Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, y el secretario de Economía y el Trabajo (SEyT), Luis Pedrero González, firmaron un convenio general de colaboración institucional en las instalaciones de la dependencia estatal. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre la academia, la economía y la sociedad, impulsando proyectos y acciones que beneficien a estudiantes, docentes y a la población en general, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Chiapas.

 

El convenio formaliza los esfuerzos conjuntos que ambas instituciones han realizado desde el inicio de la actual administración. Entre los puntos clave del acuerdo destacan:

 

  1. Colaboración institucional: Establece un marco de trabajo conjunto entre la UNACH y la SEyT.
  2. Vinculación academia-sociedad: Fortalece la conexión entre la educación superior y el sector productivo.
  3. Desarrollo económico y social: Promueve proyectos que impulsan el crecimiento de la región.
  4. Beneficios para estudiantes: Ofrece oportunidades para prácticas profesionales y participación en proyectos de investigación.

 

Esta alianza representa una oportunidad para enriquecer la formación de las y los estudiantes de la UNACH, al tiempo que se fomenta la innovación y el desarrollo sostenible en Chiapas. La colaboración entre la academia y el gobierno es fundamental para construir un futuro próspero y equitativo para la entidad.

 

La UNACH y la SEyT invitan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a este esfuerzo conjunto, que busca generar un impacto positivo en la vida de las personas y en el progreso de la región.

 

 

Texto: Yadira Fontes

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia Mundial de Justicia Restaurativa, llevará a cabo la VII Convención Americana de Justicia Restaurativa. Este evento tiene como objetivo promover el diálogo y el intercambio de experiencias sobre la justicia restaurativa, un enfoque innovador que busca reparar el daño causado por el delito y fomentar la reconciliación entre las partes involucradas.

 

La convención contará con la participación de expertas y expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en la aplicación de este modelo, el cual busca transformar la manera en que se aborda el delito y se promueve la paz social. Este espacio representa una oportunidad única para profundizar en el estudio y la práctica de la justicia restaurativa, fortaleciendo su implementación en los sistemas jurídicos de la región.

 

La UNACH, la UNAM y la Academia Mundial de Justicia Restaurativa extienden una cordial invitación a la comunidad jurídica, académica y a la sociedad en general a participar en este importante evento. Las personas interesadas pueden solicitar información y registrarse antes del 15 de marzo a través de los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de modelos de justicia innovadores que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

Texto: Yadira Fontes

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se ha unido a la Cátedra Sergio Vieira de Mello, una iniciativa impulsada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Esta adhesión refuerza la vinculación entre las universidades y la investigación en temas cruciales como el asilo, la protección internacional y el desplazamiento forzado, reafirmando el compromiso de la UNACH con la educación inclusiva y los derechos humanos.

 

La Cátedra Sergio Vieira de Mello tiene como objetivo principal promover la integración de personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y desplazadas internas en la vida universitaria. Para lograrlo, se impulsarán actividades en tres áreas clave: docencia, investigación y alcance comunitario. Estas acciones buscan no solo generar conocimiento, sino también fomentar la inclusión y el respeto a los derechos humanos desde las aulas.

 

Con esta iniciativa, la UNACH se posiciona como una institución comprometida con la protección y la integración de las personas en situación de vulnerabilidad. Además, se fortalecerá la investigación en temas relacionados con el desplazamiento forzado y la protección internacional, contribuyendo a la generación de soluciones y políticas públicas que beneficien a estas comunidades.

 

La universidad invita a toda la comunidad universitaria a participar activamente en las actividades de la Cátedra Sergio Vieira de Mello, sumándose a este esfuerzo colectivo por la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

Texto: Yadira Fontes

 

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ballet Folklórico de la UNACH brindó una presentación llena de color, arte y tradición durante la conferencia “El Derecho de las Mujeres y Niñas a la Igualdad Sustantiva”, organizada por el DIF Chiapas. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Polyforum Chiapas, donde la cultura y la reflexión se unieron para reafirmar el compromiso con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

 

El Ballet Folklórico, representando el talento y la riqueza cultural de nuestra universidad, deslumbró a los asistentes con su magistral interpretación de danzas tradicionales, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y la promoción de la igualdad sustantiva.

 

Este evento no solo destacó la importancia de seguir trabajando por la equidad de género, sino que también resaltó el papel fundamental de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

La UNACH, a través de iniciativas como esta, refrenda su compromiso con la promoción de los derechos humanos y la igualdad, fomentando espacios de diálogo, reflexión y expresión artística que contribuyen al desarrollo integral de nuestra comunidad.

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

Imágenes: SIRESU

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), invita a todas las familias a participar en las actividades infantiles programadas para este mes de marzo. Estas iniciativas buscan fomentar la creatividad, el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas y niños en un ambiente lúdico y educativo.

