Imprimir esta página

La UNACH culmina la evaluación de 17 Programas Académicos por los CIEES

La UNACH culmina la evaluación de 17 Programas Académicos por los CIEES

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha concluido con éxito el proceso de evaluación de 17 programas académicos de pregrado por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que esta revisión exhaustiva es un ejercicio fundamental para asegurar la calidad y pertinencia de la oferta educativa, siendo un reto sin precedente en la historia de la institución. La ceremonia de cierre se llevó a cabo en las instalaciones del Campus VIII en Comitán.

 

Objetivos de la Evaluación y Participación Académica 

 

Al respecto el rector Chacón Rojas agradeció el arduo trabajo tanto de los evaluadores que participaron de manera presencial como de aquellos que lo hicieron a distancia, así como a toda la comunidad universitaria por su compromiso con este proceso. Señaló que la iniciativa se enmarca en un contexto de constantes cambios, por lo que la UNACH y sus programas deben adecuarse para beneficiar a los estudiantes y a la sociedad. La secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, acompañó al rector en el evento.

 

Por su parte, los vocales de los comités evaluadores, Francisco Javier Solana Ortiz (Comité de Ciencias Sociales y Administrativas) y Norma Villegas López (Comité de Ciencias Agropecuarias y el Comité de Ciencias Naturales y Exactas), reconocieron el valor de este esfuerzo y expresaron su confianza en que los resultados de la evaluación servirán como una hoja de ruta para la mejora continua.

 

Metodología y Alcance de la Evaluación 

 

Durante cuatro días, los evaluadores revisaron 14 programas educativos del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas y tres del Comité de Ciencias Agropecuarias. De estos, 13 son de nivel licenciatura y fueron evaluados en una modalidad híbrida, mientras que cuatro programas de Profesional Superior Universitario (PSU) fueron evaluados de forma remota. Esta combinación de modalidades permitió una revisión detallada de la evidencia académica y administrativa, reflejando el compromiso de la UNACH con los más altos estándares de calidad educativa.

 

Texto: Yadira Fontes

Imágenes: UNACH

Artículos relacionados (por etiqueta)