Con la mirada puesta en un futuro donde la inteligencia artificial (IA) jugará un papel crucial en todos los procesos humanos, desde la toma de decisiones hasta la generación del conocimiento, nuestra universidad se posiciona como una institución visionaria al impulsar el Programa Universitario de Inteligencia Artificial (IA). Esta iniciativa no solo moderniza la educación superior, sino que también plantea nuevas formas de enseñar, aprender e innovar, alineadas con las demandas de un mundo cada vez más tecnológico e interconectado.
Bajo el lema "Innovación en la Educación Superior: Perspectivas y Desafíos", este programa articula los esfuerzos de la Administración Central y las Unidades Académicas de la UNACH para integrar la IA en la enseñanza, la gestión del conocimiento y la vinculación con el sector productivo, promoviendo a la vez un uso ético, accesible e incluyente de esta tecnología. Así lo anunció el rector Oswaldo Chacón Rojas, quien destacó que esta estrategia responde al compromiso institucional de transformar la educación a través de la innovación.
Entre las acciones más relevantes, destaca la Cátedra en Inteligencia Artificial "Dr. Francisco Cervantes Pérez", un espacio de diálogo académico de alcance internacional que reunirá a especialistas y expertos en IA para reflexionar sobre sus aplicaciones, desafíos y oportunidades en el ámbito educativo. Esta cátedra fomentará el intercambio de ideas y abrirá la puerta a nuevas colaboraciones con instituciones y profesionales de todo el mundo.
El programa también contempla la creación de la Maestría en Inteligencia Artificial, una oferta de posgrado interinstitucional orientada a formar profesionales altamente especializados, con un enfoque práctico y ético en el desarrollo y aplicación de IA. Con la posibilidad de una doble titulación, esta maestría posiciona a la UNACH como una pionera en la formación de talento tecnológico en el sureste del país.
Además, se pondrá en marcha el Laboratorio de Inteligencia Artificial, un espacio de experimentación e innovación aplicada que permitirá el desarrollo de proyectos estratégicos para mejorar los procesos educativos y administrativos. Este laboratorio fortalecerá la investigación interdisciplinaria y ofrecerá soluciones tecnológicas para el aprendizaje y la gestión educativa, consolidando a la universidad como un referente en innovación digital.
Con el Programa Universitario de Inteligencia Artificial, la UNACH afianza su liderazgo en la transformación de la educación superior, preparando a sus estudiantes y docentes para enfrentar los desafíos de un mundo impulsado por la tecnología. Al integrar la IA en sus procesos educativos, la universidad no solo moderniza su modelo académico, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de Chiapas y México.
Texto: Redacción Gaceta
Imagen: IA