Imprimir esta página

Formaliza UNACH Red Académica Ambiental y traza ruta hacia un futuro sostenible en Chiapas

Formaliza UNACH Red Académica Ambiental y traza ruta hacia un futuro sostenible en Chiapas

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) formalizó la Red Académica de Estudios Ambientales y celebró el Primer Simposio “La UNACH ante el Cambio Climático: Sistematizando Conocimientos para un Futuro Sostenible”, un evento calificado como inédito e histórico por el Rector Dr. Osvaldo Chacón Rojas, quien destacó que las universidades “no pueden permanecer al margen” de los grandes desafíos ambientales y deben asumirse como verdaderos agentes de transformación social.

 

Durante su intervención, el Rector subrayó que la sustentabilidad será un eje transversal del modelo educativo de la UNACH, incorporando la cultura ambiental en los planes de estudio de pregrado y posgrado, así como la creación de un diplomado de certificación de competencias ambientales. Asimismo, reafirmó el compromiso de impulsar la investigación aplicada, reducir la huella de carbono y avanzar hacia un modelo energético 100% renovable, con la meta de certificar a la universidad como aliada del cuidado del medio ambiente.

 

Anuncio la consolidación de la Red Académica de Estudios Ambientales, integrada por docentes e investigadores de 10 unidades académicas, tiene como misión articular los trabajos que hasta ahora se encontraban dispersos, promoviendo un enfoque interdisciplinario que genere propuestas innovadoras y políticas públicas basadas en evidencia.

 

La proyección de la UNACH trasciende el ámbito estatal: actualmente encabeza cinco Redes Ecos promovidas por CONAHCYT en agua, energía, soberanía alimentaria, migración y género; será sede en 2025 de un Centro Regional Categoría 2 de la UNESCO en investigación avanzada, y promueve el Proyecto Quetzal, que busca consolidar un espacio común de educación superior con Centroamérica, fortaleciendo la cooperación académica, especialmente en temas ambientales.

 

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Magdalena Torres Abarca, resaltó los avances del Gobierno de Chiapas, como el megaproyecto de restauración de microcuencas que beneficia a 33 municipios, 71 microcuencas y 90 comunidades, generando 21 mil empleos. Informó también sobre la meta de reducir 35% las emisiones de CO2 para 2030, la mejora en el combate a incendios forestales y la siembra de 100 mil árboles en 2026, con la participación activa de la UNACH y los ayuntamientos.

 

Este evento histórico no solo consolida la Red Académica de Estudios Ambientales, sino que reafirma el papel de la UNACH como institución comprometida con la sostenibilidad, la investigación aplicada y la formación de profesionistas conscientes de su entorno. La coordinación interinstitucional y la participación activa de la comunidad universitaria permiten impulsar acciones concretas para construir un Chiapas y un mundo más sostenible, demostrando que la educación superior puede ser un motor real de cambio frente a los desafíos ambientales.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Video UNACH

 

Artículos relacionados (por etiqueta)