Imprimir esta página

Convoca UNACH a participar en el Premio Carlos Maciel Espinosa al Servicio Social Universitario 2025

Convoca UNACH a participar en el Premio Carlos Maciel Espinosa al Servicio Social Universitario 2025

En el marco del compromiso institucional por reforzar la vocación social y el servicio comunitario, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, mediante la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), extiende su invitación a la comunidad estudiantil de todos los campus para participar en el Premio Carlos Maciel Espinosa al Servicio Social Universitario 2025.

 

Este galardón distingue los proyectos estudiantiles que han generado un impacto real en sus comunidades, premiando la innovación, el compromiso social y los valores que caracterizan a nuestra universidad. Instituido en 1993 en memoria del principal benefactor de la institución, el premio ha reconocido a lo largo de los años a estudiantes cuyos proyectos trascienden el aula y transforman realidades sociales.

 

Entre los galardonados de ediciones recientes, se encuentran iniciativas como Bienestar y Solidaridad Colectiva, que recibió el primer lugar en 2024 por su alcance transformador en comunidades, además de reconocimientos a esfuerzos en salud, educación, cultura, ambiente y adultos mayores. Este premio se ha consolidado además como una plataforma para reconocer el esfuerzo de estudiantes que proyectan la responsabilidad social universitaria hacia entornos vulnerables.

 

Las y los estudiantes interesados podrán consultar las bases y condiciones de participación en el sitio institucional. Las propuestas deben mostrar claridad en su enfoque social, evidencia de su ejecución y pertinencia con las necesidades de la comunidad donde se desarrollaron.

 

Además de sumar valor a su formación profesional, los proyectos seleccionados podrán ser publicados en las memorias del Servicio Social Universitario y recibir estímulos simbólicos de reconocimiento.

 

Con este premio, la UNACH reafirma que el servicio social no es solo un requisito académico, sino una experiencia transformadora que fortalece la identidad universitaria y contribuye a la construcción de un Chiapas más justo, solidario y con oportunidades para todos.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imagen. Siresu unach

Artículos relacionados (por etiqueta)