 

Las actividades comenzarán el martes 18 de marzo con los Talleres de Creatividad, que se llevarán a cabo de 4:30 a 5:30 p.m. En estos talleres, las y los pequeños podrán explorar su imaginación a través del arte y la expresión. Posteriormente, de 5:30 a 6:30 p.m., se presentará el libro “Hago y experimento”, una obra que acerca a la infancia al mundo de la lectura y el aprendizaje interactivo de manera dinámica y entretenida.

 

El viernes 28 de marzo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., se realizará una jornada especial de Talleres de Creatividad Infantil en la Librería de Fondo de Cultura Económica “José Emilio Pacheco”, ubicada en Boulevard Belisario Domínguez KM 1081. Este espacio será ideal para que niñas y niños desarrollen sus habilidades artísticas y educativas en un ambiente divertido y estimulante.

 

Con estas actividades, la UNACH y la SIRESU reafirman su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez, ofreciendo espacios que promueven la curiosidad, la creatividad y el aprendizaje integral. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 961 233 6669.

 

¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar en familia y ser parte de las sorpresas que la UNACH ha preparado para todas y todos!

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Cartel: SIRESU

 

Publicado en Noticias de actualidad

Con gran entusiasmo y espíritu deportivo, dio inicio la cuarta edición del Deportivo Fest en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Este evento, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, reúne a más de 35 equipos que competirán en las categorías de voleibol mixto, varonil y femenil, demostrando el talento y la pasión que caracterizan a la comunidad universitaria.



El Deportivo Fest no solo es un espacio para la competencia deportiva, sino también una plataforma que fomenta valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia. Estudiantes, docentes y personal administrativo participan activamente en este evento, que promueve la convivencia y el fortalecimiento de la identidad universitaria.



La UNACH refrenda su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes, impulsando iniciativas que promueven un estilo de vida activo y saludable. Este tipo de actividades contribuyen a la formación de profesionales comprometidos con su entorno y con valores sólidos, tanto dentro como fuera de las aulas.



El Deportivo Fest se consolida como un evento emblemático de la vida universitaria, donde el deporte se convierte en un eje de unión y orgullo para la comunidad Ocelote. ¡Felicidades a todas todos los participantes por su esfuerzo y dedicación en la cancha!



Texto: Claudia I. González Farrera 

Imágenes: SIRESU

 

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de su 50 aniversario, la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo del sector agropecuario en la región. Como parte de las actividades conmemorativas, se llevará a cabo el “Curso teórico-práctico en Reproducción Bovina”, dirigido a productores, profesionistas, estudiantes y público interesado en fortalecer sus conocimientos en esta área.

 

El curso, que se realizará los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025 en las instalaciones de la facultad, ubicadas en el municipio de Huehuetán, Chiapas, abordará temáticas clave como inseminación artificial, detección de celos, protocolos de sincronización, fisiología de la reproducción y manejo reproductivo. Estas técnicas son fundamentales para mejorar la calidad genética y la productividad en las unidades pecuarias, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.

 

La capacitación estará a cargo de destacados expertos en el campo, entre ellos el MVZ. Juan Bruno Aguilar, el MVZ. Rodolfo O. Briones Rodas y el Dr. Salvador Pérez López, quienes compartirán sus conocimientos y experiencia con los participantes.

 

La Facultad de Ciencias Agrícolas invita a todos los interesados a formar parte de esta iniciativa, que representa una oportunidad única para adquirir herramientas prácticas y teóricas que impulsen el crecimiento del sector agropecuario en la región. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar a la C. Rosibel Durantes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 918-111-8526.

 

Con este tipo de actividades, la UNACH refrenda su compromiso con la excelencia académica y la vinculación con los sectores productivos, promoviendo espacios de aprendizaje que contribuyan al desarrollo integral de Chiapas y el país.

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

 

Publicado en Noticias de actualidad


La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Programa de Vinculación para el Diagnóstico de Impacto Psicosocial, impulsa una iniciativa para evaluar las consecuencias derivadas de la violación al derecho de participación ciudadana en el proyecto de rehabilitación del Parque San Roque, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este esfuerzo, elaborado por estudiantes de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos del Centro de Estudios Constitucionales y de Ciencias Sociales (CECOCISE-UNACH), busca recopilar información mediante la observación de defensores de derechos humanos, con el fin de analizar el impacto psicosocial generado por la exclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre este espacio público.

 

El proyecto se enfoca en documentar las afectaciones psicosociales y analizar aspectos clave como la ruptura del tejido social, identificando las consecuencias de excluir a la comunidad en la toma de decisiones; el estado físico del parque, evaluando sus condiciones actuales; y la relación con la cultura Zoque, examinando el impacto de la rehabilitación en las tradiciones y el patrimonio cultural del pueblo Zoque.

