La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) formalizó la creación del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario, órgano colegiado que tendrá como objetivo principal garantizar condiciones equitativas de acceso, permanencia y egreso para estudiantes indígenas y afromexicanos en programas de pregrado y posgrado.
Composición y funciones del consejo
El consejo está integrado por siete miembros destacados de la comunidad universitaria:
- María Victoria Espinoza Villatoro
- José Daniel Ochoa Nájera
- María Leticia Pérez Sánchez
- Margarita Santiz Pérez
- Marcos Shilón Gómez
- María de Lourdes Pérez Enríquez
- Lauriano Eliseo Rodríguez Ortíz
Entre sus principales atribuciones destacan:
- Promover la autonomía y autodeterminación educativa
- Fomentar la interculturalidad y educación bilingüe
- Impulsar la revitalización de saberes tradicionales
- Proponer líneas de investigación y vinculación comunitaria
- Emitir recomendaciones sobre políticas educativas inclusivas
Contexto institucional
La instalación de este organismo, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, responde al compromiso institucional de:
- Atender las desigualdades históricas en el acceso a la educación superior
- Implementar acciones afirmativas para poblaciones vulneradas
- Construir un modelo educativo intercultural
Este consejo se alinea con los objetivos estratégicos de la UNACH en materia de:
✓ Inclusión educativa
✓ Derechos culturales
✓ Desarrollo comunitario
La creación de este espacio consultivo representa un avance significativo en el reconocimiento institucional de la diversidad cultural como eje fundamental del quehacer universitario.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH