Spanish English French

Michelle Ayala, la estudiante de Ingeniería de Software que está revolucionando el desarrollo de apps con creatividad y empatía

En la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el talento y la innovación son una constante, y Michelle Ayala, estudiante de la carrera de Ingeniería de Software de la generación 2024 en la Facultad de Negocios C-IV, es un claro ejemplo de ello. Originaria de Tapachula, Chiapas, Michelle ha puesto en alto el nombre de nuestra universidad al convertirse en una de las ganadoras del prestigioso Swift Student Challenge, un concurso global que reconoce a los jóvenes desarrolladores más prometedores del mundo.

 

“Crear apps no es sólo una cuestión técnica: es un arte en el que se entrelazan la lógica y la creatividad. Hay algo mágico en ver cómo una idea cobra vida y genera un impacto positivo en las personas”, afirma Michelle, quien ha logrado combinar su pasión por el arte y la tecnología para desarrollar aplicaciones que trascienden lo convencional. Su proyecto más reciente, Be Kind, es un juego interactivo que fomenta la empatía y motiva a los niños a realizar actos de generosidad y servicio hacia los demás.

 

“Los personajes de mis apps son como mi familia, cada uno tiene su propia historia y personalidad. Con la Mac y el iPad tengo las herramientas y la confianza que necesito para hacerlos realidad”, comparte Michelle, quien ha encontrado en la programación una forma de expresar su creatividad y conectar con las personas.

 

El camino de Michelle en el mundo del desarrollo de apps comenzó en el Swift Coding Club de la UNACH, un espacio que se ha convertido en un semillero de talentos tecnológicos. “El Swift Coding Club es un entorno motivador, lleno de personas que comparten el deseo de aprender, la pasión y el entusiasmo por la creación de apps de iOS. Con una comunidad así, la programación es aún más enriquecedora. El club se ha convertido en mi segunda casa”, destaca. Fue aquí donde Michelle descubrió que la programación era la manera perfecta de unir su amor por el arte con la tecnología, utilizando herramientas como XcodeFreeform y Adobe Illustrator para dar vida a sus ideas.

 

Pero los logros de Michelle no se detienen ahí. Recientemente, representó a la UNACH en la competencia Hackathon Swift Change Makers, celebrada en Monterrey, México. Junto a sus compañeros del Swift Coding Club, desarrolló aplicaciones para solucionar problemas empresariales reales utilizando Swift en la Mac, obteniendo el premio al mejor prototipo. Este triunfo no solo refleja su talento individual, sino también el espíritu colaborativo y el alto nivel académico que promueve la UNACH.

 

“Ser parte de la comunidad Swift me permite ayudar y estar en contacto con gente de todo el mundo. Agradezco de corazón poder combinar mi amor por el arte y el diseño con la tecnología, salir de mi zona de confort y conocer a otras personas. Vivo entusiasmada por todo lo que está por venir”, expresa Michelle, quien se ha convertido en un referente para la comunidad estudiantil de la UNACH.

 

Michelle Ayala es más que una estudiante destacada; es un símbolo de cómo la UNACH forma profesionales capaces de destacar en escenarios nacionales e internacionales, utilizando la tecnología como una herramienta para generar un impacto positivo en la sociedad. Su historia inspira a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a creer en el poder de la innovación.

 

Michelle Ayala está marcando tendencia en la UNACH y en el mundo

 

texto: Claudia I. González Farrera 

imagenes: Portal College students de Apple

https://www.apple.com/mx/education/college-students/success-stories/ayala/