Comprometida con la construcción de un entorno universitario más seguro e inclusivo, la Dirección de Derechos Humanos Universitarios (DDHU) llevó a cabo una serie de actividades de capacitación y sensibilización para fortalecer la prevención de la violencia, el acoso y la discriminación en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
El viernes 14 de marzo, las titulares de las Comisiones de Género de la Facultad de Negocios y de la Escuela de Lenguas Campus IV impartieron la plática “Socialización del Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso y discriminación” a responsables del Servicio Social adscritos a la Secretaría de Responsabilidad e Identidad Universitaria (SIRESU). Durante la sesión, se explicó la ruta de denuncia y se reafirmó el compromiso de la UNACH de garantizar espacios de respeto e inclusión para toda la comunidad universitaria.
En este mismo sentido, el jueves 13 de marzo se llevaron a cabo dos importantes cursos en la Facultad de Negocios Campus IV. El primero, titulado “Autismo”, estuvo dirigido a docentes y fue impartido por personal del CENTRA, con el propósito de fortalecer la inclusión y la comprensión de esta condición en el ámbito educativo. El segundo curso, “Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento, acoso y discriminación”, se dirigió a estudiantes de primer semestre de las licenciaturas en Software y Contabilidad, con el fin de concientizar sobre la importancia de erradicar la violencia y fomentar un ambiente universitario basado en el respeto.
Asimismo, la Comisión de Género de la DDHU organizó la plática virtual “Perspectiva de Género”, en la que participaron alumnos y personal administrativo del Centro Universidad Empresa (CEUNE). A través de este espacio, se proporcionaron herramientas teóricas y prácticas para la comprensión y aplicación de la perspectiva de género en distintos ámbitos, reforzando así el compromiso de la UNACH con la equidad y el respeto a los derechos humanos.
La UNACH continúa impulsando acciones para garantizar que sus estudiantes y trabajadores conozcan y utilicen los protocolos de actuación ante cualquier situación de violencia, acoso o discriminación. Se invita a toda la comunidad universitaria a informarse y hacer uso de estos mecanismos de denuncia, contribuyendo a la construcción de un entorno seguro y libre de violencia para todas y todos.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: DDHU