La Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) implementó una serie de jornadas de capacitación en distintas unidades académicas, como parte de su estrategia institucional para promover una cultura de no violencia y respeto a los derechos humanos.
Intervenciones realizadas
- Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV (24 de marzo)
- Taller: "Masculinidades y Relaciones de Poder"
- Público: Estudiantes de 4° semestre de Ingeniería Agrónoma
- Objetivo: Reflexionar sobre construcciones de género y promover masculinidades no violentas
- Impartido por: Comisión de Género de la unidad académica
- Facultad de Humanidades, Campus VI (24 de marzo)
- Capacitación: "Ruta de Queja y Protocolo de Actuación ante Violencia de Género"
- Público: Estudiantes de Licenciatura en Pedagogía
- Temas abordados:
✓ Identificación de situaciones de violencia, hostigamiento y discriminación
✓ Mecanismos institucionales para denuncia y acompañamiento - Facultad de Derecho, Campus III (19 de marzo)
- Plática: "Tipos y Modalidades de la Violencia"
- Público: Estudiantes de 6° semestre de Derecho
- Enfoque: Sensibilización sobre acoso, hostigamiento y discriminación, así como los protocolos de atención
Impacto institucional
Estas actividades forman parte del Plan Integral para la Prevención de Violencias en la UNACH, que busca:
✓ Fomentar ambientes universitarios seguros
✓ Fortalecer la capacidad de denuncia de la comunidad estudiantil
✓ Promover la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos
La Defensoría reafirma su compromiso con la construcción de políticas universitarias que garanticen espacios libres de violencia, en línea con los objetivos institucionales de inclusión y bienestar estudiantil.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: DDHU