Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

El rector Oswaldo Chacón Rojas, junto con el rector de la Universidad San Carlos de Guatemala, Ramiro Mazariegos Biolis, y el secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, firmaron el Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas–Centroamérica” el 16 de octubre de 2025, a las 11:00 AM CST, en las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, durante la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025).

 

El programa, que incluye a siete países, busca promover el intercambio académico de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo, ofrecer programas conjuntos y doble titulación de pregrado y posgrado, generar estancias y actividades de divulgación e intercambio de conocimientos entre las unidades académicas participantes.

 

Acompañado por la secretaria general María del Carmen Vázquez Velasco, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que, ante las coincidencias culturales entre los territorios, este acuerdo abre posibilidades institucionales y personales para los universitarios.

 

Ramiro Mazariegos Biolis afirmó que la colaboración entre universidades fortalecerá la docencia, investigación y extensión universitaria, viendo en este programa una expresión del compromiso de la UNACH con la educación, la cultura, la ciencia e innovación.

 

Carlos Guillermo Alvarado Cerezo señaló que el programa refleja significados culturales y espirituales relacionados con la libertad, el poder y la conexión armoniosa con la naturaleza.

 

Ante la coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales Rocío Moreno Vidal, se resaltó el papel de las universidades públicas como espacios para construir puentes entre tendencias globales e identidades nacionales.

 

El secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante Semerena, enfatizó que las universidades cultivan el saber, respetan la historia y estudian la pluriculturalidad de la región.

 

El secretario académico Florentino Pérez Pérez, acompañado por el director encargado de la Facultad de Contaduría y Administración, Daniel Hernández Cruz, afirmó que este acuerdo marca un paso trascendental para el espacio común Chiapas–Centroamérica. La UNACH reafirma su liderazgo en la integración académica regional. Este programa enriquece la visión educativa durante la FIL UNACH 2025.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reconoce el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes al concluir su formación profesional, invitando a las y los egresados a tramitar su Credencial de Egresado UNACH, un documento que fortalece su identidad universitaria y los vincula permanentemente con la institución.

 

El trámite, completamente gratuito, puede realizarse en la Facultad, Escuela o Centro donde se concluyeron los estudios, con un horario de atención de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, diseñado para brindar un servicio accesible a la comunidad universitaria.

 

Además de acreditar la formación profesional, esta credencial sirve como un puente con la comunidad unachense, que transforma la región con educación y mantiene vivos los lazos entre sus generaciones.

 

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número telefónico (961) 236 95 45, disponibles para apoyar en el proceso.

 

La UNACH reafirma su compromiso de mantener una conexión activa con sus egresados. Este servicio enriquece la vinculación entre la universidad y sus generaciones pasadas.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a su comunidad estudiantil a participar en la Mesa 4: Dimensión político-social y humana en la agricultura sostenible, que se llevará a cabo el próximo 21 de octubre de 2025, a las 10:00 horas, como parte del XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible, así como del II Seminario Virtual en Agricultura Sostenible “Efraim Hernández Xolocotzi”.

 

El encuentro, transmitido en vivo por la página oficial de Facebook de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C., ofrecerá una oportunidad para escuchar a expertos que analizarán los desafíos y oportunidades de la agricultura desde perspectivas sociales, políticas y humanas.

 

Entre los ponentes destacados estarán Denisse García Moreno, de Vinculación y Desarrollo Agroecológico A.C., con la conferencia “De las raíces a los frutos: el poder de las identidades campesinas, de género y generacionales”; María del Rocío Romero Lima, del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, con “La agricultura sostenible desde el movimiento agroecológico MAELA”; y Santiago Pareda Paredó, de la Universidad de Santiago de Chile, con “Acciones para una estrategia de transición agroecológica de multiactorías: reflexiones en torno a barreras y facilitadores de prácticas agroalimentarias sostenibles”.

 

Esta mesa invita a las y los estudiantes de la facultad a sumarse a un diálogo académico de alcance internacional, donde el conocimiento, la reflexión crítica y la visión de un futuro sostenible se convierten en pilares de su formación profesional.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo sostenible a través de este evento. El simposio fortalece la conexión entre academia y prácticas agroecológicas en la región.

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.


