Imprimir esta página

Lanzan convocatoria para especialidad en procesos culturales lecto-Escritores

Lanzan convocatoria para especialidad en procesos culturales lecto-Escritores

Abre Convocatoria para Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores

 

Se abrió la convocatoria para una nueva promoción de la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores, con aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCyT), un programa de posgrado que fortalece la formación académica, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El objetivo es formar especialistas para fomentar la cultura escrita en grupos vulnerables de Chiapas, con énfasis en municipios con mayor rezago, abordando el problema del analfabetismo que afecta el desarrollo económico, social y cultural del estado.

 

El programa, diseñado con base en estudios de alfabetización iberoamericana, se adapta a la diversidad cultural y utiliza infraestructura tecnológica para su modalidad a distancia, consultando a egresados de Pedagogía y Ciencias Sociales para su desarrollo.

 

La especialidad está dirigida a profesionales de Humanidades, Ciencias Sociales y docentes, requiriendo comprensión de textos en inglés, manejo de programas de cómputo, nivel aceptable de lectura y redacción, y disponibilidad para trabajo de campo.

 

Esta iniciativa se alinea con esfuerzos previos como el Diplomado en Desarrollo Transfronterizo, que también atiende necesidades de poblaciones vulnerables en la región.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el combate al rezago educativo, promoviendo la lectura como herramienta de desarrollo social en un mundo globalizado.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Dirección General de Investigación y Posgrado UNACH

Artículos relacionados (por etiqueta)

Medios

1066.mp4