 

La guía de observación diseñada para este diagnóstico permitirá generar recomendaciones que contribuyan a la restauración del tejido social, la mejora del espacio público y el respeto a los derechos culturales de las comunidades indígenas. Este programa refleja el compromiso de la UNACH y sus estudiantes con la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social, fortaleciendo su vínculo con la sociedad chiapaneca.

 

Los resultados del diagnóstico serán un insumo fundamental para autoridades, organizaciones civiles y la comunidad en general, con el objetivo de garantizar que futuros proyectos de desarrollo urbano incluyan procesos participativos y respeten los derechos de todas las personas.

 

 

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

 

Publicado en Noticias de actualidad

El equipo de Tocho Bandera Femenil "Linces", de la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACh), se coronó campeón de la Liga Balám tras una contundente victoria de 12-0 sobre las Dragonas, en un emocionante partido disputado en el campo del Centro Deportivo "Manuel Velasco Suiles".

 

La escuadra universitaria, que demostró un gran desempeño durante toda la temporada, está conformada por:

 

  • Laura Verónica Morales Pérez
  • Alondra Jacqueline Constantino Estrada
  • Cielo Torruco Aguilar (segundo semestre, grupo C, Licenciatura en Administración)
  • Dulce Estrella Cruz Díaz (segundo semestre, grupo C, Licenciatura en Contaduría)
  • Dana Angelique Valdivieso González (grupo B, Licenciatura en Contaduría)

 

Bajo la dirección del entrenador Juan Gabriel Castañeda Ochoa, las Linces mostraron un juego sólido y coordinado, lo que les permitió alcanzar el Primer Lugar de la liga de manera invicta. Este logro no solo refleja el talento y la dedicación de las jugadoras, sino también el apoyo y la formación integral que promueve la UNACh a través del deporte.

 

La comunidad universitaria celebra este triunfo y felicita a las campeonas por su esfuerzo, disciplina y espíritu de equipo. ¡Enhorabuena, Linces! 

 

Texto: Claudia I. González Farrera 

Fotos: UNACH Campus VIII-Comitán

Publicado en Noticias de actualidad

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirma su compromiso con la igualdad de género y reconoce la creciente participación de las mujeres en la educación superior, donde actualmente representan la mitad de la comunidad estudiantil. Según datos de la Dirección General de Planeación, en los últimos años se ha registrado un incremento significativo en la matrícula femenina, consolidando a las mujeres universitarias como protagonistas del conocimiento y agentes de cambio dentro de la institución.

 

El impacto de este crecimiento se refleja en el egreso y la titulación, donde las mujeres han demostrado una presencia destacada. En el nivel de pregrado, el 50.8% de las personas egresadas son mujeres, lo que equivale a 2,112 de un total de 4,157 estudiantes. En cuanto a la titulación, el 44.78% de los graduados son mujeres, sobresaliendo en modalidades como seminario y tesis. Estos datos reflejan no solo el esfuerzo académico de las estudiantes, sino también la importancia de seguir impulsando políticas que fortalezcan su permanencia y desarrollo profesional.

 

En términos de representación por áreas del conocimiento, las mujeres han logrado consolidarse en disciplinas como educación y humanidades, donde constituyen el 67.07% del total de egresados, así como en ciencias sociales y administrativas, con un 55.28%, y en ciencias de la salud, con un 56.04%. Sin embargo, persisten brechas de género en otras áreas como ciencias agropecuarias, donde solo el 36.88% de los egresados son mujeres, ciencias naturales y exactas, con un 27.50%, e ingeniería y tecnología, donde la presencia femenina alcanza apenas el 30%.

 

En términos de titulación, las cifras reflejan tendencias similares, con un predominio femenino en educación y humanidades, mientras que en ciencias agropecuarias y en ciencias naturales y exactas la proporción sigue siendo menor en comparación con sus compañeros varones.

 

Conscientes de la importancia de reducir estas brechas y fortalecer la equidad en la educación superior, la UNACH ha implementado diversas iniciativas para fomentar la participación de las mujeres en todas las áreas del conocimiento. Una de estas acciones es el curso "Participación de las Mujeres en las Distintas Disciplinas: Causas y Consecuencias de su Ausencia", dirigido a personal docente y administrativo, con el propósito de visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la academia y generar estrategias que promuevan su inclusión en todos los ámbitos del quehacer universitario.

 

La UNACH continúa trabajando en la transversalización de la perspectiva de género en sus planes de estudio, en la creación de espacios más equitativos y en el reconocimiento del talento femenino en todas sus disciplinas. A través de estas acciones, la universidad reafirma su compromiso con la construcción de una comunidad educativa más justa, inclusiva y libre de barreras de género.

 

TEXTO MARIA DEL CARMEN NUCAMENDI ESTRADA

IMAGEN Y DATOS ESTADÍSTICOS : PLANEACIÓN

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad