El aprendizaje en el campo continúa siendo una de las experiencias más valiosas para la formación profesional de los estudiantes universitarios. En este sentido, alumnas y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán, participaron en una práctica de ensilado de pasto cubano (OM-22) Pennisetum purpureum, dentro de las unidades de competencia Planificación Silvopastoril e Introducción a la Zootecnia.
La actividad tuvo como propósito que los estudiantes aplicaran técnicas modernas de conservación de forraje, indispensables para garantizar alimento en épocas críticas, así como para enfrentar los efectos del cambio climático en los sistemas de producción pecuaria.
Gracias al respaldo de la directora, Mayra Martínez Solís, fue posible concretar este ejercicio académico que promueve el desarrollo de competencias prácticas y fomenta una producción ganadera más eficiente y sustentable.
La práctica estuvo dirigida por el maestro Juan Edduardo Betanzos Simón, quien impulsó la integración del conocimiento técnico con estrategias innovadoras, asegurando que los futuros profesionistas cuenten con las herramientas necesarias para responder a los desafíos del sector agropecuario.
Con estas acciones, la Facultad fortalece la preparación integral de su comunidad estudiantil, consolidando una formación sustentable e innovadora que contribuya a la resiliencia y productividad de la ganadería en beneficio de la sociedad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Imagen: Fac. Ciencias Agrícolas.