Estudiantes de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han desarrollado una red estatal de monitoreo climático como resultado de investigaciones en astropartículas y clima espacial, con potencial para beneficiar a centros de investigación y producción, según información compartida a través de canales institucionales.
El sistema, denominado Avisperos, consiste en estaciones meteorológicas de bajo costo, con un presupuesto máximo de tres mil pesos, diseñadas para medir presión, temperatura y radiación cósmica, corrigiendo datos de servicios de monitoreo climático.
El prototipo incluye sensores modernos, dimensiones compactas y capacidad de monitoreo en tiempo real a través de Internet, permitiendo supervisión remota con alta eficiencia.
La red tiene aplicaciones indirectas para sistemas de producción agrícola, al proporcionar datos de condiciones climáticas como temperatura, viento y lluvia, lo que podría optimizar la gestión de cultivos como mango, limón y maíz.
Con más de 50 años de desarrollo en las carreras científicas, la UNACH impulsa este proyecto como ejemplo de transferencia tecnológica, con planes para instalar estaciones en cada sede universitaria y posibles colaboraciones con productores interesados.
Texto: Heriberto Ortiz
Imágenes: Heriberto Ortiz