Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

El Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha iniciado el proceso de evaluación para la acreditación de las licenciaturas en Desarrollo Municipal y Gobernabilidad y Estadística y Sistemas de Información, ambas impartidas en modalidad a distancia, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

Andrea Mena Álvarez, coordinadora general del CEDES, encabezó el evento de apertura y dio la bienvenida a las instancias acreditadoras en representación de la comunidad universitaria.

 

Los pares evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) realizaron un recorrido por las instalaciones universitarias como parte del proceso.

 

La evaluación de estos programas a distancia contribuye a la mejora continua de la oferta educativa de la UNACH.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH refuerza su compromiso con la calidad en las modalidades de enseñanza.

 

La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles sobre este proceso a través de los canales oficiales.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) pone al alcance de su comunidad la Estancia Infantil UNACH, un servicio pensado especialmente para madres y padres estudiantes que enfrentan el reto de estudiar y criar al mismo tiempo. Este espacio seguro y afectivo se convierte en un aliado para que puedan continuar su formación académica mientras sus hijas e hijos reciben atención integral y de calidad.

 

La Estancia Infantil brinda atención especializada a niñas y niños desde los 45 días de nacidos hasta los tres años, en un entorno seguro, afectivo y estimulante que favorece su desarrollo integral. Además, cuenta con lactarios habilitados para la extracción de leche materna en condiciones cómodas y seguras, contribuyendo a que las madres universitarias puedan continuar con este importante proceso de alimentación.

 

Para las y los alumnos de nuevo ingreso que son madres o padres, la Estancia Infantil UNACH representa una alternativa valiosa que les permitirá continuar su formación profesional sin descuidar el cuidado de sus hijas e hijos. Este servicio reafirma el compromiso de la universidad con la inclusión y con el acompañamiento a las distintas realidades de su comunidad, ofreciendo un respaldo concreto para que estudiar y formar una familia sean caminos que puedan recorrerse de la mano.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SISIDYC



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través del Campus IV, abre la invitación a las y los estudiantes con talento y pasión por la música a formar parte del Ensamble Musical, un espacio artístico donde se fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión a través del arte.

 

La convocatoria está dirigida a jóvenes que cuenten con instrumento propio, tengan experiencia previa y sobre todo, el entusiasmo por compartir su talento y enriquecer el espíritu universitario a través de la música. La integración al ensamble representa una oportunidad única de vivir la experiencia de crear armonías colectivas y presentarse en escenarios representativos de la vida académica y cultural de la UNACH.

Las y los interesados pueden solicitar más información al número 962 155 3189 con el licenciado Jhony Roblero Morales, quien coordina esta actividad artística.

 

Con esta iniciativa, la UNACH continúa fortaleciendo la formación integral de sus estudiantes, generando espacios que reconocen y potencian el talento, mientras consolidan la identidad universitaria a través de la cultura.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Siresu - Extensión Istmo Costa y Soconusco.

 



Publicado en Noticias de actualidad

El Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participó en el Bats'i Fest 2025, conmemorando los 30 años del rock indígena, según información proporcionada a través de canales institucionales.

 

Estudiantes de la Licenciatura en Danza presentaron la coreografía Li’oyun (estoy aquí), acompañando a la banda Sak Tzevul.

 

La participación incluyó la presentación de expresiones culturales, destacando la versatilidad de la formación artística en la UNACH.

 

El evento refuerza el compromiso de la Universidad con la promoción de las expresiones culturales de Chiapas.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH contribuye al fortalecimiento de la cultura regional.

 

La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles sobre esta actividad a través de los canales oficiales.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas participó activamente en el Foro Alianzas para el Hábitat, realizado en el marco de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2025 (CIHALC), que tuvo lugar del 6 al 8 de agosto en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez”.

