Imprimir esta página

Realizará Facultad Maya de Estudios Agropecuarios Primer Foro por el Día Nacional del Maíz

Realizará Facultad Maya de Estudios Agropecuarios Primer Foro por el Día Nacional del Maíz

 

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Academia de Ingeniero Agrónomo, llevará a cabo el Primer Foro por el Día Nacional del Maíz el lunes 29 de septiembre de 2025 en la biblioteca de la facultad, con el objetivo de analizar la importancia del maíz en aspectos culturales, alimentarios y genéticos.

 

El evento contará con la participación de especialistas como la Dra. Elia María Ku Pech de la Universidad de Oriente (Valladolid, Yucatán), quien tratará la diversidad genética del maíz Maya en la Península de Yucatán, y la Dra. Cristina García Ángel de la Facultad Maya, con la ponencia “Sin maíz, ¿hay país?”.

 

También participará el Dr. Pedro Javier Ratz Díaz, quien expondrá sobre la conservación de reservas genéticas del maíz, mientras que el Ing. Pedro López Cruz, representante de la Red Guatemalteca en Salvamento de Maíces Nativos de Chiapas, abordará las variedades regionales.

 

La inauguración estará a cargo del Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, quien dará inicio oficial a las actividades programadas para el foro.

 

El foro incluirá sesiones que permitan a los asistentes intercambiar experiencias y propuestas sobre la preservación del maíz, fomentando la colaboración entre académicos y comunidades locales.

 

Esta iniciativa busca promover el estudio y la valoración del maíz desde un enfoque académico, destacando su relevancia en la producción alimentaria y su conservación genética.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales en áreas agropecuarias y el fortalecimiento de la identidad cultural a través de espacios académicos.

 

Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo agrícola y cultural de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: UNACH

Artículos relacionados (por etiqueta)