Texto: María del Carmen Nucamendi
Imágenes: Fac. de Ciencias Agronómicas Campus V

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue escenario el pasado 15 de octubre de 2025, de la presentación de los Manuales de Seguridad e Higiene por parte de estudiantes del séptimo semestre de la licenciatura en administración, en el marco del proyecto “Ambientes laborales seguros y saludables: diagnóstico y capacitación en seguridad e higiene para empresas locales de Comitán, Chiapas” de la Unidad de Vinculación Docente (UVD).

 

La actividad, realizada en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Administrativas, fue coordinada por la docente Yesika Trinidad García Domínguez, con la colaboración de las docentes Tlillalcapatl Gómez Carreto, Rocío Flores Flores y Marisol Vázquez Alfaro, fortaleciendo la vinculación entre la universidad y el sector productivo local.

 

Los manuales presentados incluyen diagnósticos de seguridad e higiene aplicados a empresas locales, protocolos de prevención de riesgos laborales, programas de capacitación para trabajadores y propuestas de mejora en condiciones laborales.

 

El proyecto permitió a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en contextos empresariales reales, establecer vínculos directos con empresas de la región de Comitán, desarrollar propuestas concretas para mejorar las condiciones laborales y fortalecer sus competencias profesionales en gestión administrativa.

 

La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la vinculación con los sectores sociales y productivos de la región fronteriza de Chiapas.

 

Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la UNACH de promover una educación pertinente que responda a las necesidades del desarrollo regional y fortalezca la responsabilidad social universitaria. El evento enriquece la colaboración entre academia y empresas en el contexto local.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Negocios, Campus IV, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió el pasado 9 de octubre de 2025, de 08:00 a 13:00 horas, a estudiantes de quinto semestre de la Escuela Preparatoria No. 4 del Estado, quienes participaron en una jornada académica en el Aula Digital Inmersiva, como parte del proyecto “IA para la vida: aplicación de la Inteligencia Artificial como herramienta de mejora académica” de la Unidad de Vinculación Docente 2025 (UVD).

 

El proyecto integra objetivos de docencia, investigación y extensión, desarrollando en los estudiantes competencias prácticas y éticas para el uso de la inteligencia artificial en la gestión de textos y análisis de datos, con el fin de mejorar sus hábitos de estudio, organización y capacidad de análisis.

 

La jornada contó con la presencia de la secretaria académica Elba Mónica Solórzano Ruiz, quien dio un mensaje de bienvenida y felicitó a los jóvenes por su interés en la innovación y la tecnología.

 

Durante las actividades, los participantes exploraron herramientas de inteligencia artificial y aplicaciones móviles enfocadas en el bienestar académico y personal, además de realizar recorridos virtuales con Gafas de Realidad Virtual y presentar evidencias de sus prácticas.

 

Esta experiencia fue impulsada por el trabajo colaborativo con estudiantes de la licenciatura en ingeniería en desarrollo y tecnologías de software y de la licenciatura en contaduría, bajo la coordinación de las maestras Lina Lysset Joo Arcelia Santiago Mecott, Rosa Isela López Aguilar, y la doctora Sara Jocelyn Bello Mendoza.

 

La UNACH reafirma su compromiso de acercar a los jóvenes a la tecnología, fomentando un aprendizaje integral que fortalezca sus capacidades académicas y les prepare para enfrentar los retos del presente y futuro con responsabilidad social. Este evento enriquece la vinculación educativa en el contexto regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facu de Negocios




Publicado en Noticias de actualidad

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió ayer, 16 de octubre de 2025, a las 2:00 PM CST, la presentación del estudio “Evolución de la violencia política en razón de género en la región sur-sureste”, a cargo de las especialistas María Enriqueta Burelo y Laura Eloyna Moreno, junto con Omar David Jiménez.

 

La investigación, desarrollada en el marco de la feria del libro más relevante del sureste mexicano, examina el desarrollo histórico y las manifestaciones actuales de la violencia política contra las mujeres en los estados de la región sur-sureste, ofreciendo datos actualizados y perspectivas críticas sobre este fenómeno.

 

El estudio aborda la trayectoria histórica de la violencia política de género en la región, casos representativos en entidades del sur-sureste mexicano, mecanismos de prevención y atención implementados, y retos actuales para la participación política equitativa.

