Imprimir esta página

Cierra con éxito la socialización del Nuevo Modelo Educativo “Horizonte de Transformación 2050” en la UNACH

Cierra con éxito la socialización del Nuevo Modelo Educativo “Horizonte de Transformación 2050” en la UNACH

Después de tres semanas de trabajo continuo en distintas sedes académicas de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Pichucalco, Comitán, Villaflores, Playas de Catazajá, Ocozocoautla, Tonalá y San Cristóbal de Las Casas, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas concluyó en la Facultad de Humanidades, Campus VI, el último de los foros de socialización del Nuevo Modelo Educativo.

 

Estos encuentros no fueron simples presentaciones; se convirtieron en verdaderos espacios de diálogo donde la comunidad universitaria reflexionó de manera colectiva sobre tres ejes fundamentales: Tendencias de la educación del siglo XXI, ¿Qué universidad tenemos y queremos? y Humanismo dialógico intercultural como horizonte del Nuevo Modelo.

 

Al clausurar la jornada, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que la propuesta de educación dual busca armonizar los conocimientos que reciben los estudiantes con experiencias prácticas que fortalezcan su formación. En este sentido, subrayó que la pertinencia de la docencia será clave para acompañar a las y los jóvenes en un aprendizaje contemporáneo, significativo y cercano a la realidad que viven.

 

El modelo denominado Horizonte de Transformación 2050 tiene como eje central a las personas y a la diversidad cultural de Chiapas. Con el humanismo dialógico e intercultural como principio rector, se plantea formar profesionales críticos, éticos y comprometidos con el cuidado de la tierra, la justicia social y el desarrollo sustentable.

 

Más allá de compartir un documento de trabajo, este proceso de socialización representa un ejercicio de construcción colectiva que fortalece la identidad universitaria. Es la oportunidad de imaginar juntos la universidad que queremos y necesitamos, con una visión clara hacia el futuro, donde cada propuesta, reflexión y voz de la comunidad cuenta para consolidar un modelo educativo sólido, pertinente y con rostro humano.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS UNACH

 

Artículos relacionados (por etiqueta)