Imprimir esta página

UNACH inicia movimiento de participación para reconstruir su modelo educativo

UNACH inicia movimiento de participación para reconstruir su modelo educativo

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha iniciado un movimiento de participación y diálogo con la comunidad universitaria, la ciudadanía, y actores productivos, sociales y culturales para reconstruir su modelo educativo. Este esfuerzo busca otorgar un nuevo sentido a la vida universitaria y contribuir al desarrollo sostenible de Chiapas, posicionando a la institución como un motor de transformación social.

El proceso se fundamenta en un ejercicio de consulta y reflexión colectiva que prioriza escuchar todas las voces del entorno universitario. El objetivo es diseñar un modelo de formación más incluyente, pertinente y visionario, que responda a las necesidades y aspiraciones de las generaciones actuales y futuras, alineándose con los retos educativos y sociales de la región.

A través de este movimiento, la UNACH busca repensar su rol como institución educativa, promoviendo un diálogo abierto que integre ideas, experiencias y propuestas de su comunidad. Este enfoque permitirá construir un horizonte de comunidad que fortalezca la identidad y el impacto de la universidad en Chiapas.

La UNACH convoca a su comunidad académica, estudiantil y administrativa, así como a la sociedad chiapaneca, a participar activamente en este proceso. Las aportaciones de todos los sectores serán clave para sentar las bases de un modelo educativo que sea referente en innovación y equidad educativa.

Para garantizar la amplitud de la consulta, la UNACH implementará foros, talleres y encuentros que faciliten la participación de diversos actores. Estas actividades buscarán recopilar perspectivas sobre cómo la universidad puede adaptarse a los desafíos del presente y anticiparse a las demandas del futuro.

Este movimiento refleja el compromiso de la UNACH con la evolución institucional, trabajando en sinergia con su entorno para responder a los retos de Chiapas. La universidad reafirma su vocación de liderar procesos de cambio educativo que promuevan la justicia social y el desarrollo integral.

La iniciativa se enmarca en las prioridades estratégicas de la UNACH, que incluyen la inclusión, la sostenibilidad y la vinculación comunitaria. Con este esfuerzo, la institución consolida su rol como un pilar de educación de calidad, comprometida con las aspiraciones de la región y el futuro de sus juventudes.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS UNACH

 

Artículos relacionados (por etiqueta)