Imprimir esta página

La UNACH se une al Día Naranja en la lucha contra la violencia de género

La UNACH se une al Día Naranja en la lucha contra la violencia de género

Con el compromiso de promover espacios libres de violencia, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se sumó a la conmemoración del Día Naranja, celebrado el 25 de cada mes en el marco de la campaña mundial ÚNETE, impulsada por las Naciones Unidas. Diversas unidades académicas realizaron actividades de reflexión y acción, destacando el color naranja como símbolo de esperanza y cambio social.

 

En la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII-Pichucalco, estudiantes participaron en la charla “¿Por qué se conmemora el 25N Día Naranja?”, impartida por la Mtra. Conchita Jacqueline Hernández de los Santos, titular de la Comisión de Género de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios (DDHU), con la coordinación de la Lic. Yessica Costa López, enlace de género de la escuela.

 

La Escuela de Ciencias Químicas, Campus Ocozocoautla, organizó la “Jornada de la Paz”, que incluyó talleres sobre violencia de género y servicios de salud como pruebas rápidas de VIH, atención psicológica, orientación en salud sexual y cuidado bucal, beneficiando a la comunidad estudiantil.

 

En la Facultad de Medicina Humana, Campus IV, se impartió el taller “Delitos Sexuales con Perspectiva de Género”, dirigido por el Mtro. José Roberto Ovando Ruiz a estudiantes del octavo semestre. Además, se llevó a cabo una Campaña Naranja que involucró a docentes, administrativos y personal de apoyo, promoviendo la detección y prevención de la violencia desde sus formas más sutiles.

 

La Facultad de Derecho, Campus III Extensión Tapachula, ofreció el taller “Manejo del Estrés” en colaboración con el Centro de Integración Juvenil, destacando el bienestar emocional como herramienta preventiva contra la violencia. Por su parte, la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, presentó el mural “Escalera de la Violencia”, una actividad para identificar y reflexionar sobre conductas que no deben normalizarse.

 

La Escuela de Humanidades, Campus IV, en colaboración con SIRESU Extensión Soconusco Costa, organizó la campaña 25N, fomentando espacios de diálogo que refuerzan el naranja como un llamado a la acción colectiva. Asimismo, en las facultades de Ciencias Agrícolas y de Negocios, Elizabeth González López, titular de la Comisión de Género, lideró actividades para promover el respeto a los derechos humanos y la erradicación de la violencia.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales y ciudadanos conscientes, capaces de transformar su entorno mediante la promoción de la paz, la equidad y el respeto, consolidando el Día Naranja como un movimiento institucional por un futuro sin violencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios (DDHU)



Artículos relacionados (por etiqueta)