Imprimir esta página

Avanza la UNACH hacia una Universidad emprendedora y eficiente

Avanza la UNACH hacia una Universidad emprendedora y eficiente

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) atraviesa un momento decisivo en su historia con el lanzamiento de “Marca UNACH”. Esta iniciativa, impulsada desde el inicio de la gestión del doctor Oswaldo Chacón Rojas, renueva el compromiso con el desarrollo de Chiapas y apuesta por una transformación profunda en su enseñanza, su vinculación social y su relación con el sector productivo. Así, la universidad se orienta hacia el emprendimiento, la innovación y las nuevas oportunidades que exige nuestra realidad actual.

 

Al respecto el rector Chacón Rojas, señaló en entrevista que esta reorientación no es una opción, sino una necesidad urgente, “la UNACH no puede ni debe estar desconectada de la realidad social y económica de Chiapas, la universidad, la iniciativa privada y los gobiernos tenemos que trabajar juntos, como una triple hélice que se fortalece mutuamente, para enfrentar de manera efectiva los grandes retos y problemas que atraviesa nuestro estado”. Afirmó.

 

Es momento de aceptar que la universidad no puede avanzar sola; fortalecer el vínculo con el sector empresarial sigue siendo un pendiente importante. Sin embargo, la meta es mucho más ambiciosa: formar jóvenes con visión y compromiso que transformen su entorno. A lo largo de los años, la UNACH ha formado profesionistas destacados, pero eso no es suficiente. La universidad no puede seguir siendo solo una fábrica de empleados o futuros burócratas.

 

En este sentido, Marca UNACH surge como una respuesta concreta, no solo como una oficina, sino como un espacio estratégico que une y potencia las fortalezas de la universidad. Allí se integran servicios y acciones que impulsan a la institución, además de promover nuestra identidad universitaria a través de iniciativas como la creación de una tienda de productos propios.

 

Pero más allá de lo visible, esta iniciativa representa una gran oportunidad de acercar al estudiante a la esencia universitaria y al mundo real del trabajo, del emprendimiento y de la productividad. Su sentido más profundo está en fomentar la creación de empresas dentro de la universidad, proteger lo que aquí se produce y, sobre todo, abrir un puente de diálogo constante con el sector empresarial.

 

A través de Marca UNACH, el nuevo modelo educativo que se está construyendo en la Universidad busca impulsar propuestas académicas más cercanas a la realidad que vivimos. La idea es fomentar el emprendedurismo no como un tema aislado o exclusivo, sino como un eje transversal que esté presente en todos los programas académicos, es decir, que cada carrera promueva, desde el aula, una mentalidad emprendedora que inspire a las y los estudiantes a generar sus propias oportunidades.

 

Sobre este tema, el rector compartió que con el nuevo modelo educativo se busca ofrecer carreras más cortas y con una formación práctica de tipo dual. La idea es que, desde el inicio, las y los estudiantes estén en contacto directo con el campo laboral, en empresas, negocios, despachos contables, ranchos, hospitales o juzgados, según su área de estudio. Subrayó la importancia de que la universidad escuche al sector productivo, dejando atrás las propuestas creadas desde el escritorio para, en cambio, construir soluciones a partir de necesidades reales.

 

Más allá de formar profesionistas exitosos, la UNACH apuesta por egresados con sentido humano, comprometidos con su entorno y capaces de generar cambios desde la solidaridad y la integridad. Marca UNACH representa esa visión, una universidad viva, útil y cercana, que no solo se adapta al mundo, sino que se involucra activamente en su transformación.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS

Artículos relacionados (por etiqueta)