Imprimir esta página

Estudiantes promueven la siembra de árboles benéficos para el suelo en Huehuetán

Estudiantes promueven la siembra de árboles benéficos para el suelo en Huehuetán

En un esfuerzo por promover la conservación del suelo, la regulación del agua y la biodiversidad, estudiantes del 6º semestre del programa educativo Ingeniero Agrónomo, de la Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV en Huehuetán, en colaboración con las unidades de Competencia de Propagación Vegetal y Preservación de Recursos Naturales, promueven la siembra de la especie de árboles conocidos como Yaite o mata ratón (Gliricidia sepium).

Las y los jóvenes bajo la guía y el compromiso de los profesores Magdiel Gabriel Hernández y Juan Eduardo Betanzos Simón, iniciaron la práctica como una tarea escolar que más allá del conocimiento adquirido fomenta la conciencia ambiental entre la comunidad de futuras y futuros ingenieros agrónomos.

La Importancia de la Propagación de Yaite o mata ratón, según los expertos trae beneficios como lo son: la conservación del suelo, toda vez que los árboles en los potreros ayudan a evitar la erosión del estrato, manteniendo su estructura y fertilidad a largo plazo.

El mata ratón conocido en otras regiones como gliricidia, madre de cacao, madriado, madricacao o madera negro, además ayuda en la regulación del agua, porque al plantar árboles, contribuimos a la recarga de los acuíferos y a la regulación del ciclo del agua y entre otros beneficios también ayuda a la biodiversidad; toda vez que los cercos vivos no solo protegen los cultivos, sino que también sirven como refugio y hábitat para una variedad de especies de flora y fauna.

Más allá de su importancia en la conservación del suelo, la regulación del agua y la biodiversidad, la propagación del arbusto ofrece beneficios adicionales que la convierten en una especie valiosa para la agricultura y las comunidades rurales ya que puede funcionar como forraje nutritivo, control de plagas, mejora de la fertilidad del suelo, su madera versátil es resistente y duradera, utilizada para la construcción de cercas, postes, herramientas y leña así también se usa en medicina tradicional y como soporte de la apicultura toda vez que sus flores son una fuente de néctar y polen para las abejas, favoreciendo la apicultura y la producción de miel.

 

Texto: Redacción Gaceta UNACH. Fotos: Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV en Huehuetán

Artículos relacionados (por etiqueta)