaron el fruto de su dedicación en disciplinas como danza folklóricaaikidoteatrooratoria y una actuación especial de la Tuna Femenil de la UNACH. Los asistentes disfrutaron de bailes tradicionales como El Calabaceado y La Cucaracha, acompañados de dramatizaciones teatrales y demostraciones de artes marciales que destacaron la diversidad cultural y creativa de la comunidad universitaria.

 

El acto inaugural estuvo a cargo del Mtro. Fernando Daniel Durán Ruiz, Director de Integración Universitaria, y el Mtro. Mauro Alberto Pérez Calderón, Coordinador de Extensión Universitaria de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I. Ambos subrayaron la relevancia de estos talleres como espacios para fomentar la creatividad, fortalecer la identidad cultural y promover la convivencia dentro de la universidad.

 

El evento culminó con una emotiva presentación del Ballet Folklórico y la Tuna Femenil, quienes deleitaron al público con interpretaciones como Son de la Frailesca y El Cachito y Rascapetate, reafirmando el compromiso institucional con la promoción del arte y la cultura. Finalmente, se entregaron reconocimientos a cada participante, como testimonio de su dedicación y esfuerzo.

 

La clausura de los Talleres Artísticos no solo celebró el talento de las y los estudiantes, sino que también destacó el papel de nuestra universidad como promotora del arte y la cultura, fortaleciendo los lazos de identidad y creatividad en su comunidad universitaria.

 

 

 

Texto e imágenes: Claudia González Farrera

Publicado en Enero
  1. En un ambiente de entusiasmo y camaradería, la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el evento "Bienvenido a tu Facu", con el objetivo de recibir a las y los estudiantes de primer semestre de las Licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software.

     

    El Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección, encabezó el evento y ofreció un cálido mensaje de bienvenida a las nuevas generaciones. En su discurso, instó a las y los estudiantes a aprovechar al máximo esta etapa académica, enfrentar con pasión los retos tecnológicos y contribuir activamente al desarrollo social. Hernández destacó la importancia de forjarse como profesionales comprometidos y preparados para los desafíos del futuro.

     

    El evento, realizado en la Sala Audiovisual del Área de Sistemas Computacionales y Posgrado, incluyó diversas actividades para garantizar que las y los estudiantes conocieran a fondo su nueva institución y los recursos que ofrece. Se instalaron stands informativos, en los que cada departamento presentó los servicios y beneficios disponibles, como intercambios internacionales, soporte psicológico y bienestar estudiantil.

     

    Las charlas informativas abordaron aspectos fundamentales para la vida universitaria, como la gestión escolar y la orientación académica, mientras que la inducción académica presentó las normativas, objetivos y procesos institucionales. Se hizo especial énfasis en el uso adecuado de herramientas digitales y bibliográficas que apoyarán la formación profesional del estudiantado.

     

    Asimismo, se organizaron dinámicas de integración para fortalecer los vínculos entre las y los estudiantes y fomentar un sentido de comunidad y pertenencia en su nueva etapa académica.

     

    La Facultad de Contaduría y Administración Campus I reafirmó su compromiso de formar a ciudadanas y ciudadanos preparados para enfrentar los retos tecnológicos y contribuir al progreso de la sociedad. Con eventos como "Bienvenido a tu Facu", se asegura que las y los estudiantes inicien su trayectoria universitaria con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en un entorno de constante cambio.

     

    Con esta cálida recepción, la UNACH y la Facultad de Contaduría y Administración Campus I demuestran su dedicación a la excelencia académica y al acompañamiento cercano de quienes hoy comienzan su formación profesional.

     

     
     
     

 

 

Texto e Imágenes: FCAC-I

Publicado en Enero

El espíritu de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cobró vida una vez más con la realización del UNACH FEST 2025. En esta 4ª edición, la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria llevó esta feria de servicios a las escuelas y facultades para celebrar el nuevo ciclo escolar.

 

Esta fiesta inició en la Facultad de Medicina Humana, Campus II en Tuxtla Gutiérrez, donde los jóvenes vivieron la experiencia de celebrar la llegada de un nuevo ciclo escolar, participando en actividades culturales y deportivas.

 

Este año, cada campus y escuela se llenó de colores, música y el murmullo de cientos de jóvenes ansiosos por participar en las distintas áreas del evento, tales como talleres interactivos que permitieron a los asistentes experimentar disciplinas artísticas como pintura, danza y escultura. Las paredes se convirtieron en galerías improvisadas, mientras que en el escenario principal las presentaciones musicales reflejaban la diversidad sonora de Chiapas.

 

Cabe señalar que el UNACH FEST no es solo un evento de entretenimiento, sino un espacio de aprendizaje donde, a través de conferencias magistrales, se abordaron temas de gran relevancia social, como el impacto de la tecnología en la educación y el papel de la juventud en la construcción de una sociedad sostenible. Estas charlas no solo inspiraron a los asistentes, sino que también los invitaron a reflexionar sobre su responsabilidad como universitarios en el panorama global.

 

Entre las actividades más concurridas estuvo la Feria de Servicios, donde los estudiantes conocieron los recursos que la universidad pone a su disposición: becas, programas de movilidad y opciones para el desarrollo deportivo y cultural. Además, se lanzó oficialmente la convocatoria de Movilidad Estudiantil para el ciclo agosto-diciembre 2025, generando entusiasmo entre quienes buscan expandir sus horizontes académicos en otras instituciones nacionales e internacionales.

 

El UNACH FEST 2025 no solo fue un evento, sino una celebración del espíritu universitario. Cada rincón de la universidad fue testigo del entusiasmo, la creatividad y las ganas de aprender de una comunidad que sigue creciendo y transformándose.

 

Al finalizar esta caravana de servicios, lo que nos da satisfacción son los rostros de los jóvenes que reflejaron no solo la satisfacción de haber sido parte de esta experiencia, sino también la esperanza de un futuro lleno de posibilidades. Con este evento, la UNACH reafirma una vez más su compromiso de ser un faro de cultura, inclusión y excelencia educativa en el estado de Chiapas.

 

 

 

Texto: Maria del Carmen Nucamendi

Publicado en Enero

La Facultad de Arquitectura de nuestra universidad, inauguró un nuevo edificio que fortalecerá la infraestructura académica y beneficiará a más de 1,600 estudiantes de esta carrera. Las instalaciones incluyen 12 aulas didácticas, dos centros de cómputo, cubículos para docentes, además de áreas de servicio y mobiliario moderno.

 

Con una inversión superior a los 35 millones de pesos, el proyecto fue financiado a través del Programa para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples. Esta obra forma parte de un programa integral de mejora de infraestructura que la UNACH ha implementado para garantizar espacios educativos de calidad.

 

Refleja el compromiso de la universidad con la excelencia académica y el propósito de ampliar la cobertura educativa en la región. 

 

Las instalaciones permitirán a los estudiantes contar con un entorno que favorezca su desarrollo académico y profesional.

 

La construcción fue diseñada en colaboración con las autoridades universitarias y docentes así como las autoridades estatales de infraestructura educativa, con el firme objetivo que las nuevas áreas cumplan con las necesidades específicas de la comunidad académica.

 

Con estas instalaciones, la Facultad de Arquitectura de la UNACH, se consolida como un referente en la formación de arquitectos en Chiapas, proporcionando espacios adecuados para que los estudiantes desarrollen sus habilidades y conocimientos.

 

 

 

 

texto:  Yadira fontes Garcia.

Publicado en Enero
Página 1 de 9