Imprimir esta página

Convenio con SECTUR impulsa desarrollo turístico y educativo en Chiapas

Convenio con SECTUR impulsa desarrollo turístico y educativo en Chiapas

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) firmó el 13 de mayo de 2025 un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR), encabezada por María Eugenia Culebro Pérez, para desarrollar proyectos de investigación, capacitación y tecnología que fortalezcan el sector turístico en Chiapas, promoviendo el bienestar social.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que este acuerdo impulsa la vinculación entre academia, gobierno y sector privado, mientras que la directora de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, subrayó su alineación con el proyecto de posicionar la Marca Chiapas como un distintivo académico, turístico y social, proyectando la riqueza cultural del estado.

 

El evento contó con representantes de CANACO SERVYTUR, el Congreso del Estado y gobiernos estatal y municipal, además de coincidir con acciones recientes como el diálogo del rector con el presidente municipal de San Juan Cancuc, Juan López Méndez, el pasado 12 de mayo, para acercar la oferta educativa a comunidades rurales.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva, la innovación y el desarrollo sostenible, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que contribuyen al progreso cultural y social de Chiapas.

 

Rector coordina política para mayor acceso a la educación superior

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas participó el 13 de mayo de 2025 a las 09:53 AM CST en la instalación del Sector Estratégico de Planeación de Educación del Gobierno de Chiapas, asumiendo la coordinación de la política pública “Mayor acceso a la educación superior para el desarrollo sostenible”, reforzando su compromiso con una Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) incluyente, pertinente y alineada con los retos de Chiapas.

Impulso a la inclusión educativa

Esta iniciativa busca ampliar las oportunidades para la y los estudiantes de comunidades rurales y urbanas, promoviendo estrategias que garanticen su ingreso y permanencia en la educación superior, con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo equitativo del estado.

La coordinación incluye la colaboración con instituciones estatales y locales para diseñar programas que respondan a las necesidades sociales, consolidando a la UNACH como un actor clave en la transformación educativa y el progreso de Chiapas.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi
Imágenes: DCS

Artículos relacionados (por etiqueta)