La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió al Instituto Estatal del Agua (IEA), encabezado por su titular Karina Montesinos Cárdenas, en una reunión de trabajo para establecer estrategias que beneficien a las comunidades del estado, según información compartida a través de canales institucionales.
El encuentro, realizado en la Sala de Juntas de la Facultad de Ingeniería, contó con la participación de autoridades universitarias, personal docente especializado y representantes del IEA, quienes analizaron alternativas de formación profesional para atender las necesidades hídricas de las localidades chiapanecas.
El Ing. José Alberto Colmenares Guillén, encargado de la Dirección de la Facultad, destacó la importancia de esta colaboración interinstitucional: "Esta alianza permitirá ofrecer cursos de capacitación y certificación que eleven la calidad de los servicios hídricos en beneficio de la población".
Se establecieron acuerdos clave para diseñar programas de profesionalización en manejo integrado de cuencas, cultura del agua y normatividad hídrica, fortalecer las competencias del personal docente y técnico en temas prioritarios, y promover proyectos conjuntos que respondan a las necesidades de las comunidades.
Acompañaron en la reunión Fernando Hernández (Director de Manejo Integrado de Cuencas y Cultura del Agua del IEA), José Luis Orantes (Departamento de Gestión de la Información del IEA), Germán Alejandro Herrera Flores (Departamento de Cultura del Agua del IEA), Daniel Armando Montesinos (Departamento de Control y Normas de Evaluación del Uso de Agua del IEA) y docentes especialistas de la Facultad de Ingeniería UNACH.
La Lic. Karina Montesinos Cárdenas, titular del IEA, señaló que esta colaboración refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y el acceso al agua de calidad en la entidad: "Buscamos soluciones basadas en conocimiento técnico y pertinente para las realidades de nuestras comunidades".
La UNACH y el IEA contribuyen a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos hídricos del siglo XXI, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fortaleciendo el desarrollo de Chiapas.
Texto: Claudia González Farrera
Imágenes: UNACH