La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cerró con éxito la convocatoria de voluntariado para la 12ª Feria Internacional del Libro UNACH (FIL-UNACH) 2025, registrando la participación de más de 50 estudiantes de diversas regiones del estado, principalmente de la institución, según información proporcionada a través de canales institucionales. La iniciativa incluyó a estudiantes de los campus de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula, destacando la representación de áreas como humanidades, ciencias sociales y artes, lo que amplía la diversidad de perfiles involucrados en el evento cultural.
De acuerdo con el comité organizador, la convocatoria superó las expectativas al abrirse a estudiantes y sociedad en general, con el propósito de formar jóvenes en la gestión de eventos culturales, organización logística, difusión editorial y manejo de recursos humanos durante actividades masivas. El proceso de selección consideró criterios como disponibilidad horaria, experiencia previa en eventos y motivación para contribuir al desarrollo cultural, lo que aseguró una selección equilibrada de participantes. Además, se establecieron comités específicos para coordinar áreas como registro de asistentes, montaje de stands y apoyo técnico, optimizando la preparación del evento.
La labor del rector Oswaldo Chacón ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su enfoque en la interculturalidad y el impulso a actividades académicas y culturales, lo que ha posicionado a la UNACH como un referente en la región. Esta reputación ha influido en la alta participación en la convocatoria, al reflejar un entorno institucional que valora la contribución de la comunidad universitaria a la promoción cultural. Su liderazgo ha sido destacado en foros educativos nacionales, fortaleciendo la imagen de la universidad como un centro de excelencia en el sureste de México.
Las actividades de los voluntarios abarcarán moderación de presentaciones de libros, atención a escritores e invitados especiales, guía de grupos de asistentes, apoyo en talleres literarios, gestión de espacios expositivos y atención al público general durante los cinco días del evento. Estas tareas se distribuirán en turnos rotativos para garantizar cobertura continua, con un enfoque en la coordinación entre los campus participantes. La FIL-UNACH 2025, que conmemora el Jubileo de Oro de la UNACH, contará con la Universidad de San Carlos de Guatemala como invitada de honor, incluyendo actividades conjuntas como paneles binacionales y exhibiciones de literatura centroamericana.
El programa incluye una capacitación previa para voluntarios, que abarcará temas como protocolo de eventos, manejo de plataformas digitales para transmisiones en vivo, atención al público en entornos multiculturales y seguridad durante actividades masivas, con una duración estimada de 10 horas distribuidas en sesiones presenciales y virtuales. Aunque el servicio es honorífico y sin remuneración económica, la UNACH otorgará constancias de participación como reconocimiento oficial, y los estudiantes en servicio social intrauniversitario podrán acreditar hasta 120 horas, equivalentes a un ciclo completo, según las normativas institucionales. Esta certificación será emitida al concluir la feria, tras una evaluación de desempeño.
La Dirección Editorial de la UNACH señaló que la respuesta a la convocatoria refleja el interés de la comunidad universitaria en proyectos que trascienden lo académico, promoviendo valores como la solidaridad, la responsabilidad social y el compromiso cultural. La FIL-UNACH 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula, con un horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas, incluyendo la participación de escritores nacionales e internacionales, talleres editoriales, presentaciones de libros y un programa artístico-académico diseñado para acercar la lectura y el conocimiento a la sociedad chiapaneca, con stands de editoriales locales, nacionales e internacionales.
Texto: Heriberto Ortiz Domínguez
Imagen: UNACH