Editorial: La UNACH a sus 50 Años: Un Legado de Crecimiento, Inclusión y Compromiso con Chiapas
Este año, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró su quincuagésimo aniversario, un hito que nos invita a reflexionar sobre el legado de crecimiento, inclusión y compromiso que ha marcado a nuestra institución desde su fundación. En estos 50 años, la UNACH ha recorrido un camino lleno de retos y logros, consolidándose como un referente de educación superior en Chiapas, con un compromiso firme hacia la formación de profesionales y la generación de conocimiento para el desarrollo de nuestro estado.
La historia de la UNACH es también una historia de crecimiento. Nuestra matrícula estudiantil ha aumentado de manera significativa, pasando de 22,668 a 30,532 estudiantes en los últimos años. Este incremento no es solo una cifra, sino un reflejo de la confianza que la sociedad chiapaneca ha depositado en nosotros. Cada vez son más las y los jóvenes que encuentran en nuestra universidad una oportunidad para transformar su vida y contribuir al futuro de Chiapas. Este crecimiento, sin embargo, va acompañado de una visión inclusiva que reconoce y valora la diversidad que caracteriza a nuestro estado.
En este sentido, la inclusión es uno de los pilares fundamentales de nuestra universidad. Hoy contamos con más de 1,000 estudiantes indígenas y más de 100 estudiantes con discapacidad, un logro que nos enorgullece profundamente. La UNACH se ha convertido en un espacio abierto a todas las realidades de Chiapas, promoviendo una educación accesible y equitativa para todos. La reciente aprobación de nuestro estatuto de género es una muestra de este compromiso continuo con la justicia social y la equidad, impulsando una cultura de respeto y oportunidades igualitarias.
El desarrollo académico es otra de las grandes fortalezas de la UNACH en sus 50 años de vida. Con 93 programas escolares, entre los que se incluyen 86 de licenciatura y 7 de posgrado, ofrecemos una amplia gama de opciones para la formación profesional de nuestros estudiantes. Además, la calidad de nuestra planta docente ha crecido notablemente, con un incremento del 50% en el número de investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores, que ahora cuenta con 216 docentes de nuestra institución. Estos avances reflejan el compromiso de la UNACH con la excelencia académica, aportando no solo al conocimiento local, sino también al desarrollo científico y cultural de nuestra región y del país.
Sin embargo, nuestro crecimiento no ha estado exento de desafíos. A lo largo de estas cinco décadas, la UNACH ha enfrentado y superado momentos de dificultad, incluyendo una deuda financiera que amenazaba la estabilidad institucional. Gracias a una gestión responsable y eficiente, hemos logrado sanear nuestras finanzas, permitiendo destinar más recursos a la infraestructura, el desarrollo académico y la investigación. Este esfuerzo por mantener nuestras finanzas en orden garantiza que podamos seguir fortaleciendo nuestra oferta educativa y cumpliendo con nuestra misión.
Celebrar los 50 años de la UNACH es honrar a todas las personas que han creído en la educación como un motor de desarrollo para Chiapas. Es reconocer el trabajo de aquellos que han dedicado su vida a formar generaciones de profesionales comprometidos con el progreso del estado. Ahora, el gran desafío que nos espera es consolidar nuestro proyecto hacia la excelencia académica y elevar, a través de la educación, las condiciones de vida de nuestra población, especialmente en un contexto marcado por la pobreza y la marginación. Que este aniversario sea un recordatorio de nuestro compromiso con Chiapas y una inspiración para seguir construyendo juntos el futuro que nuestra comunidad merece.
Consulta los artículos de Octubre dando click aquí
Consulta el número completo Octubre en formato flip dando click aquí.
Bajar archivo PDF Click Aquí