 

Con la representación de su director, Marco Antonio Moreno Domínguez, la Facultad de Arquitectura reafirmó su compromiso de contribuir al diálogo internacional sobre planeación urbana, ordenamiento territorial y participación ciudadana, temas fundamentales para el desarrollo de ciudades más inclusivas, resilientes y equitativas.

 

El rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, subrayó que la presencia de la universidad en este tipo de encuentros refleja la vocación de la institución por formar profesionales capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos sociales y ambientales que enfrenta la región.

 

La participación de la Facultad de Arquitectura en la CIHALC 2025 no solo fortalece los vínculos académicos e institucionales con organismos nacionales e internacionales, sino que también impulsa la labor de sus investigadores y docentes, quienes contribuyen al desarrollo de propuestas que atienden de manera integral las realidades locales desde una perspectiva global.

 

De esta manera, la Facultad de Arquitectura contribuye a posicionar a la UNACH como un referente académico en los debates sobre desarrollo urbano y sostenibilidad, fortaleciendo la vinculación con actores sociales e institucionales que trabajan por el futuro de la región.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: Facultad de Arquitectura.

 



Publicado en Noticias de actualidad

Tapachula fue sede del Encuentro Binacional entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), un espacio de diálogo y cooperación que dio vida al Programa Universitario Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas – Centroamérica”.

 

El secretario académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, reconoció la presencia de las autoridades guatemaltecas y resaltó que este acercamiento representa una oportunidad invaluable: “Cuando sumamos fortalezas, podemos abrir más caminos para nuestros estudiantes y docentes, y también para el desarrollo de nuestra región”.

 

De igual forma, el director del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), Edgar Ronaldo de León Cáceres, expresó que la educación no tiene fronteras y que estos acuerdos impactan de manera positiva tanto a Guatemala como a México, impulsando el crecimiento académico y profesional de las nuevas generaciones.

 

El Programa Quetzal nace, así como un puente entre instituciones hermanas, que apuesta por el intercambio, la investigación y la formación conjunta, recordándonos que la educación es uno de los lazos más sólidos para unir pueblos y construir un futuro compartido.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen: DCS



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas invita a toda su comunidad a vivir la emoción del Torneo Inter Áreas UNACH 2025, un espacio donde el deporte, la convivencia y el espíritu universitario se unen en una gran celebración de talento y esfuerzo.

 

Durante el torneo, que se llevará a cabo en las instalaciones de los Campus I, II y VI, los estudiantes podrán participar en disciplinas como ajedrez, atletismo, basquetbol, karate do, fútbol bardas, fútbol soccer, natación, Tae Kwon Do, tochito bandera, voleibol y tenis de mesa. La competencia es abierta a las unidades académicas y cada participante deberá presentarse debidamente uniformado para representar a su facultad.

 

Para informes y registro, los interesados pueden comunicarse con Ernesto Treviño Martínez al 961 112 0683, Carlos David Cabrera Pineda al 961 135 6204 o directamente con el promotor deportivo de su facultad.

 

Este torneo no solo impulsa la actividad física, sino que fortalece el compañerismo, la disciplina y el orgullo de formar parte de la comunidad UNACH. Prepárate, entrena y demuestra tu garra en este evento que promete momentos de diversión, competencia y unión universitaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi

Imagen: SIRESU UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) organizó el Diálogo de Saberes para una Pedagogía de las Conciencias, donde el rector Oswaldo Chacón destacó la importancia de vincular la vida universitaria con la interculturalidad, alineándose con metas de desarrollo de la Federación y Chiapas.

 

El rector Chacón Rojas señaló que el reconocimiento del otro es un principio fundamental en la formación y garantía de derechos dentro de la educación, una práctica adoptada por universidades destacadas a nivel mundial.

 

El sociólogo Antonio Paoli Bolio, referente en estudios sociológicos contemporáneos, abordó propuestas educativas indigenistas de Chiapas desde 1994, enfatizando la necesidad de políticas públicas basadas en estructuras sociales para promover paz y desarrollo.

