Con el propósito de elevar la calidad de la enseñanza en Medicina, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acordaron trabajar de manera conjunta en los siguientes cuatro ejes fundamentales: fortalecer la oferta académica, ampliar los campos clínicos disponibles para los estudiantes, fomentar la investigación clínica y explorar nuevas especialidades que respondan a las necesidades del sistema de salud en México.
En este encuentro, encabezado por el rector de la Benemérita UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, participaron también Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación, Carolina del Carmen Ortega Franco, coordinadora de Educación en Salud, y Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, coordinadora de Investigación en Salud, quienes respaldaron los acuerdos planteados.
Cabe destacar que la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez" de la máxima casa de estudios de Chiapas, es reconocida como una de las mejores del sureste del país. A lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado un perfil de egresado capaz de brindar atención médica integral y continuar su formación en investigación o consultorio propio, todo ello con un elevado compromiso social y ético.
Además, la Facultad se posiciona entre las mejores del estado gracias a su calidad docente, su impacto en salud pública local y su vínculo permanente con hospitales e instituciones de salud.
Este encuentro representa un paso decidido para expandir y diversificar los espacios donde los estudiantes de medicina puedan adquirir experiencia en el sector salud, especialmente cuando la formación clínica en México sigue lineamientos que exigen convenios específicos, cupo controlado y supervisión adecuada en los campos clínicos.
La UNACH refuerza así su compromiso institucional con la excelencia educativa, impulsando una formación médica que responda a las necesidades de salud de Chiapas y México, promoviendo la investigación y contribuyendo al bienestar comunitario con profesionales mejor preparados y con posibilidades de ofrecer atención de calidad en todos los niveles de atención sanitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: DCS