Imprimir esta página

UNACH avanza en la construcción de su nuevo modelo educativo con la visión de expertos Destacado

UNACH avanza en la construcción de su nuevo modelo educativo con la visión de expertos

Con la firme intención de transformar la educación superior y adaptarla a los desafíos del siglo XXI, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue impulsando el diseño de su nuevo modelo educativo, un proceso que apuesta por la innovación, la inclusión y la calidad académica. Como parte de esta iniciativa, la universidad recibió a la coordinadora de Desarrollo Académico Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, Mercedes Gaitán González, quien impartió la conferencia "Modelo educativo y académico de la Unidad Iztapalapa de la UAM".

 

 

El evento, realizado en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, contó con la participación del secretario Académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, quien destacó la importancia de analizar experiencias exitosas de otras universidades para construir un modelo que responda a las necesidades educativas de Chiapas y del país.

 

 

Durante su intervención, la doctora Gaitán González subrayó la importancia del trabajo colectivo y la visión crítica en el proceso de transformación educativa de la UNACH. Destacó que una universidad con múltiples realidades debe abordar su desarrollo desde el análisis profundo y la implementación de soluciones prácticas e inmediatas que beneficien directamente a su comunidad estudiantil.

 

 

"Me da mucho gusto ver toda esta colectividad y esta visión crítica en la UNACH. Es fundamental cuestionar los modelos educativos desde sus fundamentos filosóficos hasta su aplicación práctica. Esto demuestra un compromiso real con la transformación educativa", expresó.

 

 

Sobre los pilares del modelo educativo de la UAM en la Unidad Iztapalapa, resaltó la colaboración y el sentido de comunidad como elementos clave. "Queremos regresar a la colectividad, a sentirnos parte de una comunidad y trabajar desde la comunidad para la comunidad", enfatizó.

 

 

Asimismo, destacó que la formación del alumnado debe trascender el aula para generar un impacto social real, apoyado en la investigación y la generación de conocimiento, pero siempre desde una perspectiva colaborativa.

 

 

Al cierre del evento, Mercedes Gaitán agradeció la oportunidad de compartir experiencias con universidades hermanas, subrayando que el intercambio académico fortalece la educación superior en el país.

 

 

Con estas acciones, la UNACH reafirma su apuesta por una educación de vanguardia, nutrida con las mejores prácticas y modelos educativos. La reflexión sobre distintas experiencias académicas es clave para diseñar un sistema alineado con las necesidades actuales, con una visión inclusiva y centrada en el desarrollo integral de su comunidad estudiantil.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Fotos: Luis Fabián Marín Madrigal




Artículos relacionados (por etiqueta)