Spanish English French

Gestión eficiente y compromiso 4º Informe de Actividades de la Facultad de Lenguas Campus I en Tuxtla Gutiérrez

La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha demostrado que una administración estratégica y el trabajo en equipo pueden generar avances significativos en infraestructura, academia y economía, beneficiando directamente a su comunidad estudiantil. Durante la presentación del Cuarto Informe de Actividades de su gestión, la directora Vanina Herrera Allard destacó los logros alcanzados, resultado del esfuerzo conjunto de docentes, administrativos y estudiantes.

 

Uno de los aspectos más relevantes ha sido la inversión en infraestructura, con la gestión de recursos para la construcción de un nuevo edificio que contará con una biblioteca más grande, cubículos, aulas y una sala de usos múltiples. Con una inversión inicial de 18 millones de pesos, este proyecto permitirá mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje a estas mejoras se suman la construcción de una cisterna, la rehabilitación del piso de las oficinas administrativas y la remodelación del Centro de Auto acceso, que ha permitido aumentar en un 118% el acceso a sus servicios.

 

En el ámbito académico, la Facultad ha mantenido un crecimiento constante en su matrícula y oferta educativa. En 2024, el Departamento de Lenguas atendió a 10,614 estudiantes, lo que refleja la alta demanda de sus programas. La consolidación de la Maestría en Didáctica de las Lenguas y la implementación del nuevo Plan de Estudios en la enseñanza del inglés en modalidad mixta han sido avances clave para la formación de profesionales en el área. Además, la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés registró un incremento del 32.3% en cuatro años y obtuvo la acreditación del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), garantizando su calidad académica.

 

El fortalecimiento de la internacionalización también ha sido un pilar fundamental. La Facultad ha establecido convenios con diversas instituciones nacionales e internacionales y ha ampliado su presencia en programas de movilidad estudiantil en países como Canadá, Colombia, Estados Unidos y Eslovaquia. Asimismo, la implementación de proyectos de colaboración COIL y programas de inmersión lingüística han reforzado el impacto global de la unidad académica.

 

El crecimiento de la Facultad de Lenguas ha sido posible gracias a una administración eficiente de los recursos. En 2024, contó con un presupuesto de $2,102,505.00 a través del Programa Operativo Anual (POA) y generó ingresos propios por $19,944,066.79, de los cuales el 80% se reinvirtió en la unidad académica. Más de siete millones de pesos se destinaron al pago de honorarios docentes y bonos de productividad, fortaleciendo la calidad educativa y las condiciones laborales. Este esfuerzo financiero ha permitido mejorar la oferta académica y la infraestructura en beneficio de la comunidad universitaria.

 

El éxito de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla no sería posible sin el compromiso y esfuerzo de sus 149 docentes, coordinadores y personal administrativo, quienes han trabajado para consolidarla como un referente dentro y fuera de la UNACH. 

 

Gracias a esta labor conjunta, la facultad ocupa el segundo lugar en el Registro de Actividades y Eventos Académicos en Educación Continua de la universidad y mantiene una fuerte vinculación con la comunidad a través de ferias profesiográficas, eventos culturales y servicios de traducción e interpretación.

 

Durante la presentación del informe, el rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado de la Junta de Gobierno, reconoció el esfuerzo y compromiso de la directora, destacando a la Facultad de Lenguas como un ejemplo dentro de la institución. En su mensaje de despedida, Vanina Herrera Allard expresó su agradecimiento a la comunidad académica, resaltando que los logros alcanzados han sido resultado del trabajo en equipo y del respaldo de su familia.

 

El caso de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla es un claro ejemplo de cómo la gestión eficiente de recursos y la visión estratégica pueden impulsar el desarrollo institucional. La UNACH tiene el potencial de fortalecer su infraestructura y mejorar sus programas educativos a través de la optimización de recursos, consolidándose como una universidad de excelencia que trabaja en beneficio de los estudiantes, la sociedad y la propia institución.



Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS/ UNACH