 

La presentación refleja el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas con la investigación de temas sociales relevantes, promoviendo espacios de discusión académica sobre problemáticas contemporáneas, especialmente en derechos humanos y equidad de género.

 

La UNACH reafirma su liderazgo en la generación de conocimiento crítico a través de la FIL UNACH 2025. Este evento fortalece el diálogo académico en el contexto regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH




Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Humanidades, Campus VI, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), vive un momento de orgullo tras la victoria de su selección femenil de voleibol, que logró el primer lugar en el Torneo Inter-Áreas el 15 de octubre de 2025, a las 3:00 PM CST.

 

Este logro refleja el talento deportivo, la disciplina, la unión y el compromiso de las estudiantes, quienes con cada saque, bloqueo y punto demostraron pasión y entrega en la cancha.

 

Bajo la dirección de la entrenadora Denise Hernández Espinosa, las campeonas no solo alzaron el trofeo, sino que ganaron el reconocimiento y cariño de la comunidad universitaria, convirtiéndose en un ejemplo de constancia y trabajo en equipo.

 

Su victoria inspira a toda la comunidad y subraya que el esfuerzo compartido conduce a grandes resultados, fortaleciendo el espíritu universitario a través del deporte.

 

La Facultad de Humanidades reafirma su compromiso con la formación integral, integrando el deporte como pilar educativo. Este triunfo enriquece la vida universitaria en el contexto del Campus VI.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Humanidades C-VI

Publicado en Noticias de actualidad

 

La XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FIL UNACH 2025) acogió hoy, 16 de octubre de 2025, a las 12:50 PM CST, cinco piezas dancísticas presentadas por estudiantes de la licenciatura en danza del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEAC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), integrando el arte del movimiento corporal con la expresión literaria.

 

Las presentaciones, realizadas en el marco de la feria del libro más destacada del sureste mexicano, resaltaron la interdisciplinariedad del evento, combinando el lenguaje corporal con la magia de las palabras ante un público diverso que incluyó visitantes nacionales e internacionales.

 

Las cinco obras coreográficas originales fusionaron expresiones dancísticas contemporáneas con narrativas literarias, contaron con la participación de estudiantes de diferentes semestres de la licenciatura y ofrecieron puestas en escena que dialogaron con el contexto literario de la FILUNACH.

 

La participación de los estudiantes de danza refleja el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas con la formación integral y la promoción de todas las expresiones artísticas, consolidando a la feria como un espacio multicultural que trasciende lo literario.

 

La UNACH reafirma su dedicación a la educación artística y cultural a través de esta iniciativa.

 

Este evento enriquece la programación cultural de la FIL UNACH 2025 en el contexto regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.

 


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio un paso significativo en su desarrollo institucional el 16 de octubre de 2025, con la designación del maestro Ignacio Macedo Castillejos como nuevo Director General de Planeación, infomó la institución a través de sus canales institucionales.

 

La ceremonia de toma de posesión, realizada en presencia de la doctora María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general de la UNACH, contó con un exhorto del rector para que el nuevo funcionario impulse las acciones que consoliden las metas institucionales.

 

El Director General de Planeación tendrá a su cargo la coordinación del Sistema Institucional de Planeación, la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional, la programación y presupuestación universitaria, los sistemas de información para la gestión estratégica y la evaluación del desempeño institucional.

 

Esta designación se alinea con el fortalecimiento de la estructura directiva de la UNACH, conforme a la Ley de Educación del Estado de Chiapas y el Estatuto General de la universidad, que otorgan al rector las facultades para dichos nombramientos.

 

La Dirección General de Planeación se reafirma como pilar fundamental, guiando los procesos de planificación que definen el rumbo de la universidad a mediano y largo plazo.

 

La UNACH consolida su compromiso con la gestión eficiente y el progreso institucional mediante esta designación.

 

Este nombramiento fortalece la visión estratégica de la universidad en el contexto regional.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.



Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad
Miércoles, 15 Octubre 2025 15:16

Programa vespertino 15 de Octubre FIL UNACH 2025

Programación de eventos del 15 de octubre a partir de las 16:00 horas, organizados por sede

Diálogos del Foro (Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez)

Hora Lugar Autor Presentador
16:00-16:45 h Diálogos del Foro N/A (Hora Geek Conferencia Del antojo al algoritmo: Storytelling y tecnología en contenido foodie) Paulina Valera
17:00-17:45 h Diálogos del Foro Patricia Salas Chavira (Libro: Trayectoria y contribuciones a la danza en México de Xóchitl Medina Ortiz) Israel Guizar
18:00-18:45 h Diálogos del Foro Evelina Gil (Libro: Las calladas del boom) Gabriel Velázquez Toledo
19:00-19:45 h Diálogos del Foro Patricia Castañeda (Libro: Expresiones de violencia en el entorno universitario…) Sergio Omar Pérez Mendez

Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco

Hora Lugar Autor Presentador
16:00-16:45 h Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco María Elisa García López, Ivonne Álvarez Gutiérrez y Larisa Kosygina (Libro: Migración internacional en México: miradas universitarias desde Chiapas) N/A
17:00-17:45 h Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco Jorge Alberto Pascacio Bringas (Libro: Participación Ciudadana y Democracia en Chiapas) Omar David Jiménez Ojeda y Gloria Esther Mendoza Ledesma
18:00-18:45 h Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco Roberto Amézquita (Libro: Ante un cadáver) Izhar León
19:00-19:45 h Sala de Rectores Librería FCE José Emilio Pacheco Herminia M. Alemañy Valdez (Libro: Ecos de luchas) Yadira Rojas León

Sala Historias Universitarias

Hora Lugar Autor Presentador
16:00-16:45 h Sala Historias Universitarias Roberto Villers Aispuro (Libro: Radiografías. Universidad cuerpo adentro) Pedro René Bodegas Valera, Ángel René Estrada Arévalo y Oswaldo Chacón Rojas
17:00-17:45 h Sala Historias Universitarias N/A (Presentación de obra Elogio al escritor Flavio Herrera) José Luis Perdomo Orellana, Rogelio Salazar de León y Juan Pablo González de León
18:00-18:45 h Sala Historias Universitarias Emmanuel Grajales Clavel (Libro: El imaginario limítrofe) Verónica Trujillo, Yadira Rojas León
19:00-19:45 h Sala Historias Universitarias Jorge Magaña Ochoa (Libro: Los Estudios Regionales un posgrado importante en Chiapas) Oswaldo Chacón Rojas

Sala de Usos Múltiples de BCU

Hora Lugar Autor Presentador
16:00-16:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Alfredo Raúl Hernández Ruíz (Libro: Experiencias en la educación digital…) Nancy Leticia Hernández Reyes
17:00-17:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Alba Lucía Moreno Ortiz, Óscar Aguilar Juárez, José Alfredo Medina Meléndez, Humberto Cervantes Culebro y Carlos Omar Aguilar Navarro (Coords. Libro: Innovación social y desarrollo sostenible en comunidades rurales e indígenas) N/A (Modera: José Juárez)
18:00-18:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Isabel Orozco Rodas y Walter Alexander Mata López (Coords. Libro: El Aula Inteligente…) Elena García Aguilera, Alexandro Árcega Vigil, Claudia Julieta Villagrán Camacho, Mallgualida Albores
19:00-19:45 h Sala de Usos Múltiples de BCU Marisa Trejo Sirvent (Coord.a. Libro: Cuando el árbol retoña. Ensayos en Homenaje a Rosario Castellanos…) Beatriz Saavedra

Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones)

Hora Lugar Autor Presentador
16:00-16:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Mario Ernesto Brannan León (Libro: Provincia Ska Fábrica de Tristezas) Javier Mejía Zarazúa
17:00-17:45 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) N/A (Conferencia Retos de las publicaciones editoriales universitarias y soluciones…) Sergio Soto Pinto
18:00 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) N/A (Proyección de película “Premio Nobel de Literatura 1967-Miguel Ángel Asturias”) N/A (Proyección de película)
18:30 h Foro Estudiantil (Sala de Proyecciones) Javier Corleto (Director de película: “Flavio Herrera. Texto, contexto y legado” [Documental]) N/A (Proyección de película)

