Imprimir esta página

Unidad y compromiso: UNACH fortalece su gobernanza a través de acuerdos laborales

Unidad y compromiso: UNACH fortalece su gobernanza a través de acuerdos laborales

En el contexto de los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior en México, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha dado un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su gobernanza y estabilidad institucional. A través de un diálogo abierto y constructivo, la Administración Central, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, ha consolidado acuerdos esenciales con los sindicatos de trabajadores administrativos y personal académico, priorizando el bienestar de la comunidad universitaria y el desarrollo de la universidad.

 

El cierre de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2025 con el Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH), dirigido por Pedro Jiménez Pérez, es un ejemplo del compromiso mutuo por fortalecer las condiciones laborales en la UNACH. Durante la firma del contrato, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó la sensibilidad y responsabilidad con las que ambas partes llevaron a cabo este proceso, subrayando que estos acuerdos abonarán a la gobernanza universitaria, especialmente en un momento donde las restricciones presupuestales demandan un manejo eficiente y solidario de los recursos.

 

"Estos acuerdos reflejan la voluntad de ambas partes de poner por encima de cualquier interés individual o colectivo el bienestar de nuestra institución", afirmó el líder del STAUNACH, Pedro Jiménez Pérez, reconociendo la importancia de mantener una relación laboral basada en el respeto y la colaboración. En este sentido, los beneficios alcanzados no solo buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, sino también fortalecer el compromiso institucional de la comunidad administrativa, reconociendo su papel fundamental en el funcionamiento diario de la universidad.

 

Por otra parte, también se signó el Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato del Personal Académico (SPAUNACH), liderado por Héctor de León Gallegos, quien señaló que estas primeras negociaciones y firmas de acuerdos con la nueva administración rectoral han sido el inicio de un proceso caracterizado por el diálogo abierto y la disposición para construir acuerdos equitativos. En el marco de las mesas de trabajo instaladas en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el rector Oswaldo Chacón Rojas subrayó la relevancia del personal académico en la formación de futuros profesionistas, destacando que el crecimiento y desarrollo de la UNACH solo es posible a través del esfuerzo conjunto de toda su comunidad.

 

"Las y los agremiados del SPAUNACH están conscientes de la coyuntura que enfrentan las instituciones públicas, y sus planteamientos han sido hechos con responsabilidad y visión institucional", expresó Héctor de León Gallegos, enfatizando la necesidad de mantener un frente amplio y unido para responder a las exigencias sociales y educativas de la región y el país.

 

Estos acuerdos reflejan no solo el compromiso de la UNACH con el bienestar de sus trabajadores, sino también una visión de fortalecimiento institucional a través del consenso y la corresponsabilidad. En un contexto donde la educación pública enfrenta desafíos históricos, la colaboración entre la Administración Central y los sindicatos universitarios se convierte en una estrategia clave para garantizar la calidad educativa, la estabilidad laboral y el desarrollo integral de la universidad.

 

Con estos pasos firmes, la UNACH reafirma su compromiso con la construcción de un ambiente laboral equitativo y una comunidad universitaria cohesionada, consolidando su papel como una institución comprometida con el desarrollo social y educativo de Chiapas y México.

 

Texto: Redacción Gaceta 

Imágenes: DCS/UNACH



Artículos relacionados (por etiqueta)