Imprimir esta página

Analiza experta de la Universidad de Chile la Interculturalidad Crítica en la Educación Superior

Analiza experta de la Universidad de Chile la Interculturalidad Crítica en la Educación Superior

La Cátedra Universitaria "Interculturalidad, Educación y Sociedad Dr. Andrés Fábregas Puig" de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró su segunda sesión con la conferencia magistral “Interculturalidad crítica e inclusión en la Educación Superior. Desafíos actuales en Chile”.

 

La ponencia estuvo a cargo de Maribel Mora Curriao, investigadora y docente de la Universidad de Chile, quien ofreció un análisis profundo sobre la importancia de avanzar hacia un modelo de educación superior incluyente e intercultural, destacando los retos y aprendizajes del caso chileno.

 

Durante su intervención, la especialista señaló que la interculturalidad crítica busca transformar las instituciones educativas para reconocer y valorar la diversidad cultural y funcional de los estudiantes. No se trata únicamente de reconocer la diferencia, puntualizó, sino de transformar las estructuras y relaciones sociales para garantizar la justicia y la equidad.

 

Asimismo, planteó que este enfoque implica un cambio de paradigma, ya que la interculturalidad debe trascender los parámetros étnicos y culturalistas para asumirse como un principio que compete a toda la sociedad, no solo a los grupos minoritarios.

 

Al dar la bienvenida, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó que la sociedad chiapaneca es profundamente diversa, y que entender y valorar esas diferencias enriquece tanto a la cultura como a las personas. Resaltó además que la UNACH tiene el compromiso de abrir estos espacios de diálogo, reflexión y formación académica, orientados a consolidar una universidad más justa, incluyente y socialmente comprometida.

 

La sesión contó también con la presencia de autoridades universitarias y representantes sociales, entre ellas la presidenta municipal de Rincón Chamula, María de la Luz Hernández Pérez; la secretaria General de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco; el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez; y la presidenta del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano de la UNACH, María Victoria Espinosa Villatoro.

 

Este encuentro reafirma el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas con el análisis crítico de los procesos de inclusión y con el papel transformador que la educación superior debe desempeñar en la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa de la diversidad.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Artículos relacionados (por etiqueta)