Sala Carlos Fuentes

Hora Lugar Autor Presentador
16:00-16:45 h Sala Carlos Fuentes Sofia Vikka (Libro: El Mundo de Orionelt) Estela Díaz Villalobos
17:00-17:45 h Sala Carlos Fuentes Hernán Becerra Pino (Libro: Un tapachulteco por el mundo) Socorro Trejo Sirvent y Enrique Hidalgo Mellanes
18:00-18:45 h Sala Carlos Fuentes Socorro Trejo Sirvent (Libro: Horizontes de Luz) Víctor Hugo López Cancino y Héctor Cortés Mandujano
19:00-20:00 h Sala Carlos Fuentes Joaquín “Quincho” Vásquez Aguilar (Escritos inéditos: Esta no es una carta) Antonio Durán Ruíz

Sala Balún Canán

Hora Lugar Autor Presentador
16:00-18:00 h Sala Balún Canán N/A (Coloquio a 100 años de Rosario: Palabra, Pensamiento y Legado. Mesa 2 Virtual) N/A (Modera: Editorial Unach)
18:00-20:00 h Sala Balún Canán Psicólogos de Salud UNACH (Conversatorio Salud mental universitaria y bienestar emocional) N/A

Pabellón Infantil (Tuxtla Gutiérrez)

Hora Lugar Autor Presentador
16:30-18:30 h Pabellón Infantil N/A (Taller Emocionario / Kirigami) Paty Salazar
16:30-17:30 h Pabellón Infantil N/A (Taller Lámparas) El Barquito de Mar
17:30 h Pabellón Infantil N/A (Clausura del Pabellón Infantil con Espectáculo de la compañía La Cajita Mágica) N/A (La Cajita Mágica)

Comitán (Auditorio Francisco Trujillo Alfonso)

Hora Lugar Autor Presentador
16:30-17:15 h Auditorio Francisco Trujillo Alfonso (Comitán) Manuel Mandujano (Libro: Dementiana) Flor de María Esponda Argüello y Rafael Molina Matús
18:00 h Auditorio Francisco Trujillo Alfonso (Comitán) Óscar Bonifaz (Obra de Teatro: La rebelión de las niñas) N/A (Dirección y adaptación de Leticia Ogando Utrilla)

Tapachula (Teatro al Aire Libre Escuela de Humanidades)

Hora Lugar Autor Presentador
17:00-17:45 h Teatro al Aire Libre Escuela de Humanidades (Tapachula) Benjamín Jiménez Villarreal y Jorge Tadeo González Estrada (Libro: Federalismo y constitucionalismo local a 200 años de la Federación de Chiapas a México) Los autores
18:00-19:30 h Teatro al Aire Libre Escuela de Humanidades (Tapachula) N/A (Conferencia Los contextos de la Frontera Sur) Andrés Fábregas Puig
19:30 h Teatro al Aire Libre Escuela de Humanidades (Tapachula) N/A (Presentación Cultural Estudiantina de Guatemala) N/A

San Cristóbal de las Casas (Auditorio MUSAC)

Hora Lugar Autor Presentador
17:00-17:45 h Auditorio Musac - Sala 1 (San Cristóbal) Eliceo Muñoz Mena (Libro en lengua Tseltal: Principios rectores de los derechos humanos y sus garantías…) Nicolás Pérez Juárez y Víctor Manuel Velasco Pérez
17:00-17:45 h Auditorio Musac - Sala 2 (San Cristóbal) Arely Bautista Gálvez, Epifania Lozano López y Román Jiménez Vera (Libro: Sustentabilidad en la Globalidad) Jorge Alejandro Velasco Trejo
18:00-18:45 h Auditorio Musac (San Cristóbal) Consuelo Esthervina Corzo Domínguez y Verónica Lucía Sarmiento Mandujano (Libro: Redacción de textos académicos para universitarios) N/A (Modera: Jhenifer Guadalupe Farrera Peña)
19:00-19:45 h Auditorio Musac (San Cristóbal) Ana Lilia Pérez Quezada y Romeo Duvalier Peña (Ponencia La Vanguardia del Negrismo Duvaleriano) N/A (Presenta: Mariano Villatoro)
Publicado en Noticias de actualidad
Página 1 de 139