Imprimir esta página

UNACH asume liderazgo en política educativa para el desarrollo sostenible de Chiapas

UNACH asume liderazgo en política educativa para el desarrollo sostenible de Chiapas

En un hecho trascendental para la educación chiapaneca, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fue designado como Coordinador de la Política Pública "Mayor acceso a la educación superior para el desarrollo sostenible" durante la instalación del Sector Estratégico de Planeación de Educación del Gobierno del Estado. Este nombramiento posiciona a la máxima casa de estudios como eje rector en la construcción de un sistema educativo más inclusivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

Durante su intervención, el rector Chacón Rojas enfatizó que la UNACH trabajará para ampliar las oportunidades educativas en la entidad, donde actualmente solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a estudios superiores. "Nuestra meta es llevar este indicador a 5 de cada 10 para 2030", declaró, subrayando la importancia de convertir la educación en un verdadero motor de movilidad social para las familias chiapanecas.

 

Como parte de esta estrategia integral, la universidad impulsará la expansión de su matrícula en un 15% para el próximo año, con especial énfasis en las zonas con mayor rezago educativo. Paralelamente, desarrollará 12 nuevos programas académicos con enfoque en sostenibilidad y necesidades regionales, que se sumarán a su oferta educativa actual de 142 programas vigentes.

 

La Dra. Rosa María Hernández, secretaria de Educación estatal, destacó que la designación del rector Chacón responde al prestigio y trayectoria de la UNACH como institución transformadora. "Bajo su coordinación, trabajaremos en un Plan Estatal de Educación Superior 2025-2030 que presentaremos en noviembre próximo", anunció durante el acto protocolario.

 

Entre las acciones inmediatas destaca la creación de 10 centros comunitarios de acceso digital en zonas marginadas, que funcionarán como puentes para llevar educación superior a comunidades remotas. Estos espacios contarán con equipo tecnológico y asesoría académica para jóvenes que actualmente no tienen posibilidad de trasladarse a los campus universitarios.

 

El rector Chacón Rojas precisó que este esfuerzo requerirá alianzas estratégicas con los sectores público y privado, así como un sistema de becas integral que cubra no solo colegiaturas, sino también transporte y alimentación para estudiantes de bajos recursos. "En Chiapas, la educación debe ser sinónimo de oportunidad real", afirmó ante autoridades educativas y representantes de instituciones de nivel superior.

 

Como siguiente paso, la UNACH convocará a un foro regional sobre educación superior en septiembre próximo, que reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos específicos de la entidad. Este encuentro sentará las bases para el plan estatal que guiará el desarrollo educativo de la próxima década.

 

Con esta designación, la UNACH reafirma su compromiso histórico con la excelencia académica y su vocación social, consolidándose como institución clave en la construcción de un futuro más equitativo para todos los chiapanecos.

 

 

Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Fotografía: Archivo UNACH



Artículos relacionados (por etiqueta)