Imprimir esta página

La UNACH, el DIF y la SEyT acuerdan acciones para apoyar a adolescentes en Centros de Asistencia Social

La UNACH, el DIF y la SEyT acuerdan acciones para apoyar a adolescentes en Centros de Asistencia Social

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas (DIF Chiapas) y la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) firmaron un convenio de colaboración tripartita con el objetivo de brindar mejores oportunidades de desarrollo a las adolescencias resguardadas en Centros de Asistencia Social, tanto públicos como privados. El acuerdo busca facilitar el acceso a estudios universitarios y empleo para este sector vulnerable de la población.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que las universidades públicas tienen una misión y una responsabilidad social que cumplir. Resaltó que la suma de esfuerzos entre instituciones es clave para lograr resultados positivos en beneficio de los jóvenes y de la sociedad chiapaneca. El convenio contempla que las partes involucradas, en la medida de sus posibilidades, colaboren en programas afines.

 

La UNACH, por su parte, se compromete a realizar pláticas de orientación vocacional, ofrecer recorridos por sus instalaciones y brindar asesoría académica a los jóvenes. Además, la universidad garantizará la exención del pago de inscripciones para aquellos que sean aceptados como estudiantes regulares.

 

La titular del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, aseveró la importancia de trabajar por el bienestar de los jóvenes para que, en el futuro, se conviertan en personas que contribuyan a disminuir los índices de pobreza. El titular de la SEyT, Luis Pedrero González, enfatizó la necesidad de garantizarles una educación y un empleo digno.

 

La firma de este convenio es un reflejo del compromiso de las instituciones de Chiapas con los sectores más vulnerables de la población. Representa un paso importante hacia la consolidación de una sociedad más equitativa, donde la educación y el empleo se conviertan en herramientas para mejorar las perspectivas de vida de los adolescentes.

 

Texto: Yadira Fontes García

Imágenes: DCS UNACH

Artículos relacionados (por etiqueta)