El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Oswaldo Chacón Rojas, expuso en su artículo publicado en el diario El Universal la necesidad urgente de implementar un nuevo modelo educativo para la educación superior en México, capaz de responder a los desafíos actuales y formar profesionistas preparados para un mundo en constante transformación.
En su publicación, el Dr. Chacón Rojas señaló que las universidades enfrentan el reto de preparar a estudiantes en un contexto marcado por la evolución tecnológica, la creciente demanda de educación en línea y la necesidad de atender problemáticas sociales y ambientales globales. Destacó que el modelo educativo vigente no logra responder adecuadamente a estas exigencias, lo que hace indispensable una renovación profunda en la enseñanza universitaria.
El rector subrayó la importancia de adaptarse a las características y habilidades de las nuevas generaciones, quienes, pese a estar inmersas en la era digital, presentan dificultades en comprensión lectora, pensamiento crítico y manejo eficiente de la información. Además, mencionó la dependencia excesiva a herramientas como la inteligencia artificial y la falta de contextualización en el aprendizaje como desafíos que deben atenderse desde la educación superior.
El Dr. Chacón Rojas propuso que un nuevo modelo educativo debería promover el aprendizaje flexible y personalizado, aprovechar tecnologías emergentes como la realidad virtual y la inteligencia artificial, fomentar la innovación, la inclusión y el desarrollo de habilidades del siglo XXI, como la creatividad y la resolución de problemas complejos. También resaltó la relevancia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como referente para integrar componentes como la educación integral, el aprendizaje basado en problemas, el uso de recursos digitales y el acceso equitativo a una educación de calidad.
Finalmente, el rector reconoció los desafíos que implica esta transformación, como la necesidad de adaptar el modelo a las particularidades de cada institución, superar la resistencia al cambio y ejercer liderazgos responsables que promuevan una comunicación efectiva y una capacitación adecuada. Afirmó que implementar un modelo educativo renovado requiere voluntad, determinación y visión para construir una educación superior más innovadora, incluyente y comprometida con el desarrollo social.
Consulta el artículo desde el siguiente link: https://bit.ly/43zfodZ
Texto: Redacción
Imagen: DCS/UNACH