Imprimir esta página

UNACH y Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur firman convenio para impulsar la franja fronteriza

UNACH y Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur firman convenio para impulsar la franja fronteriza

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur suscribieron un convenio de colaboración en Tapachula, Chiapas, para promover el desarrollo integral y sostenible de la región fronteriza del estado. La firma, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas y la secretaria María Amalia Torriello Elorza, busca coordinar acciones que fortalezcan la justicia social, la integración regional y las capacidades locales.

 

El acuerdo, firmado ante la comunidad universitaria de la Facultad de Negocios, permitirá a la UNACH participar en el Polo de Desarrollo del Bienestar, anunciado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, siendo la única universidad involucrada en este proyecto. Esta colaboración alinea sus objetivos con el Plan Estatal de Desarrollo y la Agenda 2030.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que la UNACH tiene la responsabilidad social de contribuir al bienestar de Chiapas mediante acciones internas y vinculación con instituciones y la iniciativa privada. “La universidad debe desempeñar un papel relevante en el desarrollo de la región”, afirmó.

 

Por su parte, la secretaria María Amalia Torriello Elorza subrayó que el convenio representa un compromiso compartido para transformar la frontera sur a través del conocimiento, la investigación y el trabajo conjunto. “Esta región enfrenta desafíos que requieren soluciones inteligentes, humanas y sostenibles”, señaló.

 

El convenio facilitará la coordinación de esfuerzos, el intercambio de recursos y la creación de sinergias para impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo sustentable y la calidad de vida de los habitantes de la franja fronteriza, atendiendo sus necesidades particulares.

 

Esta alianza fortalece el rol de la UNACH como un actor clave en la transformación social de Chiapas, consolidando su compromiso con la formación de excelencia, la investigación aplicada y la vinculación comunitaria para construir un futuro más justo y equitativo.

 

Texto: DCS UNACH
Imágenes: DCS UNACH

 

Artículos relacionados (por etiqueta)