Hoy concluye una semana vibrante de color, risas y aprendizaje en el Pabellón Infantil de la XII Feria Internacional del Libro de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (FILUNACH 2025), un espacio que durante la jornada literaria reunió a cientos de niñas y niños de escuelas públicas, privadas, casas hogar y un grupo de infancias migrantes.
Mar Camacho Morales, delegada de Cultura del SIRESU, destacó que las actividades del pabellón se inspiran en las carreras de la universidad, despertando en las primeras edades la curiosidad por el conocimiento y el arte, mediante talleres de creación literaria, experimentos con plantas, dinámicas de creatividad y otras experiencias que acercan a las infancias al mundo universitario de forma divertida y significativa.
Camacho Morales subrayó que el impacto del Pabellón Infantil trasciende la feria, afirmando: “Sembrar el gusto por el arte y la cultura desde pequeños es una forma de formar ciudadanos más sensibles, críticos y conscientes”.
La delegada adelantó que para la próxima edición de la FILUNACH se planea ampliar la oferta con talleres para adolescentes enfocados en prevención de la violencia y propuestas para adultos mayores, reforzando el carácter inclusivo y formativo del espacio.
Con la clausura del Pabellón Infantil y de la FILUNACH 2025, se cierra una semana de encuentros, lecturas y creatividad que reafirma el compromiso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas con la cultura, la educación y la comunidad.
La UNACH consolida su rol como promotora de valores culturales y educativos. Este evento deja un legado de inclusión en el contexto regional.
Con más de 50 años de trayectoria en formación académica, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) sigue destacándose por su contribución al desarrollo de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Velasco
Imágenes: UNACH