La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), fiel a su lema “Por la conciencia de la necesidad de servir”, forma parte de un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo transfronterizo que se implementa en Guatemala, Honduras y El Salvador, con el financiamiento del Banco Alemán para el Desarrollo (KFW).
Este esfuerzo internacional tiene como propósito fundamental diseñar e implementar una estrategia de extensionismo en una de las reservas de la biosfera más importantes de la región, considerada el principal “pulmón de oxígeno” y “productor de agua” en Centroamérica, hogar de más de un millón de personas.
El impacto de este proyecto trasciende fronteras, al proponer una transición agroecológica que acompañe a productores, investigadores, extensionistas y personal de instituciones gubernamentales de los tres países. Su objetivo es construir una plataforma conjunta de trabajo que permita reducir los efectos negativos de la agricultura convencional y fomentar prácticas sostenibles, orientadas hacia una agricultura ecológica que proteja la vida y el territorio.
Para la UNACH, participar en este tipo de iniciativas significa no solo vincular proyectos institucionales como Quetzal, la red Ecos o el trabajo del Instituto de Ciencias Biológicas, sino también abrir la posibilidad de que estudiantes de licenciatura y posgrado en áreas agropecuarias y veterinarias se integren en un aprendizaje práctico con alcance internacional. Actualmente, un equipo de nueve personas representa con orgullo a la universidad en este esfuerzo que coloca a la institución en el escenario académico y científico de Centroamérica.
En palabras sencillas, este proyecto refleja el papel de la universidad pública que entiende su responsabilidad social más allá de las fronteras, sumándose a causas globales que tienen rostro humano, productores, comunidades y jóvenes que buscan una manera más justa y sostenible de relacionarse con la tierra. La UNACH se asume, así, como un puente entre el conocimiento, la cooperación y la esperanza de un futuro más verde para nuestra región.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Video y fotos: DCS/UNACH