La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus IV, en coordinación con el Cuerpo Académico "Producción Agrícola Sostenible", organiza el Taller de Tecnologías de Agricultura de Precisión, que se realizará los días 29 y 30 de abril, y 1 de mayo de 2025 en sus instalaciones de Tapachula.
Este evento formativo tiene como objetivo capacitar a profesionales y productores en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para optimizar la producción agrícola, con énfasis en:
- Reducción de costos operativos
- Minimización del impacto ambiental
- Aumento de la eficiencia productiva
El programa incluye módulos especializados impartidos por expertos:
✓ GPS aplicado a la agricultura (Dr. Mario Alberto Méndez Dorado)
✓ Sensores para monitoreo de cultivos (M.C. Gilbert Fresh López López)
✓ Uso de drones en diagnóstico agrícola (Ing. Héctor Emilio González Ramírez)
✓ Procesamiento de imágenes e índices vegetales (M.C. Juan Antonio López López)
Dirigido a estudiantes de agronomía, ingenieros, técnicos y productores, el taller representa una oportunidad única para adquirir conocimientos prácticos en agricultura 4.0. La inversión para participantes es de $2,500 MXN (público general) con cuota reducida para estudiantes.
"La agricultura de precisión es clave para la sostenibilidad del campo chiapaneco", destacó el Dr. Pablo Marroquín Morales, coordinador del evento. Los participantes recibirán certificación avalada por la UNACH y el Grupo de Investigación en Sistema Agrícola y Forestal (GCI).
Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Facultad de Ciencias Agrícolas UNACH
Informes e inscripciones: Dr. Pablo Marroquín Morales – 844-278-8672