Imprimir esta página

UNACH se consolida como pilar en la alfabetización de adultos en Chiapas

UNACH se consolida como pilar en la alfabetización de adultos en Chiapas

La Universidad Autónoma de Chiapas ya está en los círculos de estudio del programa estatal “Chiapas Puede”, reafirmando su compromiso con las causas sociales que realmente transforman.

 

A través del esfuerzo de estudiantes y docentes, la UNACH ha comenzado a alfabetizar a personas adultas que, por distintas circunstancias, no tuvieron acceso a la educación formal. Lo hacen con el modelo pedagógico “Matías de Córdova”, una propuesta que respeta y valora las culturas y lenguas de nuestras comunidades.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas reconoció públicamente el compromiso y la entrega de la comunidad universitaria, resaltando que educar es también una forma de dignificar. Hoy, más que nunca, la UNACH apuesta por una educación con sentido humano, con los pies en la tierra y la mirada puesta en un Chiapas sin analfabetismo.

 

La participación de la UNACH en el programa “Chiapas Puede” no solo confirma su vocación social, también deja claro que la educación sigue siendo una de las herramientas más poderosas para cambiar realidades.

 

En coordinación con el ICHEJA y otras universidades, se está trabajando para erradicar el analfabetismo en el estado, una deuda histórica que sigue afectando principalmente a mujeres mayores de 60 años y hablantes de lenguas indígenas, según el INEGI 2020.

 

Con acciones concretas, la UNACH no se queda en el discurso: camina junto a las comunidades y se compromete con una educación que verdaderamente incluya, que transforme y que mire de frente a quienes más lo necesitan.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada 

Imágenes: DCS

Artículos relacionados (por etiqueta)