El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Oswaldo Chacón Rojas invitó a reflexionar sobre la corresponsabilidad de las universidades ante lo que él describe como la “involución de las democracias”, según escribió en su artículo “Cultura de la democracia y educación superior”, publicado este lunes en el diario El Universal.
El texto subraya la importancia de las virtudes cívicas desde la Atenas clásica y retoma a Rousseau, quien en “El Emilio” destaca la necesidad de un programa educativo para la transición a una sociedad democrática, un principio que la Constitución mexicana obliga al Estado a promover.
Los pedagogos identifican a las universidades como el ámbito idóneo para arraigar valores cívicos en las juventudes que adquieren ciudadanía, aunque se reconoce un déficit en la cultura cívica que evidencia insuficiencias en las acciones actuales.
El artículo cuestiona qué se ha hecho y qué se ha omitido en la educación superior para sostener la democracia, señalando que las universidades priorizan la formación profesional sobre la educación cívica.
Se destacan problemas como la polarización, la intolerancia y la falta de diálogo que vive el mundo actual, sugiriendo que las universidades deben fomentar la crítica y la reflexión para contrarrestar la impunidad y el desapego por los valores democráticos.
En México, los esfuerzos por formación democrática en universidades han sido limitados, aunque la UNACH trabaja en una Cátedra prototipo sobre “Cultura de la democracia” para la ANUIES.
Experiencias internacionales, como “Educación cívica, legal y social” en Francia o “service learning” en Estados Unidos, proponen integrar actividades curriculares de vinculación comunitaria, un modelo que podría adaptarse en México.
La UNACH aboga por un plan nacional que vincule los planes curriculares con prácticas democráticas, promoviendo diálogo abierto y participación estudiantil en los asuntos públicos de la región.
Créditos de la nota
Texto: Gaceta UNACH
Imágenes: UNACH