Imprimir esta página

Anuncian UNACH y Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía 8vo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico

Anuncian UNACH y Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía 8vo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico

 La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, se une a la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia A.C. (RedMPC) para organizar el 8vo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico 2025, con el tema “Periodismo en diálogo con otros saberes: Historias más allá del laboratorio”. Este evento incluye un Conversatorio: Saberes ancestrales, ciencia y periodismo y un Taller Pan Pal Susto: Historias de Ciencia y Salud, programados para promover el intercambio de ideas entre diversos sectores. Los interesados pueden obtener más detalles en https://forohpc.mx/.

Detalles del conversatorio

El Conversatorio: Saberes ancestrales, ciencia y periodismo se realizará el viernes 19 de septiembre de 18:00 a 19:30 horas en la Sala de Proyecciones de la Biblioteca Central Universitaria, con una duración de 01:30 horas. Este espacio reunirá a expertos para explorar cómo los conocimientos ancestrales, especialmente de pueblos originarios, pueden integrarse al periodismo científico con rigor y sensibilidad, ofreciendo una perspectiva enriquecedora para la comunicación.

Participantes destacados

Entre los ponentes figuran la Dra. Victoria Espinoza Villatoro (docente e investigadora de la UNACH), Aleida Rueda (periodista de ciencia y salud de la RedMPC), el Dr. Sarelly Martínez Mendoza (periodista y académico chiapaneco), y el Dr. Romeo de Coss Gómez (investigador del CINVESTAV-Mérida). La moderadora será Débora Adriana Iturbe Vargas, quien guiará un diálogo que promete aportar valiosas reflexiones al campo periodístico.

Objetivos del conversatorio

El conversatorio busca poner en diálogo los desafíos y posibilidades de combinar conocimientos ancestrales con el periodismo científico, destacando la diversidad de fuentes como los pueblos originarios y la cultura popular. Además, se reflexionará sobre cómo incorporar estas perspectivas al diseño de producciones periodísticas, fomentando información de interés público con un enfoque inclusivo y riguroso.

Preguntas que guiarán el debate

El diálogo se estructurará en torno a preguntas clave, como: ¿Cómo se genera y transmite el conocimiento fuera de la academia? ¿Qué desafíos enfrentan los periodistas al incluir voces indígenas o rurales en coberturas científicas? ¿Cómo se asegura el rigor periodístico sin perder la diversidad de cosmovisiones? Estas interrogantes buscarán ejemplos de buenas prácticas para el cruce de saberes.

Semblanzas de los participantes

La Dra. Victoria Espinoza Villatoro, con un doctorado en Estudios Regionales y autora de “Hilos que tejen ciencia”, aporta una visión interdisciplinaria desde su rol en la UNACH. Aleida Rueda, con más de 20 años de experiencia y premios internacionales, lidera iniciativas como el podcast Pan Pa’l Susto. El Dr. Sarelly Martínez Mendoza, con décadas en periodismo y docencia, enriquece el foro con su trayectoria. El Dr. Romeo de Coss Gómez, experto en física aplicada, suma su interés en la cultura maya a la discusión.

Un taller complementario

El Taller Pan Pal Susto: Historias de Ciencia y Salud complementa el conversatorio, ofreciendo a los asistentes herramientas prácticas para narrar historias científicas. Este taller, también organizado por la RedMPC y los aliados locales, se llevará a cabo el 20 de septiembre, ampliando las oportunidades de aprendizaje y colaboración en el periodismo científico.

Compromiso institucional

La UNACH y el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía reafirman su compromiso con la difusión del conocimiento, apoyando un foro que une ciencia, cultura y comunicación. Este esfuerzo posiciona a Chiapas como un punto de encuentro para el periodismo especializado en la región.

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH

Artículos relacionados (por etiqueta)