Imprimir esta página

La UNACH impulsa el bienestar académico con ponencia sobre el Síndrome de Burnout en estudiantes de Medicina

La UNACH impulsa el bienestar académico con ponencia sobre el Síndrome de Burnout en estudiantes de Medicina

La Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISyDIC) participó de manera activa en el Training Week, organizado por el Comité de Estudiantes de Medicina del Estado de Chiapas (CEMECH) y la Facultad de Medicina Humana, Campus II de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con el tema: Manejo y prevención del Síndrome de Burnout.

 

En representación de la SISyDIC, el Ricardo Montoya impartió la ponencia en la que compartió elementos, conocimientos y estrategias para comprender y atender esta problemática, que afecta principalmente a quienes enfrentan altos niveles de presión académica, emocional y laboral.

 

El Síndrome de Burnout, reconocido por la Organización Mundial de la Salud, se caracteriza por el agotamiento físico y mental, la despersonalización y la disminución del rendimiento. Entre los estudiantes de Medicina, este fenómeno es cada vez más visible debido a las exigencias de su formación, que implica largas jornadas de estudio, prácticas clínicas y un alto nivel de responsabilidad frente al cuidado de la salud de otras personas.

 

Durante la conferencia se expusieron ejemplos comunes en el ámbito universitario, como la dificultad para conciliar el sueño, la pérdida de motivación, la sensación de no poder cumplir con las expectativas y, en algunos casos, la afectación directa al bienestar emocional. Ante ello, se brindaron estrategias de prevención y manejo como la importancia de establecer hábitos saludables, reconocer los límites personales, generar redes de apoyo y solicitar ayuda profesional cuando sea necesario.

 

Esta participación refleja el firme compromiso de la SISyDIC de trabajar en colaboración con todas las áreas de la UNACH, impulsando acciones que no solo fortalecen el aprendizaje académico, sino que también promuevan la salud mental, la inclusión y el bienestar integral de la comunidad universitaria.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SISIDYC

Artículos relacionados (por etiqueta)