 

Paoli Bolio destacó la importancia de escuchar a los pueblos desde su interculturalidad, proponiendo un sistema educativo transversal que integre ética contemporánea y cosmovisión precolombina, narrado en el Auditorio de los Constituyentes.

 

El evento incluyó presentaciones de poetas, lingüistas, el rector Oswaldo Chacón y el secretario de Educación Roger Mandujano, abordando la construcción de nuevas formas de enseñanza desde los orígenes del aprendizaje.

 

Con más de 50 años de desarrollo en la formación académica, la UNACH contribuye al avance de la educación intercultural como proceso de desarrollo racional.

La Universidad invita a la comunidad a consultar más detalles sobre esta iniciativa a través de los canales oficiales.

 

 

Texto e Imágenes: Heriberto Ortiz Domínguez

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fiel a su lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”, forma parte de un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo transfronterizo que se implementa en Guatemala, Honduras y El Salvador, con el financiamiento del Banco Alemán para el Desarrollo (KFW).

 

Este esfuerzo internacional tiene como propósito fundamental diseñar e implementar una estrategia de extensionismo en una de las reservas de la biosfera más importantes de la región, considerada el principal “pulmón de oxígeno” y “productor de agua” en Centroamérica, hogar de más de un millón de personas.

 

El impacto de este proyecto trasciende fronteras, al proponer una transición agroecológica que acompañe a productores, investigadores, extensionistas y personal de instituciones gubernamentales de los tres países. Su objetivo es construir una plataforma conjunta de trabajo que permita reducir los efectos negativos de la agricultura convencional y fomentar prácticas sostenibles, orientadas hacia una agricultura ecológica que proteja la vida y el territorio.

 

Para la UNACH, participar en este tipo de iniciativas significa no solo vincular proyectos institucionales como Quetzal, la red Ecos o el trabajo del Instituto de Ciencias Biológicas, sino también abrir la posibilidad de que estudiantes de licenciatura y posgrado en áreas agropecuarias y veterinarias se integren en un aprendizaje práctico con alcance internacional. Actualmente, un equipo de nueve personas representa con orgullo a la universidad en este esfuerzo que coloca a la institución en el escenario académico y científico de Centroamérica.

 

En palabras sencillas, este proyecto refleja el papel de la universidad pública que entiende su responsabilidad social más allá de las fronteras, sumándose a causas globales que tienen rostro humano, productores, comunidades y jóvenes que buscan una manera más justa y sostenible de relacionarse con la tierra. La UNACH se asume, así, como un puente entre el conocimiento, la cooperación y la esperanza de un futuro más verde para nuestra región.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Video y fotos: DCS/UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

Con una respuesta inmediata y solidaria de la ciudadanía, ayer martes 19 de agosto se llevó a cabo la Megacampaña de esterilización gratuita en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. La actividad se desarrolló gracias a la alianza estratégica entre la Facultad, la Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas y el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.

 

La campaña fue muy concurrida, lo que refleja tanto la necesidad como la confianza de la sociedad en los espacios universitarios que trabajan en favor del bienestar animal y la salud pública. La esterilización, más que un procedimiento, es un acto responsable que contribuye a reducir la sobrepoblación de animales en situación de calle y a prevenir enfermedades.

 

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ha reafirmado con esta campaña su compromiso de servir a la comunidad con conocimiento científico y sensibilidad social. Profesores, estudiantes y especialistas participaron en una jornada que no solo benefició a cientos de familias y sus mascotas, sino que también aportó a la formación profesional de las y los futuros médicos veterinarios zootecnistas.

 

Iniciativas como esta muestran cómo la Benemérita UNACH traduce su lema, “Por la conciencia de la necesidad de servir”, en acciones concretas que trascienden las aulas y fortalecen su compromiso con la sociedad.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Gildardo Morales.



Publicado en Noticias de actualidad