En un ánimo de correspondencia solidaria y responsable con el desarrollo de nuestra entidad, nuestra universidad y la Secretaría de Salud del estado unen sus esfuerzos en un momento crucial para la salud pública, dando vida al “Diplomado en Atención Primaria y Promoción de la Salud”. Esta iniciativa educativa en línea busca fortalecer desde las raíces el cuidado de la salud, priorizando la formación preventiva y cercana al territorio, inicialmente dirigida al personal del sector salud y, posteriormente, a líderes educativos y comunitarios.
La presentación oficial de este diplomado se realizó durante una reunión de trabajo encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas y el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz. Ahí, más que cifras o formalidades, se compartieron visiones. Porque lo que se busca no es sólo capacitar, sino transformar la forma en que se entiende y se ejerce la promoción del bienestar en nuestras comunidades.
Para el rector Oswaldo Chacón Rojas, esta iniciativa representa más que un diplomado, es una puerta abierta para que el conocimiento llegue justo a donde más se necesita. En lugar de quedarse en el aula, esta propuesta busca estar en el consultorio, en la comunidad, en el día a día de quienes acompañan procesos de salud desde el primer contacto. Agradeció el respaldo de la Secretaría de Salud estatal y destacó que este tipo de alianzas son la prueba de que cuando las instituciones suman esfuerzos con convicción, pueden hacer mucho más por la gente.
En esa misma línea, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, resaltó que estamos avanzando hacia un modelo que pone al centro a las personas, no solo a las enfermedades. Lo dijo claro: la salud no puede seguir pensándose solo desde la reacción, sino desde la prevención y el acompañamiento. Y para eso, formar a quienes están en campo es clave. Celebró la colaboración con la UNACH y subrayó que esta apuesta conjunta es una forma concreta de fortalecer la salud comunitaria.
Durante la presentación, el secretario académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, explicó que esta propuesta también se moverá a través de las Unidades de Vinculación Docente, que son una herramienta propia de la universidad para conectar con las comunidades. Además, se pondrá en marcha una estrategia casa por casa, porque, como bien lo dijo, si queremos llegar, hay que ir hasta donde están las personas.
Por su parte, la secretaria general, María del Carmen Vázquez Velasco, sostuvo que este proyecto tiene un objetivo muy claro, hacer que Chiapas se posicione como referente en formación en salud preventiva. Pero no con discursos, sino con trabajo serio, con planeación y con un enfoque pedagógico que de verdad impacte en la calidad de vida de la gente.
Con esta iniciativa, la UNACH reafirma uno de sus ejes fundamentales, la vinculación social. No se trata solo de formar profesionales, sino de construir puentes entre el conocimiento académico y las realidades del territorio. Porque en Chiapas, cuidar la salud también significa educar, acompañar y confiar en que el saber compartido puede cambiar vidas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DCS